Fluidez Flashcards
(46 cards)
Los desórdenes de fluidez son
Tartamudez y tartajeo
Tartamudez
Habla que se produce con una gran cantidad de esfuerzo, se detiene y no fluye; por tanto, no es continua, no es suave, es lenta debido al sinnúmero de disfluencias.
Disfluencias
Falta de fluidez. Interrupciones en la continuidad del habla.
Diferencias en definición están orientadas a
Teorías no acercamientos clínicos.
Definiciones basadas en comportamientos no verbales
- Tartamudez es definida como una reacción hipertónica de rechazo y anticipatoria. Como resultado de un regaño o desaprobación de los padres debido a la falta de normalidad en el habla. El niño trata de evadir la desaprobación de los padres creando un habla no fluida. (Johnson)
- Tartamudez es definida como lo que hace la persona para evadir tener disfluencias.
- Tartamudez es definida como un rol de conflicto social. (Sheehan)
Definición basada en comportamientos no especificos
- Algunas definiciones no mencionan comportamientos simplemente se refieren a la tartamudez en términos globales. En esencia el juicio de un experto sobre la tartamudez.
- La tartamudez es un momento en el cual un experto observa durante un periodo de tiempo.
Definición limitada a ciertos tipo de disfluencias
- Algunas definiciones clásicas sobre la tartamudez están limitadas al término o a las repeticiones de una parte de la palabra o a las prolongaciones de sonido al hablar. Otras formas son las repeticiones de palabras, las interjecciones y las pausas son vistas como una forma normal no fluida.
- Según Van Riper la tartamudez ocurre cuando hay un efecto motor en un sonido, en la sílaba o en la palabra o por la reacción del hablante. Esta definición restringe a la tartamudez a un sonido una sílaba una repetición de palabras o a prolongaciones.
Definición basada en psicopatología (neurosis)
- Los psicoanalistas y psicólogos creen que la tartamudez puede darse por cierto tipo de psicopatología. Unas reacciones psicológicas son la ansiedad, la frustración en la expresión personal y la aversión que tiene el hablante en situaciones específicas o con cierto tipo de palabras como lo han reportado muchos adultos que tartamudean.
- Muchos creen que la tartamudez es una forma de reacción neurótica aprendida.
Definición basada en todo tipo de disfluencias
- Expertos tienden a incluir todos los tipos de disfluencias en sus definiciones y descripciones.
- La tartamudez es la producción de disfluencias con frecuencia excesiva, duración excesiva o ambas.
Definición basada en etiología
- La tartamudez es una clase de falla en la fluidez como resultado de una emoción negativa aprendida: solamente partes de la palabra son repetidas y sonidos prolongados caen en esta categoría todas las demás formas de disfluencias no son no es parte de la tartamudez; como condicionamiento operante. (Brutten & Shoemaker).
- Otras formas de disfluencias incluye repeticiones de la palabra completa, interjecciones y pausas. La tartamudez es diagnosticada solamente basada en las repeticiones de las palabras y las prolongaciones de sonidos del habla que se deben a un condicionamiento clásico de una emoción negativa.
- Otra definición incorpora la teoría de dominancia cerebral. Las personas que tartamudean es probable que no hayan desarrollado una dominancia unilateral. Son ambidiestros. La falta de dominancia cerebral les provoca la tartamudez. (Silverman).
Tipos de disfluencias
- Repeticiones - decir el mismo elemento del habla más de una vez. Se puede repetir parte de la palabra, repetir un sonido o una sílaba, repetir toda la palabra o repetir frases.
- Prolongaciones - sonidos producidos por un tiempo más largo de lo normal.
- Prolongaciones de silencio - postura articulatoria realizada pero no hay vocalización.
- Interjecciones - elementos insertados en la secuencia del habla. Puede ser un sonido, una sílaba, una palabra o una frase.
- Pausas - intervalos de silencio en la secuencia del habla que son inapropiadas o de larga duración.
- Palabras divididas - son intervalos de silencios dentro de la palabra.
- Oraciones incompletas - producciones incompletas; verbalizaciones gramaticalmente incompletas.
- Revisiones - cambios en las palabras las cuales no cambian el significado de la verbalización.
Conductas observables
Repeticiones, bloqueos y tensión que presenta el hablante.
Conductas encubiertas
Sentimientos y pensamientos.
Incidencia
Cantidad de casos nuevos en un grupo específico de personas. Realiza un estudio de sujetos y se observan durante un período de tiempo y se cuenta el número de casos que empiezan a aparecer de una enfermedad o de un desorden.
Los estudios de incidencias son más caro y consumen más tiempo.
Prevalencia
Contar personas diagnosticadas.
Incidencia en EEUU
La incidencia de tartamudez es de 1% en la población de los Estados Unidos.
Población general
5% de la población tiene la probabilidad de desarrollar tartamudez.
El riesgo de desarrollar tartamudez varía según la edad pero típicamente comienza durante la infancia temprana en la mayoría de los casos comienza entre la edades de 3 a 6 años.
Es raro que comience en la adultez. Muchas veces es asociado con un daño neurológico, un accidente cerebrovascular o como resultado de Alzheimer.
Prevalencia y género
La tartamudez es más común en hombres que en mujeres. Es usual que encontremos una razón de 3:1 en grados elementales.
La razón es mayor 4:1 en grados superiores.
Prevalencia familiar
Aparece en generaciones sucesivas. Es mas alta cuando la madre es la que tartamudea. Los hijos de las madres que tartamudean corren un riesgo mayor que los hijos de padres que tartamudean.
Prevalencia en poblaciones especiales
Alta prevalencia: Deficiencias del desarrollo (Sindrome Down) Desordenes neurologicos (trauma cerebral, epilepsia)
Baja prevalencia:
Personas con problemas de audición o sordos.
Comienzo y desarrollo
Comienza con un aumento en las disfluencias. El aumento puede ser paulatino o abrupto.
La frecuencia se puede estabilizar y ser consistente con el tiempo y en diferentes situaciones.
El desarrollo de la evasión y las emociones negativas ocurre según la tartamudez se hace más consistente en varias situaciones y con ciertas palabras.
Conductas motoras asociadas
- Esfuerzo muscular excesivo, gestos faciales, movimientos de manos y pies, movimientos rápidos de ojos, movimiento del entrecejo, protrusión de labios, un rápido abrir y cerrar de boca, y sonido de lengua (click).
- El número y la severidad de estos comportamientos motores pueden variar según el individuo.
- Estos comportamientos pueden ser reforzados de manera accidental.
- Los mismos no son cruciales en el diagnóstico de la tartamudez. La frecuencia alta de las disfluencias es suficiente para diagnosticar la tartamudez.
Conductas atípicas de respiración
Muchas personas con tartamudez tienen una habla que se asocia a patrones respiratorios atípicos:
Hablar en inhalación
Aguantar la respiración antes de hablar
Contiinuar hablando aunque no tenga aire
Interrumpir la inhalación para exhalar y viceversa Hablar sin tomar una inhalación o aire suficiente Exhalar bocanadas de aire durante la tartamudez Respiración tensa
Emociones negativas y conductas de evasión
- Las emociones negativas persisten para las personas que tartamudean y por tanto evitan una serie de palabras y situaciones. Tanto las emociones negativas como la evasión al hablar no son cruciales para un diagnóstico de tartamudez.
- Las emociones negativas que son asociadas con la tartamudez incluyen ansiedad y miedo ante la tartamudez.
- Situaciones de habla dificultosa pueden ser: hablar con extraños, hablar frente a una audiencia formal, hablar con representante de servicios, hablar por teléfono, ordenar en un restaurante, hablar con una figura famosa, poder presentarse a sí mismo o hacer una presentación de otras personas.
- La evasión puede ocurrir con sonidos específicos o con palabras.
- Las personas que tartamudean pueden anticipar problemas en ciertas situaciones. La mayoría pueden predecirlo.