flashs Flashcards

(40 cards)

1
Q

¿Qué es la metodología de la investigación?

A

Es el conjunto de técnicas y procedimientos sistemáticos utilizados para recolectar, analizar e interpretar datos en el proceso de investigación científica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las etapas del método científico?

A

Observación, formulación del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué diferencia hay entre una investigación cualitativa y cuantitativa?

A

La investigación cualitativa explora fenómenos mediante datos no numéricos (entrevistas, observaciones), mientras que la cuantitativa usa datos numéricos y estadísticos para analizar patrones y relaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una hipótesis en investigación?

A

Es una afirmación o suposición basada en conocimientos previos que puede ser probada o refutada mediante un estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué características debe tener un problema de investigación?

A

Debe ser claro, específico, relevante, factible de investigar y formulado en términos de pregunta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué diferencia hay entre variable independiente y variable dependiente?

A

La variable independiente es la que el investigador manipula (causa), mientras que la variable dependiente es la que se mide y se ve afectada por la independiente (efecto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una revisión sistemática?

A

Es un estudio que recopila, evalúa y sintetiza la evidencia científica existente sobre un tema mediante una metodología rigurosa y reproducible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el sesgo en investigación?

A

Es un error sistemático en el diseño, ejecución o análisis de un estudio que puede distorsionar los resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de estudios epidemiológicos existen?

A

Descriptivos (casos y controles, cohortes) y analíticos (experimentales y observacionales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la bioética en investigación?

A

Es la disciplina que regula los principios éticos en la investigación con seres humanos, asegurando el respeto por su dignidad, derechos y bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de conocimiento?

A

Empírico (basado en la experiencia), científico (basado en el método científico), filosófico (reflexivo y abstracto) y teológico (basado en la fe).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un marco teórico en una investigación?

A

Es el conjunto de conceptos, teorías y antecedentes que sustentan el estudio y ayudan a interpretar los resultados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una muestra en una investigación?

A

Es un subconjunto representativo de la población que se estudia para hacer inferencias sobre ella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipos de muestreo existen?

A

Probabilístico: Aleatorio simple, sistemático, estratificado y por conglomerados.
No probabilístico: Por conveniencia, intencional, bola de nieve y cuotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una variable en investigación?

A

Es cualquier característica o cualidad que puede tomar diferentes valores en un estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué diferencia hay entre estudio transversal y longitudinal?

A

Transversal: Se estudia una variable en un solo momento en el tiempo.
Longitudinal: Se analiza la evolución de una variable en diferentes momentos del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué diferencia hay entre validez y confiabilidad en un estudio?

A

La validez mide si el estudio realmente mide lo que pretende, mientras que la confiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad de los resultados.

17
Q

¿Qué es la triangulación en investigación cualitativa?

A

Es el uso de múltiples métodos, fuentes o investigadores para aumentar la validez y confiabilidad de los resultados.

18
Q

¿Cuáles son las partes de un artículo científico?

A

Título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y referencias.

19
Q

¿Qué es el consentimiento informado en investigación?

A

Es el documento que garantiza que los participantes han sido informados sobre los riesgos, beneficios y objetivos del estudio antes de dar su aprobación.

20
Q

¿Qué es un estudio de caso?

A

Es un tipo de investigación cualitativa que analiza a profundidad un individuo, grupo o evento específico.

21
Q

¿Qué es un ensayo clínico?

A

Es un estudio experimental en el que se prueba la eficacia y seguridad de un tratamiento en sujetos humanos.

22
Q

¿Qué son las bases de datos científicas y para qué sirven?

A

Son repositorios digitales que contienen artículos y estudios científicos revisados por pares, como PubMed, Scopus y SciELO.

23
Q

¿Cuáles son los principales métodos de recolección de datos?

A

Encuestas, entrevistas, observación, revisión documental y experimentos.

24
¿Qué es un estudio cuasiexperimental?
Es un diseño de investigación que analiza relaciones de causalidad, pero sin asignación aleatoria de los grupos.
25
¿Qué es un metaanálisis?
Es un estudio que combina y analiza estadísticamente los resultados de múltiples estudios sobre un mismo tema para obtener conclusiones más robustas.
26
¿Cuáles son los principios bioéticos de la investigación según el Informe Belmont?
Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
27
¿Qué concepto clave introdujo Thomas Kuhn en la filosofía de la ciencia?
El concepto de paradigma, que define el marco de referencia en el que opera una comunidad científica.
28
¿Qué ocurre durante una "crisis" en la ciencia según Kuhn?
Se acumulan anomalías que el paradigma vigente no puede explicar, lo que lleva a una revolución científica y el cambio a un nuevo paradigma.
29
¿Cuáles son las etapas del desarrollo de la ciencia según Kuhn?
Ciencia normal: Investigación dentro de un paradigma aceptado. Crisis: Acumulación de anomalías que desafían el paradigma. Revolución científica: Cambio de paradigma. Nueva ciencia normal: Se establece un nuevo paradigma dominante.
30
¿Cómo difiere la visión de Kuhn de la ciencia respecto a la visión positivista?
Kuhn argumenta que la ciencia no avanza linealmente, sino en saltos revolucionarios, a diferencia del positivismo, que ve el progreso científico como acumulativo y continuo.
31
¿Qué diferencia establece Sabino entre conocimiento científico y conocimiento cotidiano?
Científico: Sistemático, verificable, basado en evidencia y sujeto a prueba. Cotidiano: Basado en experiencias personales, creencias y sentido común.
32
Según Sabino, ¿qué pasos componen el proceso de investigación científica?
Planteamiento del problema, revisión de la literatura, formulación de hipótesis, diseño metodológico, recolección y análisis de datos, y conclusiones.
33
¿Qué distingue a la investigación teórica de la empírica según Sabino?
Teórica: Se basa en análisis de ideas y conceptos sin experimentación directa. Empírica: Se apoya en observaciones y experimentos para validar teorías.
34
¿Qué relación establece Pineda entre metodología y epistemología?
La epistemología define el marco de conocimiento, mientras que la metodología proporciona las herramientas para investigarlo.
35
¿Cuáles son los requisitos para algo ser considerado ciencia?
1- Capacidad, explicativa, descriptiva y predictiva 2- Carácter crítico 3- Saber fundamentado (logica y empiricamente) 4- carácter metódico 5- Sistematicidad 6- Comunicable mediante lenguaje preciso 7- Pretención de objetividad
36
Como clasifica Sabino a los diseños?
- Bibliograficos ( recolecta datos secundarios) - De Campo (los datos se recogen de forma directa *Experimentales * Post-facto * Encuestas * Panel (sucesión de mediciones) * Estudio de casos
37
Cómo clasifica Pineda a los diseños?
1 - Investigaciones Cuantitativas (rigido, técnicas e instrumentos no modificables) SEGÚN EL TIEMPO DE OCURRENCIA: - Retrospectivos - Prospectivos SEGÚN EL PERIODO Y SECUENCIA DEL ESTUDIO - Longitudinales (periodo de tiempo) - Transversales (momento determinado) SEGÚN EL ANÁLISIS Y EL ALCANCE DE LOS RESULTADOS - Descriptivas - Analíticos * Cohortes (de la causa al efecto): dos muestras, una expuesta y la otra no. Son prospectivos y longitudinaless * Casos y controles (del efecto a la causa): desea investigar que parte de la población que presentó determinado problema de salud o fenómeno estuvo expuesta a la causa o factor asociado a este problema. Son estudios retrospectivos y transversales - Experimentales 2- Investigaciones cualitativas - Teria fundamentada en datos - Diseños etnograficos - Diseños narrativos - Investigación acción - Estudio de casos
38
Como Bottasso clasifica a los diseños?
1- Observaciones puras * Descriptivas . Transversales * Analíticos . Casos y controles . Cohortes 2- Observacionales con intervención - Ensayos clínicos - Investigaciones básicas - Ensayos pre-clinicos
39
¿Cuáles son las fases del Ensayo Clínico?
1️⃣ Fase I – Seguridad y dosis - Se prueba en un pequeño grupo de voluntarios sanos (20-100 personas). - Objetivo: Evaluar la seguridad, los efectos adversos y la mejor dosis tolerada. - Se determina la farmacocinética (absorción, distribución, metabolismo y excreción del fármaco). 2️⃣ Fase II – Eficacia y efectos adversos - Se prueba en pacientes con la enfermedad objetivo (100-300 personas). - Objetivo: Determinar la eficacia del tratamiento y continuar evaluando su seguridad. - Se compara con un grupo placebo o con tratamientos estándar. 3️⃣ Fase III – Confirmación y comparación - Se amplía la muestra (300-3,000 pacientes o más) en diferentes centros médicos. - Objetivo: Confirmar la eficacia, comparar con otros tratamientos y evaluar efectos adversos en mayor escala. - Si los resultados son favorables, se solicita la aprobación regulatoria (FDA, EMA, ANMAT, etc.). 4️⃣ Fase IV – Vigilancia post-comercialización - Se realiza después de la aprobación y comercialización del fármaco. - Objetivo: Detectar efectos adversos raros, evaluar seguridad a largo plazo y analizar su efectividad en la población general.