Forestales TEMA 1: aplicación de técnicas de detección de incendios forestales Flashcards

(41 cards)

1
Q

incendio forestal

A

fuego que se extiende sin control sobre combustibles forestales en el monte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ley incendios forestales

A

43/2003 de 21 Nov

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de incendios forestales

A
  • Rayo
  • negligencias y causas accidentales
  • intencionados
  • causa desconocida
  • reproducción uno anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

web recogida incendios forestales

A

MITECO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

diferencia entre conato e incendio

A

conato < 1ha e incendio >1ha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipos de siniestros

A

conato e incendio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estadisticas

A

ntecionado: mas del la mitad
negligencias y accidentes: mas de un cuarto
el otro cuarto entre rayo, desconocido y reproducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas: actividad humana

A
  • quemas agricolas
  • circulación vehículos motor
  • senderismo y otros deportes de montaña
  • barbacoas
  • trabajos agrícolas con maquinaria
  • trabajos selvícolas con maquinaria
  • incendios intencionados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

quemas agrícolas

A
  • mayor parte de los incencios
  • zonas delimitadas
  • se tienen que hacer con un permiso
  • normativa depende de la comunidad autónoma
  • se realizan en puntos de quema fijos (excepto quemas rastrojo y bordes)
  • cuando el origen del humo cambia de dirección = descontrolado
  • Cuando la columna cambia de color o intensidad = descontrolado
  • cuando hay quema el vigilante no puede perder de vista esa zona
  • se re
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

zona influencia forestal

A

perímetro de 400-500 metros alrededor del terreno forestal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

circulación vehículos a motor

A
  • chispas tubo escape motor propulsión
  • por ingnición vehículo accidente
  • peligro en pistas forestales
  • vigilante atención a las pistas de vehículos
  • vigilante debe diferencian entre polvareda y humo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

sederismo y otros deportes montaña

A
  • se provoca por la actividad en si si no por residuos que se generan 8colillas, cristales, imrpudencias mecheros…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Barbacoas

A

solo autorizadas y en periodos permitidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Trabajos agrícolas con maquinaria

A
  • por chispas motores y
  • vigilante atención a la zona de trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trabajos selvícolas con maquinarias

A
  • podas, desbroces, siembras y plantación
  • chispas choque aceros contra piedras
  • chipas motores
  • el serrín y polvo obstruye la ventilación de las máquinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Incendios intencionados

A
  • gamberradas, caza, control de animales, venganza o disputa.
  • recurrentes en zonas determinadas
  • cuando haya uno intencionado vigilar que no haya otro por la misma zona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas naturales

A
  • rayos de tormentas secas
  • normalmente conatos pero pueden progresar
  • cuando se forma tormenta se vigila donde han caído rayos en el momento y en días posteriores por si se hubiera quedado el fuego en el subsuelo
18
Q

rayo latente o durmiente

A

incendio provocado por un rayo que se queda en el subsuelo y aparece a posteriori

19
Q

cualidades vigilante forestal

A
  • agudeza visual
  • habilidad comunicación por emisoras de radio
  • manejo mapas y sistemas orientación
  • manejo aparatos metereológicos
  • capacidad trabajo en solitario más de 8 horas
  • conocimiento de la zona
  • habilidad para interpretar el medio que le rodea
20
Q

objetivos de la vigilancia

A
  • disminuir número de incendios
  • reducir superficie incendiada
  • utilizar de forma eficiente y segura los medios disponibles
21
Q

que elementos metereologicos debe majenar un vigilante

A

viento, temperatura y humedad relativa

22
Q

Cuando ha menos visibilidad

A

cuando hay estabilidad atmosférica

23
Q

elementos que condicionan la visibilidad de la vigilancia

A
  • la posición del sol
  • campo de visión (5 a 30 km) siendo lo más habitual 15 o 20
  • estabilidad atmosférica
  • presencia de bruma o niebla
  • presencia de calima
  • velocidad y dirección del viento
  • orientación ( humbria / solana)
  • nubosidad
  • Puntos ciegos
24
Q

Tipos de vigilancia

A
  • vigilancia fija
  • vigilancia movil
  • sistemas de detección
25
vigilancia fija
- lugares con un alto valor socioeconómico. - zonas con alto riesgo que no es posible vigilancia movil
26
pasos a seguir para poner una vigilancia fija
- localizar mejores zonas (fotografía aerea y cartografía). depende de zonas geográficas, - visitar los lugares (detectar dificil acceso, suministro eléctrico...) - Elección de aquellos con mejor visibilidad y menos puntos ciegos - diseño de puesto de mando
27
casetas o puestos de vigilancia fija
pequeñas construcciones para una persona que permite la detección fuego incipiente e informar al centro de coordinación. Planta baja comedor y zona de descanso, segunda planta zona de vigilancia con visión en todas direcciónes En puntos más altos del relieve (cimas o crestas)
28
cuantos puestos deben tener visibilidad como mínimo de un punto
2
29
Que debe tener un puesto
- cartografía - radiocomunicación - prismáticos - brujula - Alidada - botiquín primeros auxilios - Placas solares si no hay luz - Para rayos
30
Torres de vigilancia fija
- Construcciónes metálicas o de madera de hasta 30m con una cabina en lo alto donde está el vigilante. - Poner en zonas que no tienen puntos elevados con gran campo de visión. - dotación similar al puesto fijo
31
Ventajas o inconveniente de caseta fija
VENTAJAS - mayor habitabilidad - mayor protección - menor impacto visual INCONVENIENTE - necesita una pista para acceder - tiene que estar en una zona alta
32
ventajas e inconvenientes torretas
VENTAJAS - mayor visibilidad - posibilidad cambio emplazamiento INCONVENIENTES - mayor impacto visual
33
metódos de vigilancia
- panorámico - sistemático
34
metodo panorámico
- vigilar 360º del horizonte - Dividir el horizontes en sectores que se revisarán independientemente para que no quede ninguna zona sin visulizar
35
método sistemático
- recorrido en zigzag preestablecido desde el puesto al horizonte.
36
detección puestos fijos ventajas en inconvenientes
VENTAJAS - observacion permanente - localización exacta - buena comunicación - uso como puente de comunicaciones - uso como estación metereológica INCONVENIENTES - elevado coste construccuión - información incompleta (puntos ciegos). Estos puntos pueden incrementar el tiempo de intervención - imposibilidad de actuar
37
vigilancia movil
- No requiere infraestructura fija - suele ser un vehículo (2 o 4 ruedas) pero también a pie (en zonas sin acceso rodado) - hace de acción disuasoria - se pone en sectores de alto riesgo de incendio - puede ser terrestre y aérea
38
tipo de vehículo conveniente para vigilancia móvil
todoterreno ligero con cuba de 300-500 litros, material y equipo básico de detección
39
vigilancia terrestre móvil. ventajas e inconvenientes
VENTAJAS - producen efecto disuasorio - primer ataque al fuego - información más detallada que puestos fijos INCOVENNIENTES - las zonas no pueden ser vigiladas de forma permanente - puntos ciegos
40
Vigilancia móvil aérea
- para áreas muy extensas y recursos naturales de mucha importancia o alto riesgo. - necesario avión o helicóptero con base aérea no muy lejana - llevan equipos de detección de infrarrojos - va el piloto y el guarda forestal
41
vigilancia móvil aérea
VENTAJAS - cubre superficies muy grandes en poco tiempo - puede variar la ruta fácilmente - envío de imágenes a tiempo real INCONVENIENTES - elevado coste - vigilancia no es continua - no viable si condiciones meteorológicas adversas