g. 6 Flashcards
(32 cards)
ALCAZABA
(del árabe qasaba , “ciudadela” ) es un recinto fortificado cuya función es defender un lugar determinado y sus contornos, con una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios. Pueden estar asociadas a un castillo en uno de sus extremos, aunque, independiente de la propia alcazaba y del resto de la ciudad
ALDEA
Término
que engloba un hábitat disperso, con arquitecturas lígneas
sencillas iniciales y edificios simples de zócalo pétreo y alzado de tierra
más avanzados junto con parcelas agrarias y cementerios comunitarios,
usado en la arqueología medieval cristiana.
ALMUNIA
(ar. munyat ) Explotación agrícola y reside ncial ubicada en la periferia de las ciudades islámicas. Tiene un marcado carácter de finca de recreo en la aristocracia árabe.
ARCADUZ
Pieza cerámica característica cuya forma determina el uso de norias, de
diferente tipo; supone un salto cualitativo en
la producción agrícola
AUTARIQUE
Motivo decorativo vegetal, propio del arte islámico, creado a partir de la
estilización de hojas y frutos.
BARBACANA
Antemuro, de menor altura que circunda la muralla principal de una
fortificación medieval, en espec
ial en las puertas
CASTRA
En los siglos V al XI, define un asentamiento rural en altura
frecuentemente fortificados, en ocasiones sobre antiguos castros de época
anterior.
Cerámica
verde y
manganeso
Constituye un tipo amplio de piezas alfareras, y su principal
característica es el amplio contraste, entre el negro
-
morado del
manganeso y el verde de cobre con la pasta blanca de base o engalba
. Se desarrolla durante el emirato independiente y sobre todo en el califato
(siglo X), y su foco principal de difusión es la ciudad palatina de
madina
al
-
Zahra
en Córdoba.
CÚFICO
Forma de escritura del árabe, muy angulosa y estilizada, muy usada en
todo tipo de escritura; su nombre proviene de la ciudad de Kuf
a (Iraq).
DANELAW
Término aplicado al territorio de Inglaterra bajo control de los daneses en
el siglo IX, en la época del Rey Alfredo el Grande
DANEGELD
Se aplica al tributo que los reinos ingleses y franceses pagaban a los vikingos entre los siglo s IX - XI.
DAR AL-SIKKA
Casa de la moneda donde se fabricaban las monedas en los estados
árabes medievales.
Sina’a
Casa de los oficios; centro artesano oficial del estado califal omeya,
dedicado a la elaboración de objetos suntuarios (
marfiles, bronces, joyas,
tejidos, etc…)
DINAR
Moneda árabe de oro con un peso de 4,25 gramos, cuyo nombre
procede del
denarius aureus
bizantino.
DINERO
Moneda de plata de 1 a 2 gramos de plata que circulan entre los siglos IX a XIII por los di ferentes reinos europeos; equivale al denier (fr.), penny (ing.), dinero (esp.) dinheiro (port.). Unidad básica del sistema medieval de cuenta (libra, sueldo, dinero).
DIRHAM
Moneda de plata árabe (del griego δραχ μ α y persa drahma), con un peso ini cial de 2,97 gramos.
FELUS
Nombre genérico de las monedas de cobre islámicas, de peso
variable, cuyo nombre procede del
follis
, bajo imperial y bizantino.
FITNA
Conflicto civil, por antonomasia la guerra civil en la que se disolvió
el cali
fato de Córdoba
HAMMAM
Nombre árabe del complejo de instalaciones del baño público o
privado.
HÉGIRA
Era islámica que comienza a contar desde la huída de Muhammad de La
Meca a Medina en el año 622 de la era cristiana.
HISN
En árabe, castillo.
MAQBARA
Cementerio, necrópolis.
MEDINA
Zahra (Córdoba)
MEZQUITA
Edificio donde se reúnen los musulmanes para el rezo
colectivo.