GAMETOGÉNESIS Flashcards
(27 cards)
¿De que tipo de células se originan las ovogonias y espermatogonias?
células precursoras de gametos
células germinales primordiales
¿Qué es la ovogénesis?
proceso en donde las ovogonias se transforman en ovocitos secundarios (maduros)
Inicio y fin de la ovogénesis
Las ovogonias se convierten en ovocitos primarios antes del nacimiento.
* INICIA → pubertad (menarca)
* FIN → fin ciclos ovulatorios (menopausia)
Formación desde las ovogonias→ovocito secundario (maduro)
Las ovogonias migran a la cresta genital en la 6a semana de VIU, ahí empiezan su expansión mitótica, después tenemos muchas ovogonias y en la semana 20 (7° mes) inicia la meiosis I y se crean los ovocitos primarios, estos se quedan en su receso meiótico. Después llega la pubertad, se reinicia la meoisis I y el ovocito primario sigue desarrollandose y antes de que se produzca la ovulación terminan la meoisis I y se forma el ovocito secundario y el primer corpúsculo polar
VIU (vida intrauterina)
meiosis I= 2 células (ovocito secundario y PCP)
¿Qué estructuras forman a un folículo ovárico?
ovocito + células epiteliales
¿Cuáles son las 4 etapas de maduración del folículo ovárico?
- Folículo primordial
- Folículo primario
- Folículo secundario (antral)
- Folículo de Graaf (maduro)
formación del folículo primordial
Después de que se creo el ovocito primario lo empiezan a rodear células epiteliales planas
* ovocito primario + células epiteliales planas
Formación del folículo primario
Las células que rodean al folículo primordial cambian de planas a cúbicas y forman células de la granulosa y se forma el folículo primario. Tmb se define la zona pelúcida
* ovocito primario + células de la granulosa
¿Qué es la zona pelúcida?
Membrana que rodea y protege al óvulo y esta formada por una capa de glucoproteínas secretadas por las células de la granulosa y los ovocitos.
Formación del folículo secundario (antral)
El folículo primario sigue desarrollandose y aparecen espacios con liquído entre las células de la granulosa y se forma el antro y se crea el folículo secundario (antral)
Folículo de graaf (maduro)
tiene al cúmulo ooforo (ovocito secundario + células de la corona radiada)
corona radiada →zona pelúcida →membrana del ovocito
¿Qué estructuras componen al cúmulo ooforo?
ovocito secundario + células de la corona radiada
Características teca interna y teca externa
- Interna: secreta esteroides y rica en vasos sanguíneos
- Externa: se fusiona con tejido conjuntivo ovárico
V/F El ovocito secundario sólo termina meiosis II después de la fecundación
verdadero
V/F Nacemos con ovocitos primarios y ovulamos ovocitos secundarios
verdadero
¿Qué es la espermatogénesis?
proceso donde las espermatogonias se transforman en espermatozoides
Características de la espermatogénesis
- Ocurre en los túbulos seminíferos del testículo
Prepuberal: cordón seminífero
Postpuberal: túbulo seminífero - Tarda 2 meses
- Inicia en la pubertad (pico de testosterona) y es regulada por la testosterona (Hormona sintetizada por las células de leydig)
¿Cuáles son los 2 tipos de espermatogonias?
- A: continúan ciclos mitóticos y forman nuevas espermatogonias
- B: inician meiosis I y se convierten en espermatocitos primarios
Proceso de espermatogénesis
Las espermatogonias B inician meiosis I y forman a los espermatocitos primarios, después durante la meiosis II estos se convierten en espermatocitos secundarios, luego se forman 4 espermátidas haploides y finalmente por medio de la espermiogénesis se convierten en 4 ESPERMAS MADUROS
¿Cuáles son las 2 etapas de la espermatogénesis?
-
Espermatogénesis:(meiosis I y II)
espermatocito primario → espermátidas -
Espermiogénesis: (maduración morfológica y funcional)
espermátidas → espermatozoide
¿Cuáles son las 4 etapas de la espermiogénesis?
- Condensación nuclear
- Formación del acrosoma
- Formación del flagelo
- Reducción del citoplasma
Formación del acrosoma
Esun organulo (cabeza) que se forma a partir del A. de golgi, contiene enzimas (acrosina y hialuronidasa) que facilitan la penetración del óvulo (corona radiada y zona pelúcida) durante la fecundación
¿A donde van los espermas maduros?
Túbulos seminíferos se dirigen a la luz→ epidídimo (se almacenan)→conducto deferente → uretra
Función células de sertori
Estimula la producción de nutrientes y factores de crecimiento para las células germinales masculinas
están a dentrode los T. seminíferos