Gases Flashcards

(49 cards)

1
Q

¿Qué gases pueden causar AG?

A

Gases muy diversos.
- Elementos inertes: Xenón
- Componentes inorgánicos simples: óxido nitroso
- Hidrocarburos halogenados: Halotano
- Estructuras orgánicas complejas: Barbitúricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál son los gases que se usan en Chile actualmente en la práctica clìnica?

A

Desflurano, isoflurano, sevoflurano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Señale la clasificación de los anestésicos inhalatorios

A

1) Gases
- Oxido nitroso
- Xenon

2) Líquidos volátiles
A) ETERES
- SIMPLES: eter dietilico
- FLUORADOS: Isoflurano, enflurano, sevoflurano, deslurano
B) HIDROCARBUROS HALOGENADOS:
- SIMPLES: Cloroformo
- FLUORADOS: Halotano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina anestésicos inhalatorios

A

Son sustancias que adminitradas por vía inhalatoria son capaces de producir anestesia.
Pueden ser gases o líquidos volátiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Defina CAM (concentración slveolar mínima)

A

Es la concentración alveolar de un anestésico en forma de gas o vapor, medido a presión atmosférica normal, que suprime la respuesta motora en el 50% de individuos sometidos a estimulo doloroso (incisión quirúrgica).

Corresponde a la concentración final espiratoria, tras periodo de equilibrio y refleja la P SNC.

Se relaciona con la potencia del anestésico.

Es un valor estadístico y se indica como porcentaje de una atmósfera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A que se refiere con que los valores de CAM son aditivos?

A

Se refiere a cuando se usa una mezcla de gases , los valores de sus CAM son aditivos

EJ: 1CAM = 0,3CAM de a + 0,7 CAM de b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que es CAM95?

A

Valor que el 95% de los pacientes no tienen respuesta motora al estímulo doloroso

Corresponde a 1,3 CAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que es CAM despertar? (CAM awake)

A

Valor en el que el 50% de los pacientes abren los ojos ante una orden.
Corresponde a 0,5 CAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que es CAM-BAR (CAM de respuesta de bloqueo adrenérgico)?

A

Valor con el que se suprime la reacción simpaticomimética de la incisión quirúrgica.
Corresponde a 1,5 CAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con que valor de CAM se consigue la anestesia quirùrgica profunda?

A

2 CAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que factores aumentan la CAM?

A
  • Edad baja (RN requieren CAM bajas, desde lactante en adelante requiere CAM altas)
  • Hipertermia (8% por cada grado)
  • Alcoholismo crónico (hasta 3 - 40%)
  • Hipernatremia
  • Mayor concentración neurotransmisores cerebrales
  • Fármacos y drogas: efedrina, intoxicación por anfetaminas, IMAOS, cocaína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores disminuyen la CAM?

A
  • Edad avanzada (6% de la CAM con cada década)
  • Embarazo (hasta 25 - 40%)
  • Hipoxia
  • Hipotermia
  • Hipotensión
  • Hipercalcemia
  • Hipoosmolaridad
  • Intoxicación alcohólica aguda
  • Fármacos depresores centrales: opiáceos, benzodiacepinas, cannabis, barbitúricos, ketamina
  • Transmisores centrales: alfametildopa, reserpina.
  • Antagonistas alfa-2: clonidina
  • otros fármacos: Lidocaina, litio, relajantes musculares, verapamilo, anestésicos locales, inhibidores de la acetilcolinesterasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SEñale el valor de CAM para los siguientes gases

Oxido nitrosos:
Halotano:
Isoflurano:
Sevoflurano:
Desflurano:

A

Oxido nitrosos: 104
Halotano: 0,78
Isoflurano: 1,14
Sevoflurano: 2,05
Desflurano: 6,0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es el coeficiente de partición?

A

Es la magnitud con la cual un gas se disuelve en un determinado solvente. (Sangre, cerebro,músculo)

Este coeficiente define la capacidad de un determinado solvente de disolver gas anestésico.

Es decir, nos indica como se repartirá el anestésico en cada una de las fases con las que contacte, luego de lograr el equilibrio.

En anestesia es especialmente importante el coeficiente de partición sangre/gas y aceite/gas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué es importante el coeficiente de partición sangre/gas?

A

Provee la velocidad en que se concretara las fases de inducción y recuperación.

Expresa la celeridad a la que se producirán los cambios de profundidad del plano anestésico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué es importante el coeficiente de partición aceite/gas?

A

Se relaciona de manera inversa con la potencia agente anestésico y la capacidad del tejido adiposo para el mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Señale el coeficiente de partición sangre/gas de anestésicos inhalados habituales y su relación con la liposolubilidad. (de sevoflurano, isoflurano, desflurano, halotano)

A

Coeficiente de partición sangre/gas de diferentes gases
Xenon 0,14
1) DEsflurano: 0,42 (MENOS LIPOSOLUBLE, por lo tanto menos potente)
- oxido nitroso 0.47
2) Sevoflurano: 0,60
3) Isoflurano: 1,41
4) Halotano : 2.40 (MÁS LIPOSOLUBLE, más potente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Coeficiente partición Sangre/gas; Explique que significa que una sustancia A tenga un coeficiente de 15 y una sustancia B tenga un coeficiente 0,5.

A

La sustancia A en 1 ml de sangre tendra 15 veces más anestésico que 1 ml de aire alveolar
Es más soluble. (que B)
Esto implica una inducción más lenta, variaciones de mantenimiento más lentas y una recuperación más prolongada.

La sustancia B en 1 ml de sangre tendra 0,5 veces más anestésico que 1 ml de aire alveolar
Es menos soluble. (que A)
Esto implica una inducción más rápida, variaciones de mantenimiento más rápidas y una recuperación más rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Señale la relación entre coeficiente de partición aceite/gas y potencia y captación por tejidos.

A

A mayor coeficiente, mayor potencia y más alta captación por tejidos grasos y músculo por tanto demorará más la recuperación del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Señale en que compartimentos se distribuyen los gases anestésicos

A

Compartimento central. Grupo ricamente vascularizado (GRV) (cerebro, corazón, riñon, tej esplácnico, hígado, glàndulas endocrina; 9% del peso corporal y 75% del volumen minuto cardiaco)

Compartimento grupo medianamente vascularizado (GMV) (piel y músculo; 50% del peso corporal y 20% del volumen minuto cardiaco)

Compartimento grupo pobremente vascularizado (GPV) (hueso, ligamento, tejido cartilaginoso; 22% del peso corporal y 1,5% del volumen minuto cardiaco)

Compartimento tejido adiposo (GG)
(20% del peso corporal y 5% del volumen minuto cardiaco)

21
Q

¿Qué factores afectan la captación e inhalación de agentes anestésicos inhalados?

A

1) Concentración alveolar
- Concentracióon inspirada (FGF, volumen inspirado, absorción por componentes del circuito)
- Ventilación alveolar
- CRF
2) Captación por los pulmones
- Solubilidad
- gasto cardiaco (flujo sanguíneo pulmonar alveolar)
- Gradiente presion parcial alveolo - venoso
- Efecto segundo gas

22
Q

¿Que es la fracción alveolar (Fa)?

A

Es la concentración alveolar representada por el porcentaje de vapor que regresa al pulmón con la sangre venosa.
Guarda estrecha relación con la presión parcial del anestésico en los tejidos, entre ellos el SNC.
La Fa siempre es menor que la Fi debido al proceso de captación tisular.
Es influenciado por la ventilación alveolar y el volumen minuto cardiaco.

23
Q

¿Qué es la fracción inspirada (Fi)?

A

Representa la concentración de anestésico expresada en volumen % que inspira el paciente.

Cuando usamos circuitos de no reinhalación esta es igual a Fv.

En circuitos de reinhalación la Fi es el resultado de la suma de la mezcla de la columna de gas reinhalado y la columna de gas fresco.

24
Q

¿Que es la fracciòn vaporizada? (Fv)

A

Representa el volumen liberado por la máquina de anestesia.

Es el resultado dilución entre columna de gas que atraviesa el vaporizador sin contactar el anestésico y la columna que se desvía hacia la cámara vaporizador a recogerlo.

25
Explique el efecto segundo gas.
Este efecto determina que la absorción de un primer gas (óxido nitroso) en grandes volúmenes acelera la tasa de absorción de otros administrados a la vez. La característica del oxido nitroso que le permite esta función son su escasa solubilidad, y a la concentración en que se emplean, lo que aporta un adicional de la mezcla anestésica inspirada, resultando un incremento de la Fa.
26
Señale la relación entre el gasto cardiaco y la captación del anestésico
A mayor gasto cardíaco se produce una rápida captación, por lo que disminuye la velocidad de aumento de la PA y la velocidad de inducción.
27
¿Que factores influyen en la eliminación del anestésico inhalado?
- Ventilación alveolar - Solubilidad - Flujo sanguíneo cerebral elevado - Flujos altos de gas fresco - Duración de la anestesia (
28
Señale efectos cardiovasculares del isoflurano
Mínima depresión cardiaca Aumento FC (no arritmogénico Gasto cardiaco mantenido Potente vasodilatador coronario —> isquemia coronaria por “robo coronario” en arterias estenóticas.
29
Señale efectos respiratorios del isoflurano
MAyor descenso ventilación/min (poca taquipnea) Inducción: tos y apneaa Disminuye resistencia vasculares pulmonares Broncodilatación
30
Señale efectos cerebrales, neuromusculares y renales del isoflurano
Cerebrales: aumento flujo sanguíneo y PIC, disminuye requerimientos de O2, no convulsivante Neuromuscular: Relaja músculo esquelético Renal: disminuye flujo sanguíneo, filtración , gasto urinario
31
Señale contraindicaciones del isoflurano
- Ninguna en específico Evitar en : hipovolemia severa, hipertermia maligna
32
Señale efectos cardiovasculares del sevoflurano
Leve depresión contractilidad cardiaca (bueno en miocardio contundido) Leve disminución de resistencia vascular periférica (dosminución de la PAM) Poco aumento FC (peor mantenimiento del GC). Prolonga el QT
33
Señale efectos respiratorios del sevoflurano
Deprime la respiración: - Mayor volumen corriente - Menor aumento FR - MAyor tiempo inspiratorio y espiratorio Broncodilatación No irrita las vías respiratorias (diferencia con isoflurano, )
34
Señale efectos cerebrales del sevoflurano
Aumento flujo sanguíneo y PIC Disminuye requerimientos de O2 No convulsivante
35
Señale efectos neurmusculares del sevoflurano
PErmite intubación tras inducción inhalatoria en niños. Potencia relajantes neuromusculares
36
Señale contraindicación sevoflurano
Son CI relativas: Hipovolemia intensa Hipertensión intracraneal PAtología renal Hipertermia maligna
37
Señale efectos renales del sevoflurano
Disminuye la función renal
38
Señale efectos cardiovasculares de oxido nitroso
Disminuye contractilidad miocárdica No modifica o aumenta levemente la PA, GC y FR. (por estimulación de catecolaminas) Aumenta resistencias vasculares pulmonares No modifica resistencias periféricas Arritmias inducidas por adrenalina Aumenta concentraciones de catecolaminas endógenas
39
Señale efectos respiratorios de oxido nitroso
Taquiopnea + disminución de volumen ventilatorio (por estimulación del SNC) —> cambio mínimo en ventilación minuto y Disminuye el estimulo hipóxico en quimiorreceptores
40
Señale efectos cerebrales - neuromusculares - de oxido nitroso
Cerebrales: aumenta flujo sanguìneo cerebral, aumenta consumo O2 cerebral Neuromuscular: No produce relajación muscular Potencia bloqueo neuromuscular. En cámara hiperbárica genera rigidez. RENALES: Disminuye fkujo sanguíneo renal, aumenta resistencia vasculares renales y disminuye VFG y gasto urinario. HEPÁTICOS: Disminución leve del flujo sanguíneo hepático GASTROINTESTINAL: Aumento de náuseas o vómitos. Efecto simpaticomimético
41
Señale contraindicaciones del óxido nitroso.
* Es 34 veces más soluble que N2, por lo que difunde a cavidades con aire 34 veces más rápido. CI en : Embolia gaseosa Neumotorax Aire intracraneal Injerto membrana timpánica Obstrucción intestinal aguda Quistes aéreos pulmonar Burbujas aéreas intraoculares. Evitarse - HTP - Shunt derecha - izquierda (debido a que aumenta la R vascular pulmonar) -
42
Señale efectos cardiovasculares del desflurano
- Mínima depresión micoárdica - GAsto cardiaco mantenido - Aumento moderado de la frecuencia cardiaca, presión venosa centra, presión arteria pulmonar. - TAquicardia e HTA refleja con aumentos bruscos. - NO produce: Arritmias por sensibilización miocárdica ni “Síndrome robo coronario”
43
¿Cuál es la dosis máxima de oóxido nitroso?
LA dosis máxima es < 70% , para evitar mezcla hipóxica.
44
Señale efectos en sistema respitorio de Desflurano
Deprime la función respiratoria: - Disminuyede volumen corriente - Aumento frecuencia respiratoria - Aumento PaCO2 Muy irritante para la vía aérea —> produce tos, retención brusca de respiración, aumento de secreciones, bronco y laringoespasmo.
45
Señale efectos en CEREBRO Y NEUROMUSCULAR de Desflurano
Cerebral: Aumento flujo sanguíneo y la PIC, disminución resistencia vascular, disminución de consumo de O2 Neuromuscular: Disminución de respesta TNM
46
Señale contraindicaciones desflurano
CI relativas - Hipovolemia intensa - Estenosis valvular aórtica - Enfermedad arterial coronaria - Hipertensión intracraneal - Hipertermia maligna
47
¿Por qué usamos el sevoflurano para la inducción inhalatoria?
BAjo coeficiente partición sangre.gas CAM pequeña No irrita vía aérea
48
Técnicas de inducción inhalatoria: describa INDUCCIÓN PROGRESIVA CON VOLUMEN CORRIENTE
Aumento 0,5% concentración gas inspirado cada pocas inspiraciones Desconsejada porque prolonga la fase de excitación (tos y agitación)
49
Técnicas de inducción inhalatoria: describa INDUCCIÓN INHALATORIA RÁPIDA MEDIANTE CAPACIDAD VITAL ÚNICA
Inspiración a capacidad vital con sevoflurano al 8% Inducción más rápida