FOD Flashcards

(55 cards)

1
Q

La Tº más cercana central es la

A

rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fiebre Tº oral
6 am
4 pm

A

6 am >37.2ºC
4 pm >37.7ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fiebre en Tº rectal

A

≥ 38ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fiebre en Tº axilar

A

≥ 37.5ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es la Tº menos exacta, ya que es afectada por la temperatura ambiente, humedad, sudor y densidad del vello

A

Tº axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el centro termorregulador del cuerpo está en

A

hipotálamo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

centro termorregulador del hipotálamo anterior se encarfa de equilibrar el exceso de producción de calor derivado de la actividad metabólica del músculo y el hígado por medio de

A

disipar el calor por medio de la piel y los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tº rectales son por lo general ___ ºC más altas que las temperaturas orales

A

0.6 ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medición que refleja la Tº central

A

Tº del esófago inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

variación de Tº durante el día normal y en px que se recuperan de una enfermedad febril

A

normal 0.5ºc
enfermedad febril hasta 1ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

situaciones donde hay variaciones de la Tº normal

8

A
  • mujeres en la fase lútea Tº ↑
  • menstruación 2 semanas antes de la ovulación la Tº de la mañana es ↓
  • ovulación ↑ 0.6ºC que permanece hasta la próxima menstruación
  • Tº postprandial ↑
  • embarazo
  • disfunción endocrinológica
  • adultos mayores (desarrollo de fiebre alterada)
  • infección severa en adulto mayor puede elevarse poco la Tº
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hipertermia

A

condición que se presenta cuando la Tº corporal se eleva por encima de los niveles normales y el sistema de termorregulación del cuerpo no funciona correctamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fiebre es

A

aumento temporal de la temperatura corporal que se produce como respuesta a una enfermedad o infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en adultos jóvenes con fiebre la mayoría (99%) se

A

autolimita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

px >65 años con enf crónica con fiebre la morbimortalidad es

A

mayor (90% de hospitalizaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

es la causa más común de fiebre

A

infección de naturaleza bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

clasificación de fiebre según tiempo de duración

A
  • Aguda <7 días
  • subaguda <14 días
  • crónica >2 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

fiebre aguda pensar en

2

A
  • malaria
  • infecciones VAS de origen viral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

fiebre subaguda pensar en

2

A
  • fiebre tifoidea
  • abscesos intra-abdominales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

fiebre crónica pensar en enf como

4

A

que permitan tener fiebre durante mucho tiempo y no te muera
- TB
- VIH
- cáncer
- enfermedades del tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Grados de Tº

5

A
  • normal 37-38
  • fiebre leve 38.1 - 39
  • fiebre moderada 39.1 - 40
  • fiebre grave 40.1 a 41.1
  • hiperpirexia >41.1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

hiperpirexia se ve en

3

A
  • intoxicaciones
  • hipertermia maligna
  • enfermedades centrales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

patrones de la fiebre

3

A
  • sostenida/continua
  • intermitente
  • remitente
24
Q

fiebre sostenida o continua (12% de los casos)

4

A
  • neumonía
  • fiebre tifoidea
  • meningitis bacteriana aguda
  • IVU
25
fiebre intermitente | 6
- malaria - infecciones piogenas - Tb - linfomas - septicemia - enfermedad de lyme
26
fiebre remitente | 3
- endocarditis - infección por rickettsiae - brucelosis
27
mecanismos de producción de la fiebre | 8
1) regulado por el hipotálamo 2) se eleva la Tº por aumento de las PGE2 3) Van al hipotálamo y producen un aumento de la Tº 4) vasoconstricción (frío notable en manos y pies, sangre se aleja desde la periferia a órganos internos) 5) disminuye la pérdida de calor de la piel y el px siente frío 6) elevación de la Tº corporal de 1 a 2 ºC 7) termogénesis en tejido adiposo, aumenta la Tº central 8) escalofríos aumentan la producción de calor a nivel muscular
28
instintos conductuales que favorecen la fiebre | 3
- habitaciones cálidas - agregan más ropa - se reduce la actividad
29
fiebre principales mecanismos fisiopatológicos | 3
- vasoconstricción - producción de calor - cambios en el comportamiento
30
mecanismos que participan en la disminución de la fiebre | 3
- vasodilatación y sudoración - restablecimiento del punto de ajuste hacia abajo debido a la concentraciones de pirógenos o uso de antipiréticos - cambios en el comportamiento (eliminación de la ropa)
31
fiebre de origen desconocido rango de Tº
> 38.3º C
32
Categoría de FOD | 4
- clásica - nosocomial - neutropenica (neutrófilos <500) - asociada a VIH
33
causas más frecuentes de FOD clásica | 3
- malignidad (linfoma, ca de cel renales) - infecciones (Tb miliar, brucelosis) - enfermedades infecciosas no inflamatorias
34
causas más frecuentes de FOD nosocomial | 3
- infecciones asociadas a los cuidados de salud - complicaciones postoperatorias - fiebre por fármacos
35
causa más común de FOD neutropénica
infecciones por bacterias, hongos (candida, arpergillus), virus (VHS)
36
Causas más frecuentes de FOA asociada a VIH | 4
- síndrome retroviral agudo - infecciones (micobacterias, CMV, toxoplasma, criptococo) - linfoma - síndrome de reconstitución inmune
37
fiebre facticia es
simulación de presencia de fiebre que suele estar asociado a problemas psiquiátricos
38
hipertemia maligna definición
desorden potencial fármaco-genético letal que afecta a individuos genéticamente predispuestos
39
etiología de la hipertemia maligna | 3
- desorden del músculo esquelético relacionada con una liberación descontrolada de calcio del retículo sarcoplásmico - respuesta anormal a la exposición de anastésicos inhalados, relajantes musculares despolarizantes - actividad física extrema en ambientes calientes
40
fisiopatología de la hipertermia maligna | 2
- aumento rápido y constante de la concentración de calcio mioplasmático - hiperactivación de los receptores de rianodina tipo 1
41
CLx de hipertemia maligna | 2
- fiebre muy alta - asociada a rigidez muscular generalizada
42
tratamiento para hipertemia maligna | 4
- interrupción a la exposición a los agentes desencadenantes - admin de medicamento específico (DANTROLENO) - Medidas de apoyo - control de las complicaciones asociada
43
medicamento para la hipertermia maligna y MA
DANTROLENO bloquea los receptores de rianodina 1 y disminuye la sensibilidad al Ca
44
Fiebre de origen central etiologías | 2
- lesiones estructurales a nivel del SNC con pérdida de la capacidad de regulación térmica - pérdida de la capacidad reguladora térmica central en relación con alt hipotalámicas
45
manifestaciones clínicas de la fiebre de origen central | 3
- antecedentes de TCE y/o EVC isquémico - px ventilados con estado de conciencia alterado - diabetes insípida
46
presentación característica de la fiebre de origen central
fiebre **continua** muy alta >40 ºC que dura días e incluso semanas
47
Dx de fiebre de origen central es
DE EXCLUSIÓN
48
Fiebre por medicamentos resuelve
2 a 3 días después de la suspensión del fármaco
49
fármacos comunmente asociados a fiebre
- alopurinol - captopril - cimetidina - clofibrato - eritromicina - heparina - hidralazina - hidroclorotiazida - isoniazida - meperidina - metildopa - nifedipino - nitrofurantoina
50
tratamiento sintomático de la fiebre | 2
- inhibidores de la COX (potentes antipiréticos por PGE2) - Corticoesteroides
51
corticoesteroides son excelentes antipiréticos que actuan en dos niveles
- reducen la síntesis de PGE2 al inhibir la fosfolipasa A2 - bloquean la transcripción del ARNm de las citocinas pirógenas
52
antipirético preferido
paracetamol
53
medios físicos para tx de la fiebre | 4
- bañarse con agua tibia - no calentarse con ropa o cobijas - poner hielo - en hospital se les puede pasar solución IV fría
54
Hipertermia tx | 3
- medios físicos - identificar causa subyacente - No son útiles los antipiréticos
55
efecto secundario relacionado al uso de aspirina en infecciones virales
Síndrome de reye