fisiologia Flashcards
(103 cards)
Con respecto al HCO3-, cual es su concentración normal en el líquido extracelular?
28MM/L
En el cotransporte sodio – glucosa tanto de la mucosa del intestino delgado como en el epitelio del túbulo contorneado proximal de la nefrona, el gradiente sódico entre el intraluminal y en el interior de la célula es mantenido por:
Bomba sodio – potasio – ATPasa en la membrana lateral y basal de las células
Los mecanismos de transporte activo tienen dos vertientes, el transporte activo primario y el transporte activo secundario. De los
atributos siguientes, señala el único que NO pertenece a un mecanismo de transporte activo secundario:
NO es un sistema saturable.
Aplicando la Ecuación de Goldman - Hodgkin - Katz, el valor del voltaje del potencial de membrana en reposo es lo mas cercano
al potencial de equilibrio del ion que en un momento dado tiene la mayor permeabilidad a través de la membrana:
F o V
Verdadero
Los mecanismos de transporte activo primario utilizan la energía aportada directamente por:
ATP
La solución salina al 0.9% está formada por agua y una cierta cantidad de solutos (sólidos). En un litro de la misma encontramos
entre los solutos los siguientes:
Cloruro de sodio
Con relación a las soluciones endovenosas presentes en el mercado farmacéutico y utilizadas en los centros de salud; en primer lugar la osmolaridad, y en segundo lugar la tonicidad para la denominada “solución de 5% dextrosa en agua” es:
Isosmolar…..hipotónica.
El transporte a través de las membranas celulares se realiza mediante varios tipos de mecanismos. De los listados a continuación,
señala el único en el que los que los solutos se mueven en la misma dirección que el sodio a través de la membrana celular:
Cotransporte
Es el movimiento de agua a favor de un gradiente de concentración de moléculas de agua:
Osmosis
La bomba sodio – potasio – ATPasa se encuentra en las membranas celulares de todas las células del organismo. Sobre esta
bomba, identifica el único concepto verdadero:
La proteína de bajo peso (subunidad β) tiene una acción permisiva, de apoyo estructural.
La bomba sodio – potasio – ATPasa se encuentra en las membranas celulares de todas las células del organismo. Los receptores
de potasio en esta bomba se localizan en la parte interna de la membrana:
F o V
Falso
Si la célula vive y crece, necesita de nutrientes. En el transporte activo secundario la energía es aportada por:
Directamente por el gradiente de sodio entre el líquido extracelular y el líquido intracelular.
Si la membrana plasmática de un tejido excitable fuera en un momento dado selectivamente permeable para los iones de sodio
por la apertura de canales de sodio, el voltaje interno del citoplasma de estas células se tornaría a ser
electropositivo
El sodio es el principal catión del líquido extracelular. Hipernatremia significa una disminución del sodio plasmático.
F o V
Falso
Es un ejemplo de transporte activo primario:
Bomba sodio – potasio – ATPasa.
En el transporte activo, uno o más solutos se mueven contra un gradiente de potencial electroquímico. La bomba sodio – potasio
– ATPasa solo se encuentra en las membranas de las neuronas del sistema nervioso central
F o V
Falso
El dióxido de carbono puede difundir aproximadamente 20 veces más rápidamente que el oxígeno, por lo que las diferencias de
presión necesarias para producir la difusión del dióxido de carbono son, en todos los casos, mucho menores que las diferencias
de presión necesarias para producir la difusión del oxígeno.
F o V
Verdadero
Con relación a las soluciones endovenosas presentes en el mercado farmacéutico y utilizadas en los centros de salud; en primer
lugar la osmolaridad, y en segundo lugar la tonicidad para la denominada “solución salina al ½ de su concentración normal” es:
Hiposmolar…..hipotónica
Con relación a las soluciones endovenosas presentes en el mercado farmacéutico y utilizadas en los centros de salud; en primer
lugar la osmolaridad, y en segundo lugar la tonicidad para la denominada “solución de 5% dextrosa en solución salina normal” o
“solución mixta” es:
Hiperosmolar…..isotónica
Son “reglas de osmolaridad y tonicidad”:
- De por sentado que todos los solutos intracelulares son NO penetrantes.
- Comparen las osmolaridades, antes de que entren en contacto la célula y la solución, porque en el equilibrio el contenido celular y la solución fuera de la célula serán isosmolares.
- La tonicidad de una solución describe el cambio de volumen de una célula en equilibrio.
- Determine la tonicidad comparando las concentraciones de los solutos NO penetrantes en la célula y en la solución.
- El movimiento neto de agua será hacia el compartimiento que tiene mayor concentración de solutos NO penetrantes.
Con relación a las soluciones endovenosas presentes en el mercado farmacéutico y utilizadas en los centros de salud; en primer
lugar la osmolaridad, y en segundo lugar la tonicidad para la denominada “solución fisiológica” es:
Isosmolar…..isotónica
Inhibidor de la bomba hidrógeno – potasio – ATPasa gástrica que puede usarse como tratamiento para reducir la secreción de
hidrogeniones en algunos tipos de ulceras gastro duodenal y gastritis.
Omeprazol
El transporte a través de las membranas celulares se realiza mediante varios tipos de mecanismos. De los listados a continuación,
señala el único en el que los que los solutos se mueven en la misma dirección que el sodio a través de la membrana celular
Cotransporte
Es el proceso de movimiento neto del agua que se debe a la producción de una diferencia de la concentración de moléculas de
agua:
Osmosis