Fol 4 Flashcards
(43 cards)
¿Qué es la SS?
La seguridad social es un sistema u organismo público que se financia mediante las aportaciones de trabajadores, empresas y estado de su nivel no contributivo para hacer frente a los estados de necesidad a través de diferentes prestaciones.
¿Qué es estado de necesidad?
Qué es y que no es estado de necesidad depende de las decisiones que tomen los
gobiernos en función de diferentes circunstancias.
determinadas situaciones que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que los sufren
Cuándo surge la SS?
Surge en 1967
Diferencia entre nivel contributivo y no contributivo.
El nivel contributivo hace referencia a los trabajadores que están cotizando y el nivel
no contributivo hace referencia a los ciudadanos que carecen de rentas y que no han
cotizado el tiempo suficiente para acceder al nivel contributivo.
Cita un régimen especial de la SS.
El de Autónomos
El de trabajadores agrarios por cuenta propia
¿En qué supuesto es necesario haber cotizado para recibir la prestación por incapacidad temporal? ¿Cuánto tiempo es necesario haber cotizado?
En las enfermedades comunes.
Para las enfermedades comunes se requiere haber cotizado previamente 180 días en los 5 años anteriores de la baja.
Duración y cuantía de la prestación por paternidad y maternidad
16 semanas para ambos progenitores
Prestacion 100% de la base reguladora. Se disfruta hasta que el hijo cumple un año.
Di todo lo que sepas sobre 1 de los 4 grados de incapacidad permanente (Elige el profesor)
Incapacidad permanente parcial: produce una disminución de al menos 33% del rendimiento normal, sin que impida realizar tareas fundamentales. Se cobra indemnización equivalente a 24 bases reguladoras.
Incapacidad permanente total: produce que el trabajador no pueda realizar las tareas fundamentales de su trabajo habitual, pero sí que realice otro trabajo.
Se cobra pensión vitalicia del 55% de la base reguladora, la cual es compatible con realizar otro trabajo.
Los mayores de 55 y menores de 60 años con dificultades para encontrar otro trabajo cobrarán 75% de la base reguladora, el cual.no es compatible con realizar otro trabajo.
Incapacidad permanente absoluta: produce que el trabajador no pueda realizar ningún tipo de trabajo. Se cobra pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.
Gran invalidez: aquella incapacidad absoluta que además requiere de la asistencia de una tercera persona para realizar actos esenciales (comer, vestirse..). Se cobra una pensión vitalicia del 100% más un % (45% como mínimo y 75% máximo) para pagar a la persona que atiende al inválido o se sustituye por servicios.
¿Cómo ha interpretado el tribunal supremo la incapacidad permanente absoluta ?
El tribunal supremo considera que también va a ser incapacidad permanente absoluta, aquella situación en la que el trabajador tenga que hacer un esfuerzo superior al razonable.
¿Qué sucede con la prestación que recibe el trabajador en caso de accidente laboral o enfermedad profesional si existe culpa de la empresa?
La prestación se incrementa entre 30% y 50%, y debe pagarla el empresario.
Di todo lo que sepas sobre la pensión de viudedad.
Es una pensión vitalicia para el cónyuge de un trabajador o pensionista que ha fallecido lo cual es compatible con las rentas de trabajo.
Se pierde si se vuelve a contraer matrimonio.
Como regla principal se cobra un 52% de la base reguladora
En caso de los mayores de 65 años que no tengan otra pensión, no trabajen y carezcan de rentas cobran el 60% de la base reguladora.
Puede llegar al 70% en caso de que tenga cargas familiares.
Di todo lo que sepas sobre la pensión de orfandad.
Tienen derecho los hijos menores de 21 años del fallecido.
Se amplía hasta los 25 años si el huérfano no trabaja o sus ingresos son menores al SMI.
Se cobra una pensión del 20% de la base reguladora.
Si la orfandad fuese debido a violencia de género se aumentaría hasta el 70%.
Si no queda viudo/a el 52-56-60-70% se añadiría al de orfandad.
¿Qué sucede si la suma de las pensiones de viudedad y orfandad superan el 100% de la base reguladora?
Si la suma de estas pensiones supera el 100% de la base reguladora, es posible que se realice una reducción o ajuste para cumplir con ese límite.
Solo puede superar el 100% de la base reguladora si la pensión de viudedad supera el 52%.
¿Cuánto tiempo es necesario cotizar para cobrar la pensión de jubilación?
Para tener derecho a pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado al menos 15 años de los cuales por lo menos 2 deberán estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
¿Con qué edad será necesario jubilarse para cobrar el 100% de la pensión?
Los trabajadores se podrán jubilar a partir de los 65.
¿Cuánto años habrá que cotizar para cobrar la pensión de jubilación?
Los trabajadores se podrán jubilar siempre que acrediten al menos 38 años y medio cotizados.
Requisitos para recibir una prestación por desempleo.
Haber cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.
Estar en situación legal de desempleo.
Suscribir un compromiso de actividad.
Solicitar la prestación el los 15 días hábiles siguientes.
¿Cuál es la duración mínima de la prestación por desempleo?¿Cuánto tiempo es necesario haber cotizado?
La duración mínima de la prestación por desempleo es de 4 meses para aquellos que han cotizado entre 360 y 539 días en los últimos seis años.
¿Cuál es la duración máxima de la prestación por desempleo?¿Cuánto tiempo es necesario haber cotizado?
La duración máxima de la prestación por desempleo es de 720 días para aquellos que han cotizado 2160 días o más días en los últimos seis años.
Explica en qué consiste el derecho de opción por la prestación de desempleo
Si el trabajador firma otro contrato en menos de 1 año, al finalizar este sigue cobrando el paro que le faltaba, ya que el contrato nuevo menor de un año no le permite generar un nuevo paro.
Pero si la duración es 1 año o superior, al acabar tiene 2 opciones:
Seguir cobrando lo que le faltaba por cobrar o recibir un nuevo paro por el tiempo trabajado.
Pero al elegir uno el otro se pierde.
Definición de salud
Es el estado de bienestar físico, mental y social completo, y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad.
¿Qué es un riesgo laboral?
La posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en la salud por las condiciones del trabajo.
¿Qué es condición de trabajo?
Cualquier característica de la misma que pueda influir en que aparezcan riesgos para la seguridad y salud del trabajador.
Definición completa de accidente laboral.
Todo daño físico o psicológico que sufre el trabajador a causa o como consecuencia del trabajo que desempeñan por cuenta propia o por cuenta ajena.