funciones ejecutivas, emociones, afasias y lenguaje Flashcards

1
Q

pensamiento

A

manipulación mediante palabras, imagen visual, sonidos de representaciones mentales de la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

solución de problemas

A

selección de una de las alternativas posibles de solución y formación de esquema general de la conclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

división de los lóbulos frontales

A

dorsolateral, ventrolateral y orbitofrontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dorsolateral

A

control ejecutivo, memoria de trabajo, atención selectiva, formación de conceptos y flexibilidad cognitiva, seriación, secuenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

orbitofrontal

A

Sistema límbico, procesamiento y regulación de emociones y estados afectivos, regulación y control de la conducta. Detección de cambios en las condiciones ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ventromedial

A

procesamiento de señales emocionales que guían nuestra toma de decisiones hacia objetivos adaptativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

funciones ejecutivas

A

conjunto de procesos cognitivos entre los que se encuentran la anticipación, la elección de objetivos, la planificación, la selección de la conducta, la autorregulación, el autocontrol y el uso de realimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cuáles son las funciones ejecutivas?

A

planeación
control conductual
flexibilidad mental, memoria de trabajo, fluidez, metacognición, mentalización, conducta social y cognición social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

planeación

A

Una de las capacidades más importantes de la conducta humana. Capacidad de integrar, secuenciar y desarrollar pasos intermedios para lograr metas a corto, mediano o largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

control conductal

A

Permite retrasar las tendencias a generar respuestas impulsivas. Función reguladora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

flexibilidad mental

A

Capacidad para cambiar un esquema de acción o pensamiento en relación a que la evaluación de sus resultados indica que no es eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

memoria de trabajo

A

Capacidad para mantener información de forma activa, por un breve periodo de tiempo, sin que el estimulo este presente para realizar una acción o resolver problemas, utilizando información activamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fluidez

A

Velocidad y precisión en la búsqueda y actualización de la información, así como, en la producción de elementos específicos en un tiempo eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

metacognición

A

Proceso con mayor jerarquía cognitiva y no se considera una función ejecutiva sino un proceso de mayor nivel. Monitorear y controlar los propios procesos cognoscitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mentalización

A

Capacidad de pensar lo que otra persona puede estar pensando, pensará y/o reaccionará en relación a una situación o evento particular. Capacidad mas importante para las relaciones interpersonales y sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

conducta social

A

Reglas cognitivas y sociales que permitan interactuar propositivamente con su medio (implementación de reglas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

condición social

A

Proceso cognitivos que incluyan al sujeto (con sus motivaciones y valores) en un contexto social en donde hay que tomar decisiones personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

desde el punto de vista neurobiológicos tiene estructuras cerebrales especializadas

A

lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

características del lenguaje

A

creatividad, forma, contenido y uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

dónde se da el lenguaje

A

hemisferio izquierdo

21
Q

teoría conductista del lenguaje

A

skinner, mower y osgood
el lenguaje es una conducta que se aprende; se considera como una asociación entre el significado y la palabra que se aprende, condicionado por la relación entre estímulo y la respuesta ofrece.

22
Q

teoría innatista

A

Chomsky
Plantea que los individuos poseen un sistema de adquisición del lengauje que programa el cerebro, permitiendole analizar el código escuhado y descifrar sus reglas.

23
Q

estructuras que ayudan al lenguaje

A

paladar duro, dientes, labios, velo del paladar y lengua

24
Q

paladar duro

A

punto de apoyo para la lengua

25
Q

dientes

A

intervienen en la producción de fonemas y dan apoyo a la lengua

26
Q

labios

A

tienen especial importancia con los fonemas vocalices pues junto con la lengua los definen

27
Q

velo del paladar

A

varía su posición para dar lugar a los fonemas nasales cuando está descendido o a los fonemas orales cuando asciende

28
Q

lengua

A

elemento articulado más importante

29
Q

dos niveles de procesamiento lingüístico

A
  • Centrado en las reglas que afectan a la estructura de la frase, organización sintáctica. Ej. frases compuestas por un verbo y sujeto
  • Existencia de unas reglas de transformación que reorganiza los elementos de un lenguaje, y por tanto, no son universales.
30
Q

teoría sociolingüística

A

vigotsky

El lenguaje se concibe como un medio para conseguir un objetivo dentro de la comunicación.

31
Q

dos funciones del desarrollo lingüísticas

A
  • función interpsicológica (social): en la que se establece una relación de intercambio con las personas que rodean al niño
  • función intrapsicológica (interna): como motor y herramienta de la elaboración de los pensamiento que conducen a la acción
32
Q

teoría cognitiva

A

piaget luria y bruner

33
Q

piaget

A

que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan de manera independiente, y se necesita del pensamiento para el lenguaje

34
Q

luria

A

Utiliza el neurolinguismo. Avanza en los postulados de Vigotsky, dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento.

35
Q

bruner

A
  • Utiliza la teoría que utiliza para explicar el lenguaje es la teoría neurolingüista
  • Concilia las posturas de Piaget y Vigotsky
  • Afirma que es necesario que existan ciertas bases cognitivas
  • Estudiaba la comunicación madre-bebé, dice que tenemos un sistema de apoyo en la adquisición del lenguaje, es decir un entorno sistemático y rutinario que facilita al niño la comprensión de lo que pasa a su alrededor, si estas interacciones son rutinarias, repetitivas, al niño le ayuda a aprender el lenguaje.
36
Q

afasia

A

Es una alteración en la capacidad para utilizar el lenguaje, constituye un trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresión como a la comprensión del mismo, ya sea oral o escrito, después de que ha sido adquirido, debido a lesiones en determinadas áreas del cerebro

37
Q

Las lesiones en el lóbulo frontal izquierdo

A

dan como resultado problemas gramaticales.

38
Q

Lesiones más posteriores, en el lóbulo temporal y/o parietal,

A

originan problemas léxico-semántica.

39
Q

clasificación según luria

A
  • Motrices
    • Aferente
    • Eferente
    • Dinámica
  • Sensoriales
    • Acústico-gnostica
    • Amnésica
    • Semántica
40
Q

afasia acústico-gnóstica

A

se produce la perturbación del sistema de diferenciación de los sonidos verbales.

41
Q

Afasia acústico amnéstica

A

amnesia verbal, que se manifiesta por la búsqueda de palabras con relativa buena conservación de la expresión verbal.

42
Q

Afasia semántica

A

su expresión clínica está dada por anomias y dificultad con la construcción lógico gramatical entre otros síntomas.

43
Q

afasia aferente

A

se pierde el esquema funcional lógico en la organización cinestésica del movimiento oral con presencia de múltiples parafrasias sobre todo el tipo literal.

44
Q

afasia eferente

A

se expresa clínicamente por ruptura en la fluidez oral al presentarse una lesión en los sectores pre-rolándicos del hesmiferio izquierdo. La caracteriza clínicamente una imposibilidad del despliegue oral en cualquier orden.

45
Q

afasia dinámica

A

Se presenta perdida de la espontaneidad o inicitiva oral y aquí se altera la función psicoreguladora del lenguaje con una traducción clíncia de falta motivación o inicitiva en la predicción.

46
Q

afasias corticales

A
  • Afasia de Broca
  • Afasia de Wernicke
  • Afasia de conducción
  • Afasia global
47
Q

afasias transcorticales

A
  • Afasia transcortical motora
  • Afasia transcortical sensorial
  • Afasia transcortical mixta
48
Q

afasia subcortical

A
  • Afasia anómica