flashs Flashcards
(40 cards)
¿Qué es la metodología de la investigación?
Es el conjunto de técnicas y procedimientos sistemáticos utilizados para recolectar, analizar e interpretar datos en el proceso de investigación científica.
¿Cuáles son las etapas del método científico?
Observación, formulación del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusiones.
¿Qué diferencia hay entre una investigación cualitativa y cuantitativa?
La investigación cualitativa explora fenómenos mediante datos no numéricos (entrevistas, observaciones), mientras que la cuantitativa usa datos numéricos y estadísticos para analizar patrones y relaciones.
¿Qué es una hipótesis en investigación?
Es una afirmación o suposición basada en conocimientos previos que puede ser probada o refutada mediante un estudio.
¿Qué características debe tener un problema de investigación?
Debe ser claro, específico, relevante, factible de investigar y formulado en términos de pregunta.
¿Qué diferencia hay entre variable independiente y variable dependiente?
La variable independiente es la que el investigador manipula (causa), mientras que la variable dependiente es la que se mide y se ve afectada por la independiente (efecto).
¿Qué es una revisión sistemática?
Es un estudio que recopila, evalúa y sintetiza la evidencia científica existente sobre un tema mediante una metodología rigurosa y reproducible.
¿Qué es el sesgo en investigación?
Es un error sistemático en el diseño, ejecución o análisis de un estudio que puede distorsionar los resultados
¿Qué tipos de estudios epidemiológicos existen?
Descriptivos (casos y controles, cohortes) y analíticos (experimentales y observacionales).
¿Qué es la bioética en investigación?
Es la disciplina que regula los principios éticos en la investigación con seres humanos, asegurando el respeto por su dignidad, derechos y bienestar.
¿Cuáles son los tipos de conocimiento?
Empírico (basado en la experiencia), científico (basado en el método científico), filosófico (reflexivo y abstracto) y teológico (basado en la fe).
¿Qué es un marco teórico en una investigación?
Es el conjunto de conceptos, teorías y antecedentes que sustentan el estudio y ayudan a interpretar los resultados.
¿Qué es una muestra en una investigación?
Es un subconjunto representativo de la población que se estudia para hacer inferencias sobre ella.
¿Qué tipos de muestreo existen?
Probabilístico: Aleatorio simple, sistemático, estratificado y por conglomerados.
No probabilístico: Por conveniencia, intencional, bola de nieve y cuotas.
¿Qué es una variable en investigación?
Es cualquier característica o cualidad que puede tomar diferentes valores en un estudio.
¿Qué diferencia hay entre estudio transversal y longitudinal?
Transversal: Se estudia una variable en un solo momento en el tiempo.
Longitudinal: Se analiza la evolución de una variable en diferentes momentos del tiempo.
¿Qué diferencia hay entre validez y confiabilidad en un estudio?
La validez mide si el estudio realmente mide lo que pretende, mientras que la confiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad de los resultados.
¿Qué es la triangulación en investigación cualitativa?
Es el uso de múltiples métodos, fuentes o investigadores para aumentar la validez y confiabilidad de los resultados.
¿Cuáles son las partes de un artículo científico?
Título, resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y referencias.
¿Qué es el consentimiento informado en investigación?
Es el documento que garantiza que los participantes han sido informados sobre los riesgos, beneficios y objetivos del estudio antes de dar su aprobación.
¿Qué es un estudio de caso?
Es un tipo de investigación cualitativa que analiza a profundidad un individuo, grupo o evento específico.
¿Qué es un ensayo clínico?
Es un estudio experimental en el que se prueba la eficacia y seguridad de un tratamiento en sujetos humanos.
¿Qué son las bases de datos científicas y para qué sirven?
Son repositorios digitales que contienen artículos y estudios científicos revisados por pares, como PubMed, Scopus y SciELO.
¿Cuáles son los principales métodos de recolección de datos?
Encuestas, entrevistas, observación, revisión documental y experimentos.