Fotosíntesis Flashcards
(29 cards)
¿Qué energía entra al ecosistema por medio de la fotosíntesis, y cómo lo hace?
La energía del sol entra por medio de las plantas, que transforman la energía lumínica en energía química.
¿Por qué es importante la fotosíntesis?
Porque las plantas producen su propio alimento, nos brindan O2, son fundamentales para el equilibrio de la naturaleza, producen energía orgánica a partir de energía inorgánica y la energía presente en los combustibles fósiles proviene de ella.
¿De dónde proviene el oxígeno liberado por la fotosíntesis?
Proviene del agua.
¿Qué relación tiene la energía y la fotosíntesis? ¿Cómo es la fotosíntesis responsable y en qué medida?
La fotosíntesis nos brinda toda la energía de las materias orgánicas.
¿Para qué sirve el tallo de una planta?
Transporta el agua y los nutrientes desde las raíces hasta las hojas.
¿Para qué sirven las hojas de la planta?
Son pequeñas fábricas que convierten la energía solar en energía química para la planta.
¿Para qué sirven las raíces de la planta?
Absorben agua y minerales que luego son utilizados para la fotosíntesis.
¿Qué es el anabolismo?
La síntesis de moléculas más complejas con la energía proporcionada por los enlaces fosfatos del ATP y el poder reductor.
¿Qué son y para qué sirven los estomas?
Son pequeños poros que permiten la entrada y salida de gases.
¿Qué son y para qué sirven los cloroplastos?
Se encuentran en las células de las plantas, ahí ocurre la fotosíntesis gracias a la clorofila.
¿Qué es la clorofila?
El pigmento que le da el color a la planta y que captura la luz solar.
¿Qué es el tilacoides?
Es el saco aplanado que forma parte de la grana. Allí se capta luz.
¿Qué es el lumen?
Es el líquido que se encuentra al interior del tilacoide.
¿Qué son, dónde se encuentran y para qué sirven los estomas?
Son poros que se pueden abrir y cerrar, se encuentran al revés de la planta y ahí se realiza el intercambio de gases entre los tejidos internos de la planta y el exterior.
A rasgos generales, ¿cómo funciona la fotosíntesis?
Las raíces absorben agua y minerales del suelo. Las hojas absorben luz y CO2. Producen alimento y liberan oxígeno.
¿Dónde se produce la fase dependiente de la fotosíntesis?
En la membrana de los tilacoides.
¿Dónde se produce la fase independiente de la fotosíntesis, y qué otro nombre tiene?
En los estomas. Recibe también el nombre del ciclo de Calvin.
Fase 1: Fotoexcitación de la clorofila.
La luz hace que se liberen dos electrones que estimularán al fotosistema II. Estos electrones se moverán hasta llegar al fotosistema I.
Fase 2: Fotólisis del agua.
Como el fotosistema II ha sido estimulado, dividirá la molécula del agua en hidrógeno que pierde su electrón y queda positivo, y oxígeno. El último saldrá como desecho.
Fase 3: Foto reducción.
Los electrones viajan hasta una estructura donde se transforma el NADP en NADPH reductasa
Fase 4: Fosforilación del ATP
En la sintetasa, todo el gradiente de protones saldrá disparado, y se formará el ATP.
¿Cómo funciona la fase luminosa completa?
Ocurre en la membrana tilacoidal
Fase 1: Fotoexcitación de la clorofila.
La luz hace que se liberen dos electrones que estimularán al fotosistema II. Estos electrones se moverán hasta llegar al fotosistema I.
Fase 2: Fotólisis del agua.
Como el fotosistema II ha sido estimulado, dividirá la molécula del agua en hidrógeno que pierde su electrón y queda positivo, y oxígeno. El último saldrá como desecho.
Fase 3: Foto reducción.
Los electrones viajan hasta una estructura donde se transforma el NADP en NADPH reductasa.
Fase 4: En la sintetasa, todo el gradiente de protones saldrá disparado, y se formará el ATP.
Productos: NADPH y ATP
Desechos: O2
Etapa de fijación fase oscura
INgresa CO2, que es fijado por la enzima RuBisCo, RuBP y ATP. El resultado de esto es PGA, o sea, fosfoglicerato.
Etapa de reducción (fase oscura):
Ingresa el PGA y NADPH, y se obtiene PGAL.