Flujo de efectivo y planeación financiera Flashcards

1
Q

flujo de efectivo

A

savia que corre por las raíces de la empresa y constituye el principal ingrediente de cualquier modelo de valoración financiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

flujos de efectivo de la empresa se dividen en tres categorías

A

Flujos Operativos
Flujos de Inversión
Flujos de Financiamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Flujos de Financiamiento

A

se generan en las transacciones de financiamiento con deuda y capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Flujos de Inversión

A

efectivo relacionados con la compra y venta de activos fijos, y con las inversiones de capital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flujos Operativos

A

relacionados con la producción y venta de los bienes y servicios de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

decisiones de operación

A

actividad principal del negocio e incluyen todas las actividades necesarias para fabricar un producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

decisiones inversión

A

tener disponibles los bienes y recursos que se requieren para que la empresa pueda operar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

decisiones de financiamiento

A

en estudiar la manera como la empresa debe obtener los recursos financieros necesarios para llevar a cabo las decisiones de inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para conservar la salud financiera

A

es necesario un adecuado nivel de liquidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

adecuado nivel de liquidez

A

cuente con la capacidad de cumplir con sus compromisos y con el pago de sus deudas a corto plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Depreciación

A

Los bienes materiales se desgastan, su funcionamiento se ve deteriorado el precio inicial ya no es el mismo, se vende en un porcentaje del valor inicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

deducciones por depreciación

A

disminuyen el ingreso que reporta la empresa en su estado de pérdidas y ganancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estado de flujos de efectivo

A

resume el flujo de efectivo de la empresa a lo largo de un periodo determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los flujos de efectivo de la empresa se dividen en tres categorías

A
  1. Flujos derivados de sus actividades operativas
  2. Flujos derivados de sus actividades de inversión.
  3. Flujos derivados de sus actividades de financiamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Flujos derivados de sus actividades operativas

A

Entradas y salidas de efectivo directamente relacionadas con la producción y venta de los bienes y servicios de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Flujos derivados de sus actividades de inversión

A

Efectivos asociados con la compraventa de activos fijos y con las inversiones de capital en otras compañías. La compra genera salidas de efectivo.

17
Q

Flujos derivados de sus actividades de financiamiento

A

Son resultado de contraer deudas de corto o largo plazo dando por resultado una entrada de efectivo; pagar la deuda ocasiona una salida del mismo.

18
Q

¿Qué se debe cuidar en una empresa?

A

Entradas y salidas de efectivo

19
Q

Entradas (Fuentes)

A
  • Disminución de un activo cualquiera.
  • Aumento del cualquier pasivo.
  • Utilidades netas después de impuestos.
  • Depreciación y otros gastos que no son efectivo.
  • Ventas de acciones.
20
Q

Salidas (usos)

A
  • Aumento cualquier activo.
  • Disminución de cualquier pasivo.
  • Pérdidas netas después de impuestos.
  • Dividendos pagados.
  • Readquisición de acciones.
21
Q

planeación financiera

A

proporciona el mapa de ruta para guiar sus actividades de manera que logre sus objetivos

22
Q

Elementos clave del proceso de planeación financiera

A

La planeación de efectivo
La planeación de utilidades

23
Q

Planeación de efectivo

A

Preparación del presupuesto de caja.

24
Q

La planeación de utilidades

A

Preparación de los estados financieros, útiles para la planeación financiera interna y para los prestamistas actuales y futuros.

25
Q

planes financieros a largo plazo (estratégicos)

A

bosquejan o proyectan las acciones financieras que planea llevar a cabo la compañía, y el efecto anticipado de las mismas a lo largo de periodos que van de dos a 10 años.

26
Q

planes financieros a corto plazo (operativos)

A

especifican las acciones financieras inmediatas y el efecto anticipado de las mismas