Formación y Protección del Consentimiento Flashcards
(27 cards)
La Voluntad en el Acto Jurídico
Intención de crear, modificar o extinguir una relación jurídica
! Diferenciar entre voluntad interna y declaración de voluntad
La Manifestación de la Voluntad
Puede ser: expresa o tácita
Manifestación de la Voluntad Expresa
Se comunica de manera clara y directa
Manifestación de la Voluntad Tácita
En algunos casos la voluntad no se expresa directamente, pero se puede inferir a través de las acciones o el comportamiento de la persona. Ésta es tan válida como la manifestación de la voluntad expresa.
El Silencio
Equivale a la ausencia de toda manifestación de voluntad o a la mera pasividad de una persona frente a circunstancias determinadas. Éste no es suficiente para generar obligaciones salvo en casos específicos en que la ley, el acuerdo de las partes o los usos/prácticas vigentes en una actividad determinada equiparan la pasividad con su asentimiento.
Perfeccionamiento del Contrato
- A través del consentimiento de las partes contratantes
- Encuentro de dos actos jurídicos unilaterales
Partes del Contrato
O sea, quien ofrece y quien acepta en él
! El Código Civil no regula el encuentro de la oferta y aceptación (los vacíos se han llenado por tanto, con las reglas del Código del Comercio)
Los Vicios del Consentimiento
Son defectos de validez (art. 1451)
Error
Se produce cuando una de las partes tiene una falsa creencia/ percepción sobre un hecho relevante y fundamental que influye en su decisión de consentir el acuerdo, hay distintos tipos:
- Error Obstáculo
- Error Sustancial
- Error Accidental
- Error en la Persona
Excusabilidad del Error
Posibilidad de que un error sea justificable en determinadas circunstancias, o sea cuando la persona actúa de buena fe, sin intención de engañar y sin ser negligente en las circunstancias que se encuentra
Deberes de Información
Son obligaciones que se imponen a las partes en las relaciones contractuales para garantizar que todas las personas involucradas tengan el conocimiento adecuado y suficiente para tomar decisiones informadas
La Confianza en el Error
A diferencia de la doctrina clásica del contrato, la civil del error le otorga una gran importancia a la confianza creada.
Es más ésta puede protegerse mediante el reconocimiento de una acción indemnizatoria a la parte afectada por la nulidad del contrato
Error Obstáculo
Hace que no se pueda considerar que haya habido un consentimiento válido o genuino, por lo que el acto o contrato en cuestión puede llegar a ser nulo
Error Sustancial
La sustancia/calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato es diversa de lo que se cree
Error Accidental
Equivocación sobre un hecho secundario o accesorio que no afecta los elementos esenciales del acuerdo, pero que sí puede influir en la decisión de una de las partes al momento de contratar
Error en la Persona
“El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato”
Produce la ineficacia del contrato
Otras Categorías de Error en el Derecho Comparado (Common Law)
- Error en los motivos y en el contenido
- Error en la declaración
El Dolo (art. 44 inc. final CC)
“El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro”
! (Como vicio del consentimiento) supone un engaño
Consecuencias del Dolo
- Obligación de reparar un daño (delito)
- Puede dar lugara obligaciones restitutorias (por parte de quien se aprovecha del dolo ajeno)
- Puede agravar la responsabilidad del autor de un daño
‘Dolo Vicio’
(Elemento común con el error) la parte afectada ha contratado con información incorrecta o faltante
Engaño (Dolo) Positivo
Acción de inducir a error a otra persona mediante afirmaciones falsas o manipulaciones activas con la intención de que realice un acto jurídico (contrato) que no habría realizado si conociera la verdad
Dolo Negativo
Ocurre cuando una de las partes oculta información relevante u omite hechos importantes que de ser conocidos habrían influido en la decisión de la otra parte
Dolo Incidental
Engaño o falsedad que afecta a aspectos secundarios o accesorios del contrato y no a sus elementos esenciales
Fuerza
Amenazas de la otra parte o de un tercero para llevar a cabo el contrato
! Debe ser grave, antijurídica y
determinante