GBAD Flashcards

(159 cards)

1
Q

Conjunto de medios humanos, técnicos y tácticas que tienen por misión defender la fuerza, operaciones y los medios susceptibles de sufrir un ataque por vía aérea.

A

DEFENSA ANTIAÉREA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ICBM

A

INTER-CONTINENTAL BALLISTIC MISSILE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Doctrina Aérea que tiene como fin el desarrollo de las operaciones aéreas con espíritu aviador o visión aviadora.

A

ESPÍRITU AIRMINDED

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El Ejército del Aire realiza, con carácter permanente, la vigilancia y el control del espacio aéreo de soberanía nacional. Esta misión ha adquirido una nueva dimensión al
complementarse la misión tradicional de defensa contra una amenaza exterior con la
lucha permanente contra la amenaza terrorista

A

RENEGADE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Interferencia ilícita (secuestro) con el fin de tomar posesión de la plataforma aérea y usarla como arma contra la población civil, o la fuerza, con fines terroristas.

A

Concepto RENEGADE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El EA realiza, con carácter permanente, la…

A

VIGILANCIA Y CONTROL DEL ESPACIO AÉREO DE SOBERANÍA NACIONAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esta misión se encuadra en la defensa Aérea Europea mediante la plena integración de los medios de defensa aérea del EA en el (1).
En este contexto, el EA participa también en la (2).

A
  1. Sistema Integrado de Defensa Europea de la OTAN.
  2. FUERZA DE ALERTE TEMPRANA DE AL OTAN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En tiempos de Paz, la CIRCULACIÓN AÉREA GENERAL dependerá de

A

Ministerio de Fomento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De manera continua, la circulación AÉREA OPERATIVO será responsabilidad de

A

MINISTERIO DE DEFENSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La misión del MINISDEF como responsable de la circulación aérea operativa de forma permanente, engloba: (4)
MISIONES EA:

A
  1. VIGILANCIA ESPACIOS AÉREOS.
  2. SEGURIDAD ESPACIOS AÉREOS.
  3. CONTROL ESPACIOS AÉREOS.
  4. POLICÍA ESPACIOS AÉREOS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

2 TIPOS DE CIRCULACIONES AÉREAS

A
  1. CIRCULACIÓN AÉREA CIVIL O GENERAL.
  2. CIRCULACIÓN AÉREA OPERATIVA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aquellos desplazamientos, conducciones y programaciones que embarcan el ámbito civil. Desde un vuelo transatlántico a el vuelo de un ultraligero seguirá las normas de circulación aérea civil dictaminadas por los diferentes estamentos internacionales como las OACI (Organización Aérea Civil Internacional). Esta circulación puede ser usada por aeronaves militares en un vuelo común, por ejemplo una estafeta regular.

A

CIRCULACIÓN AÉREA CIVIL O GENERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enmarcada en exclusiva en las operaciones militares. De carácter confidencial y pueden englobar desde el desplazamiento de una personalidad por medio aéreo hasta una misión de Scramble.

A

CIRCULACIÓN AÉREA OPERATIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Siglas EVA

A

ESCUADRÓN DE VIGILANCIA AÉREA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SIGLAS CRC

A

CONTROL AND REPORTING CENTER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SIGLAS LIMITES FIR

A

LIMITES “FLIGHT INFORMATION REGION”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es importante destacar que la circulación aérea general esta supeditada al Ministerio de Defensa y en caso de peligrar su continuidad o encontrarse comprometida será el … quien asumirá y retomara su control.

A

E.A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CRC’s en España. Nombre y Ubicación:

A
  1. CRC PEGASO (GRUCEMAC/MADRID)
  2. CRC POLAR (GRUNOMAC/ZARAGOZA)
  3. CRC PAPAYO (GRUALERCON/CANARIAS)
  4. D-CRC (GRUMOCA/SEVILLA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué año se creó el Servicio Antiaeronaútica?

A

1937

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué ley asigna al EA la responsabilidad de la defensa aérea del territorio nacional y de ejercer el control del espacio aéreo de soberanía nacional?

A

L.O. 6/1980

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En un capítulo relativo al Objetivo de Fuerza
Conjunta a medio plazo, especificaba que el Ejército del Aire debía contar con una
defensa orgánica de punto y unidades móviles para proteger las bases principales, otras unidades aéreas y en su caso, poder desplegar junto a las Fuerzas de Reacción.
Hablamos del:

A

PLAN ESTRATÉGICO CONJUNTO (PEC) DE 1994

De acuerdo con lo establecido en el PEC, el
Plan General del Ejército del Aire de 1994
contempló la existencia del Programa
SHORAD (Short Range Air Defence), implantándolo en el EADA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es aquel que se organiza desde tiempos de paz para cumplir el objetico de la Defensa Aérea (DA O AD “AIR DEFENSE).

A

SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

OBJETIVO DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL

A

VIGILANCIA Y DEFENSA PERMANENTE DE LOS ESPACIOS TERRESTRE, MARITIMO Y AÉREO DEL TERRITORIO NACIONAL CONTRA LA AMENAZA AÉREA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FINES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREO ESPAÑOL (4)

A
  1. DISUASIÓN.
  2. SEGURIDAD DE LAS FUERZAS PROPIAS.
  3. DESTRUCCIÓN DE LAS FUERZAS ENEMIGAS.
  4. SUPERVIVENCIA NACIONAL.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FINES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREO ESPAÑOL Convencer a las Fuerzas aéreas enemigas de que un ataque sobre las propias supondría unos índices de atrición insoportables.
DISUASIÓN
26
FINES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREO ESPAÑOL Para lograr los sucesivos grados de control del aire
DESTRUCCION DE LAS FUERZAS ENEMIGAS
27
FINES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREO ESPAÑOL Especialmente de la aeronaves en tierra debido a su vulnerabilidad.
SEGURIDAD DE LAS FUERZAS PROPIAS
28
FINES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREO ESPAÑOL Evitando la destrucción por parte del enemigo de núcleos de población y recursos propios.
SUPERVIVENCIA NACIONAL
29
FUNCIONES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL (5)
1. VIGILANCIA Y DETECCIÓN 2. EVALUACIÓN ( EVALUCIÓN DE LAS AMENAZAS) 3. CONDUCCIÓN 4. IDENTIFICACION (IDENTIFICACIÓN DE LAS TRAZAS) 5. DESTRUCCIÓN (ACCIONES TÁCTICAS)
30
FUNCIONES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL Mediante una red de alerta y control (EVAs) junto con radares de la Armada y sistemas del E.T.
VIGILANCIA Y DETECCIÓN
31
FUNCIONES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL Varios sistemas (IFF, FP correlation…).
IDENTIFICACIÓN DE LAS TRAZAS
32
FUNCIONES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL SEGUN DOCTRINA Y PROCEDIMIENTOS
EVALUACIÓN DE LA AMENAZA
33
FUNCIONES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL De nuestros sistemas de armas en las mejores condiciones posibles para la realización de acciones tácticas.
CONDUCCIÓN
34
FUNCIONES DEL SISTEMA DE DEFENSA AÉREA ESPAÑOL Interceptar, obligar a abandonar el espacio aéreo de soberanía nacional, obligar a aterrizar, destrucción…
ACCIONES TÁCTICAS
35
SIGLAS NATINAMDS
NATO INTEGRATED AIR AND MISSILE DEFENCE SYSTEM
36
NATINAMDS El concepto es asignar fuerzas para la AD necesarias dentro del ambiente OTAN delegando responsabilidad y autoridad sobre estas. Todo ello recae sobre... La estrategia es tener RPF e IRF (Rapid/Immediate Reaction Forces) que son NRF = NATO Response Force.
SACEUR "SUPREME ALLIED COMMANDER EUROPE"
37
4 ÁREAS FUNCIONALES DE NATINAMDS
1. SURVEILLANCE 2. ACTIVE AIR (AND MISSILE) DEFENCE 3. PASSIVE AIR (AND MISSILE) DEFENCE 4. BMC3I (Batlle Management Command, Control, Communications and Intelligence).
38
Características NATINAMDS. 4 CARACTS. PRINCIPALES:
1. Vanguardia de las Fuerzas principales de Defensa MDF (MAIN DEFENCE FORCES) 2. Interoperabilidad de sistemas y procedimientos entre los miembros, COMBINADA Y CONJUNTA 3. Cooperación con aviación civil 4. Defensa Aérea Extendida: impedir cualquier agresión contra territorio OTAN.
39
COMBINADA es...
Entre diferentes países.
40
CONJUNTA ES...
Entre ejércitos del mismo país (ET, EA Y AM)
41
El Sistema de Defensa de Misiles Balísticos ... es un programa de la Agencia de Defensa de Misiles de Estados Unidos perteneciente al Departamento de Defensa y desarrollado para proporcionar una defensa contra misiles balísticos. Es parte de la estrategia nacional de defensa antimisiles de Estados Unidos. Aegis BMD está diseñado para interceptar misiles balísticos tras su lanzamiento y antes de la reentrada.
Aegis (Aegis BMD o ABMD) (también conocido como Midcourse base-Sea)
42
Los buques equipados con Aegis BMD pueden transmitir su información de detección de blancos en el sistema ... y, si es necesario, afrontar posibles amenazas utilizando el misil ...
Midcourse Defensa Ground -Based SM -2 o SM- 3.
43
Sitios donde se encuentra el Sistema AEGIS BMD
RUMANIA Y POLONIA (TURQUIA EN UN FUTURO)
44
FUNCIONAMIENTO DEL ESCUDO ANTIMISILES ABMD 6 PASOS:
1. Lanzamiento del Misil Balístico Hostil. 2. Radares de alerta temprana y satélites detectan y rastrean el misil enemigo. Envian los datos a EEUU. 3. Un radar alta resolucion Banda X en base terrestre, rastrea el misil y a los señuelos. 4. Uno o mas cohetes interceptores son lanzados desde los destructores (Ej Rota). 5. Vehículo destructor identifica a la ojiva de los señuelos o restos. 6. El misil destructor sigue a la ojiva y la destruye.
45
La Fuerza Aérea ha demostrado gran eficacia pero cuenta con limitaciones no garantizando que las aeronaves enemigas superen sus defensa. Además las nuevas amenazas, como helicópteros, RPAS (UAV´s/) o/y misiles… hacen necesario disponer de medios complementarios de defensa. Por ello surge la...
SBAD (SURFACE BASE AIR DEFENCE) GBAD (GROUND BASE AIR DEFENCE)
46
PROS DE LA GBAD
Permite mantener un estado de disponibilidad permanente (1) con una rápida respuesta ante la amenaza (2).
47
CONTRAS DE LA GBAD
Están limitados en alcance y movilidad (1), y es necesario y elevado el número de sistemas para defender una zona (2).
48
SBAD se cataloga como una Defensa...
COLECTIVA Y MULTICAPA (LAYERED)
49
La SBAD como defensa multicapa es la defensa por volúmenes del espacio aéreo. Encontramos así:
LRSAM (LONG RANGE SAM) MRSAM (MEDIUM RANGE SAM) SHORAD (SHORT RANGE AIR DEFENCE) VSHORAD (VERY SHORT RANGE AIR DEFENCE)
50
El concepto operativo básico OTAN en operaciones SBAD es... (y significado):
CLUSTER Consiste en un área determinada defendida por varias unidades GBAD pero todo bajo un mismo mando y control para dar la defensa de los volúmenes del espacio aéreo.
51
Se despliegan los medios radar de forma que su cobertura sea lo más amplia, permanente y continua posible y que sus datos puedan ser utilizados simultáneamente por el mayor número de unidades de tiro, el despliegue de puestos de observación/tiro se hará atendiendo a las zonas ocultas y a las avenidas de aproximación a baja y muy baja altura. Deberán fijar su atención sobre aquellos aspectos del terreno que sirvan para enmascarar un ataque aéreo, tales como bosques, colinas, crestas o accidentes de relevancia dentro de un radio aproximado de...
5.000 metros
52
CLASIFICACIÓN SISTEMAS DE ARMAS GBAD Para hacer una clasificación de las armas antiaéreas es preciso atender a las características técnicas de sus sistemas de armas, más concretamente su ALCANCE y ALTURA EFICACES. Así, estos se clasifican en dos tipos:
1. SAM (SURFACE TO AIR MISSILE) Medias y Grandes Alturas (+8.000m) 2. SHORAD (SHORT RANGE AIR DEFENCE) Corto Alcance: bajas y muy bajas alturas.
53
Dentro del SHORAD, podemos encontrar:
1. MANPADS (Man Portable Air Defense System) 2. VSHORAD (Very Short Range Air Defense) AAA (Anti-Aircraft Artillery)
54
Los fuegos procedentes de la superficie llevados a cabo por todo tipo de armas (lo más común son armas de pequeño calibre, RPG, etc.) que intentan acometer a las aeronaves en vuelos a baja o muy baja cota normalmente en el proceso de toma o despegue próximo a Bases de despliegue se conocen como...
SAFIRE (Surface-to-Air FIRE)
55
ESTRUCTURA DE LA DEFENSA AÉREA BASADA EN SUPERFICIE ESTRUCTURA BASE SE COMPONE DE
1. Centro director de Fuegos (FDC, FIRE DIRECTION CENTRE) 2. Sistemas de Dirección de Tiro (FCU, FIRE CONTROL UNIT) 2.1. PIEZAS DE FUEGO 2.2. RADAR DE ADQUISICIÓN Y RADAR DE SEGUIMIENTO
56
ESTRUCTURA DE LA DEFENSA AÉREA BASADA EN SUPERFICIE En el que se llevará a cabo la dirección y el control inmediato del combate antiaéreo. Básicamente, sus funciones incluyen la recepción de información sobre la situación aérea actual (RAP -Recognized Air Picture- e información de trazas)...
Centro Director de Fuegos (FDC, Fire Direction Centre)
57
ESTRUCTURA DE LA DEFENSA AÉREA BASADA EN SUPERFICIE A nivel unidad de fuego se contará con... entendiéndose como tal al conjunto de elementos enlazados y coordinados que permite realizar la puntería continuada de las piezas (normalmente cañones antiaéreos) para batir objetivos aéreos en movimiento generando posiciones futuras.
Sistemas de Dirección de Tiro (FCU, Fire Control Unit)
58
1. La única Unidad del Ejército del Aire (EA) que posee Sistemas de Armas y material SHORAD (Short Range Air Defence) es... 2. Su sistema es el... 3. Además cuenta con un PMD (...) SHORADOC (...) aerotransportable e integrado en un contenedor desplegable. 4. Dicho PMD se integra con el sistem de MyC del EA, teniendo calificación ... y protección NRBQ. 5. Junto al PMD se emplea el terminal satélite... que dota de las comunicaciones necesarias de un despliegue.
1. el EADA. 2. ESPADA 2000 (MISIL ASPIDE) Y EL ATLAS (MISIL MISTRAL) 3. PMD: Puesto de Mando Desplegable SHORADOC: Short Range Air Defense Operation centre 4. TEMPEST 5. SOTM (SATCOM On The Move)
59
SISTEMA ESPADA 2000. Proporciona una defensa de misiles y misiles antiaéreos en todas las condiciones meteorológicas, tanto de día como de noche. 1. Permite ... Secciones de Fuego (SF) integradas (... en el EADA) y hasta ... misiles por SF. 2. MISIL ASPIDE ES: Alcance misil: TECHO: % EXITO: 3. Radar de Vigilancia con Alcance deteccion de: 4. Radar de Seguimiento con Alcance deteccion de:
1. 4 SF, 2 EN EL EADA, 6 MISILES POR SF 2. Radárico Semiactivo. 2Okm 6km 85% 3. 50km 4. 36km
60
SIGLAS ATLAS
Advanced Twin Launcher Anti-Air Strikes
61
El sistema ATLAS (Misil Mistral) puede ser instalado tanto en vehículo como en tierra (debiendo ser nivelado en ambos casos). Puede ser utilizado por dos hombres:
- Jefe de Pieza (contacto radio con PM, designa objetivo y ordena el tiro) - Operador.
62
SISTEMA ATLAS (Misil Mistral) 1. PTA's en el EADA? Numero misiles por PTA? 2. Unidad mínima de despliegue tactico es... 3. Misil mistral es de tipo... Alcance Misil: Techo: % Efectividad: 4. Misil ... (no emite nada, se guía por calor, por ello los pilotos no saben que le están tirando con un mistral). Por ello se disparan entre las... (fuera angulo visión del piloto). 5. A más de ... nudos de aire no es efectivo, e inclinación mínima de... 6. Tipos Misiles Usados:
1. 10 PTAs (Puestos de tiro ATLAS) en el EADA: 2 Misiles por PTA montados + 4 disponibles en el vehículo. 2. 3 PTA's formando un triángulo para defensa aérea, o lineal para defensa de Itinerario. 3. Infrarrojo 4-6km 3km 95% 4. Pasivo 3 y 9 horas 5. 30 45º 6. MISTRAL 2 Y 3.
63
Lanzador que simula la traza (humo) de un misil tierra-aire, para el entrenamiento de pilotos y tripulantes aéreos
SMOKEY SAM Simula Misiles Mistral.
64
Equipo que estimula los alertadores de misil de las aeronaves.
ENTRENADOR MALLINA
65
PROGRAMA SHORAD DE ALTA MOVILIDAD 1. Programa Conjunto del... sobre un vehículo de alta movilidad y aerotransportable. 2. Dotado con misilies... de dotación en las FAS. 3. En el EA se implantaron...
1. EA Y ET 2. SL-AMRAAM (activo) e IRIS-T SL (IR) 3. 2 baterías con 1 FDC, 1 RADAR Y 3 LANZADORES CADA UNA. Posibilidad añadir 1 sensor optico.
66
ESTRUCTURA DE MANDO Y CONTROL OTAN:
-AIRCOM (Air Commander) en Ramstein -CAOC Torrejon (Combined Air Operation Centre)
67
ESTRUCTURA DE MANDO Y CONTROL NACIONAL
- GJMACOM (ADC, AIR DEFENSE COMMANDER) - JSMC: AOC + BS (AIR OPERATION CENTER + BATTLE STAFF)
68
ESTRUCTURA DE LOS SITEMAS DE MANDO Y CONTROL Para realizar las diferentes tareas de DA los principales medios son:
ARS (DARS): - Unidades Aéreas - Unidades Anti-Aéreas (UAAs) - EVAs
69
CUANTOS EVAs Tiene ESPAÑA:
12 EVAs (10 península + 2 Canarias) + 1 Móvil
70
El CONTROL se realiza mediate la información que los EVA´s proporcionan ademas de otros soportes como radares enbarcados o los propios de una Uindad Defensa Anti Aérea(UDAA´s). Toda esa informacion se reune y gestiona en los A.R.S. A.R.S es un acronimo de acronimos:
A- AIR CONTROL CENTER R- RAP PRODUCTION CENTER S- SENSOR FUSION POST
71
A.R.S es un acrónimo de acrónimos: ... espacio en el que se conjugan los medios tecnicos y humanos para realizar las conducciones o “controles” de las circulaciones aereas operativas.
La A: Air Control Center
72
A.R.S es un acrónimo de acrónimos: ... un conjunto de medios tecnicos y humanos que reproducen la RAP, que es la reproducción de los datos enviados por los diferentes medios de vigilancia ademas de que entre otras funciones tienen el cometido de etiquetar.
La R: Rap Production Center
73
A.R.S es un acrónimo de acrónimos: ... que es el conjunto de medios tecnicos y humanos que recopila la informacion de los diferentes medios de vigilancia la fusiona, para evitar duplicidades, y remite al Rap Productión Center.
La S: Sensor Fusion Post
74
En la penisula tenemos dos centros de control y un centro de control en las Islas Canarias, además de un centro de control desplegable:
Desplegable: GRUMOCA (Sevilla) A.R.S PEGASO, Zaragoza A.R.S POLAR, Madrid A.R.S PAPAYO, Islas Canarias
75
GRADOS DE CONTROL DEL AIRE
1. SITUACIÓN AÉREA FAVORABLE 2. SUPERIORIDAD AÉREA 3. SUPREMACIÍA AÉREA
76
GRADOS DE CONTROL DEL AIRE Es aquella en la que la extensión del esfuerzo aéreo aplicado por el enemigo es insuficiente para perjudicar el éxito de nuestras operaciones marítimas, terrestres o aéreas. Nos permite desarrollar operaciones con cierto grado de libertad
SITUACIÓN AÉREA FAVORABLE
77
GRADOS DE CONTROL DEL AIRE Es el grado de dominio en la batalla aérea de una fuerza sobre otra, que le permite conducir operaciones marítimas, terrestres o aéreas, en un lugar y en un periodo de tiempo determinado, sin interferencias prohibitivas por parte de las fuerzas enemigas. Podremos desarrollar operaciones en un lugar y durante un tiempo determinado, con la seguridad de que el enemigo no nos puede afectar. Sin embargo, si nos salimos de esas condiciones, sí puede afectarnos.
SUPERIORIDAD AÉREA
78
GRADOS DE CONTROL DEL AIRE Es el grado de superioridad aérea en el que la fuerza aérea enemiga es incapaz de interferir de forma efectiva. Por mucho que lo intente el enemigo, no podrá evitar que operemos de forma totalmente libre sin restricciones de tiempo y lugar.
SUPREMACÍA AÉREA
79
MODOS DE OPERACIÓN (MOO) Las unidades dependientes de la Jefatura de Mando y Control podrán actuar bajo unos MMO (Mode Of Operation) o Modo de Operación. Estos dan criterios de actuación según el estado de alerta, nivel de amenaza y ROE´s (Rules Of Engagement). Pudiendo ser:
1. MOO CENTRALIZADO 2. MOO DESCENTRALIZADO 3. MOO INDEPENDIENTE 4. MOO AUTÓNOMO
80
MODOS DE OPERACIÓN (MOO) La unidad no puede realizar acciones de combate salvo en autodefensa.
MOO CENTRALIZADO
81
MODOS DE OPERACIÓN (MOO) La unidad tiene delegada la autoridad para combatir ajustándosea las normas de coordinación establecidas. El escalón superior puede intervenir en cualquier momento.
MOO DESCENTRALIZADO
82
MODOS DE OPERACIÓN (MOO) El mando de la unidad de tiro asume toda la responsabilidad sobre el control de las armas.
MOO AUTÓNOMO
83
MODOS DE OPERACIÓN (MOO) Cuando hay enlace pero no por data link. La autoridad de empeño (orden de hacer fuego) será el mando que tenga data link con la unidad de tiro.
MOO INDEPENDIENTE
84
La misión general GBAD es la protección de las unidades e instalaciones de las Fuerzas Armadas, así como de los puntos vitales y zonas seleccionados por su importancia. Así los cometidos principales son: (5)
1. Defensa de Zona 2. Defensa de Punto 3.Protección de Fuerzas 4. Protección Eventos Alta Visibilidad 5. Emboscada Antiaérea.
85
COMETIDOS PRINCPALES DE LA GBAD Las UDAAs defienden área sin especificidad de los elementos a defender
DEFENSA DE ZONA: - DE CINTURÓN - DE ITINERARIO
86
Es una aplicación de la Defensa de Zona en la que los recursos se disponen en línea con el propósito de impedir que los medios aéreos enemigos atraviesen dicha línea.
DEFENSA DE CINTURÓN
87
Es una aplicación de la Defensa de Zona en la que los recursos se despliegan a lo largo del itinerario sin establecer ninguna prioridad para la defensa de sus puntos.
DEFENSA DE ITINERARIO
88
COMETIDOS PRINCPALES DE LA GBAD Acción en la que una UDAA protege un elemento o instalación vital. Los elementos tienen prioridad de defensa.
DEFENSA DE PUNTO
89
COMETIDOS PRINCPALES DE LA GBAD Protección a Unidad o Fuerza para que estas puedan mantener sus capacidades de combate. Podemos encontrar Acompañamiento Convoyes y Defensa C-RAM (CounterRocket, Artillery and Mortar)
PROTECCIÓN DE FUERZAS
90
COMETIDOS PRINCPALES DE LA GBAD Se puede llevar a cabo en tiempo de paz o en situaciones de crisis, para la protección de acontecimientos de gran importancia o interés mediático. El nivel de riesgo aumenta ante la amenaza “Renegade” (toda aeronave civil en vuelo, de la que se sabe o sospecha que está controlada por elementos terroristas y que pretenden utilizarla como arma letal contra algún objetivo, estrellándola o dispersando agentes NBQ) o “Small Movers” (cuando en lugar de un avión civil, los elementos terroristas emplean, con los mismos fines, algún tipo de aeronave de pequeñas dimensiones y baja velocidad, como pueden ser avionetas,
PROTECCIÓN DE EVENTOS DE ALTA VISIBILIDAD (HVE, HIGH VISIBILITY EVENTS)
91
COMETIDOS PRINCPALES DE LA GBAD Es una acción en la que los medios antiaéreos despliegan en una determinada zona del terreno con la finalidad de cerrar una avenida de aproximación aérea a baja y muy baja altura. Puede realizarse como complemento de una defensa de zona, de punto o de protección de fuerzas.
EMBOSCADA ANTIAÉREA
92
PRINCIPIOS DE EMPLEO Los principios y fundamentos SBAD constituyen la base para planear y establecer una defensa antiaérea eficaz. 4 PRINCIPIOS:
1. PRINCIPIO DE MASA 2. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN. 3. PRINCIPIO DE ARMAS COMPLEMENTARIAS 4. PRINCIPIO DE MOVILIDAD Los principios de Masa y de Integración constituyen la base del empleo táctico de la Artillería Antiaérea. Los principios de Armas Complementarias y de Movilidad orientan el empleo táctico de la artillería antiaérea
93
PRINCIPIOS DE EMPLEO SBAD Concentración de capacidad de combate antiaéreo y creación de sinergias. Relación mayor entre el n.º de medios antiaéreos y el n.º de aeronaves atacantes.
PRINCIPIO DE MASA
94
PRINCIPIOS DE EMPLEO SBAD Se entiende por ... la íntima coordinación de esfuerzo y unidad de acción, entre sistemas y operaciones. Permite alcanzar la máxima eficacia operativa de cada uno de los órganos y elementos operativos, a la vez que reduce al mínimo las interferencias entre ellos.
INTEGRACIÓN
95
PRINCIPIOS DE EMPLEO SBAD Se entiende por ... el empleo de una combinación de sistemas de armas y elementos de adquisición de objetivos de diferentes características, de forma que las posibilidades de uno compensen las limitaciones de otro y recíprocamente.
Principio de Armas Complementarias En conclusión, de la correcta aplicación del principio de armas complementarias se derivan dos ventajas para la defensa:  Mayor dificultad para la amenaza aérea en el planeamiento, ejecución y coordinación de los ataques aéreos.  Incremento de la eficacia de la Defensa aérea frente a todo el espectro de la amenaza.
96
PRINCIPIOS DE EMPLEO SBAD Se entiende por ... la capacidad operativa de las unidades de artillería antiaérea para desplazarse, conservando la capacidad de cumplir su misión, y posibilitando a sus sistemas de armas la ocupación de los asentamientos más adecuados
MOVILIDAD
97
PRINCIPIOS DE EMPLEO SBAD Del cumplimiento del Principio de Masa se derivan una serie de ventajas operativas, entre las que se citan:
- Múltiples orígenes de fuegos - “Efecto MASA”: eficacia operativa de un número determinado de Unidades de Tiro, ya sea medida en volumen de acción eficaz cubierto, probabilidad de derribo u otro índice, es siempre superior a la suma de cada una de las eficacias individualizadas. - DISUACIÓN.
98
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Definen la disposición óptima en función del terreno y actitudes estimadas de la amenaza, la situación táctica así como las características técnicas y operativas de los sistemas antiaéreos empleados. Así se relacionan las unidades de tiro la amenaza y el elemento a proteger. 8 criterios de Despliegue:
3 OBLIGADO CUMPLIMIENTO: - SOLAPE DE FUEGOS. - ACCIÓN LEJANA. - ACCIÓN EN PROFUNDIDAD. 4 CONTRAPUESTOS: - ACCIÓN FRONTAL. - ACCIÓN LATERAL. - ACCIÓN PONDERADA. - ACCIÓN EQUILIBRADA. 1 COMPLEMENTARIO: - APOYO MUTUO.
99
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Su consideración obliga a interrelacionar los tres elementos fundamentales que intervienen en toda defensa antiaérea:
 El elemento a proteger.  Las unidades de tiro.  La amenaza aérea.
100
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Continuidad de la Cobertura. Cubrir zonas muertas.
SOLAPE DE FUEGOS
101
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Acción antes que la amenaza ejecute atque.
ACCION LEJANA
102
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Volumen de fuego continuo.
ACCION EN PROFUNDIDAD
103
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Sistemas de armas favorable al ataque al frente
ACCION FRONTAL
104
CRITERIOS DE DESPLIEGUES Sistemas armas lateralmente a la dirección del ataque.
ACCION LATERAL
105
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Concentración del tiro hacia dirección probable.
ACCION PONDERADA
106
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Ataques aéreos desde cualquier direcccion
ACCCION EQUILIBRADA
107
CRITERIOS DE DESPLIEGUE Despliegue dentro de la zona de cobertura de otros medios.
APOYO MUTUO
108
Los criterios de despliegue que se buscarán serán
-solape de fuegos, -defensa ponderada a vanguardia -acción lejana desplegando lo más a vanguardia que se pueda -defensa en profundidad a lo largo de la avenida de aproximación.
109
REQUERIMIENTOS OTAN Los órganos de planeamiento deben considerar las capacidades operativas de toda posible Nación Anfitriona (Host Nation, HN). Por lo tanto se insta a las naciones a declarar sus capacidades operacionales, haciendo constar el nivel de apoyo logístico que pueden aportar, capacidades “sobrevivir para operar” (STO, Survive To Operate) e infraestructuras disponibles para las unidades de despliegue. Para la conducción de operaciones de las unidades GBAD se establece el cumplimiento de los siguientes requerimientos:
1. ESTANDARIZACIÓN 2. COMUNALIDAD 3. INTEROPERABILIDAD 4. DISPOSICION 5. SOSTENIMIENTO 6. REQUERIMIENTOS GENERALES OPERACIONALES 7. ENTIDADES DE MANDO Y CONTROL (C2)
110
REQUERIMIENTOS OTAN La estandarización de los principios operacionales, procedimientos, materiales y suministros de combate tendrá un impacto directo en la efectividad
ESTANDARIZACION
111
REQUERIMIENTOS OTAN De doctrina, conceptos, procedimientos y apoyo logístico
COMUNALIDAD
112
REQUERIMIENTOS OTAN De suministros, equipo esencial de misión (MEE), material y sistemas C2.
INTEROPERABILIDAD
113
REQUERIMIENTOS OTAN Permanente y Rápida
DISPOSICION
114
REQUERIMIENTOS OTAN Se define como la cualidad de las fuerzas para mantener durante un período de tiempo ILIMITADO los niveles de capacidad operacional
SOSTENIMIENTO
115
REQUERIMIENTOS OTAN De integración, Supervivencia, Estándares generales de equipo, cobertura 360º...
REQUERIMIENTOS GENERALES OPERACIONALES
116
REQUERIMIENTOS OTAN Capacidades de recibir, autenticar/decodificar, validar, diseminar e implementar mensajes. Proveer a los CAOC o D-AOC información actualizada en tiempo real. Planear y conducir misiones asignadas (ATO, AIR TASKING ORDER)
ENTIDADES DE MANDO Y CONTROL (C2) Para GBAD, el más alto nivel práctico para ejercer C2 es normalmente el de CAOC.
117
REQUERIMIENTOS OTAN INTELIGENCIA
Las unidades GBAD deben tener la capacidad de recopilar, ordenar, procesar y distribuir información táctica (y cualquier otra esencial) al Mando.
118
DEFENSA PASIVA El Mando puede emplear 4 medidas principales de defensa pasiva para conseguir. 4 PROPOSITOS DE LA DEFENSA PASIVA:
 Reducir la vulnerabilidad: Engloba todas las medidas tomadas para asegurar que el personal y equipo sobreviven a un ataque enemigo con las mínimas bajas y daño.  Reducir la capacidad de la amenaza para hacer blanco:Utilizando la seguridad en las operaciones, “Camuflaje, Ocultación y Decepción” (CCD, Camouflage, Concealment, Deception), movilidad y mejorando el mando de batalla se puede reducir la efectividad del enemigo para hacer blanco sobre nuestros intereses.  Proporcionar avisos tácticos a la fuerza: Los avisos tácticos son los desencadenantes de unas medidas de defensa pasiva planificadas con antelación.  Facilitar la recuperación y restitución: Tras producirse un ataque y realizar el pertinente estudio de daños (BDA, Battle Damage Assessment) se restaurarán las unidades a un nivel de efectividad de combate en proporción a los requerimientos de la misión y los recursos locales.
119
DEFENSA PASIVA: Proporcionar avisos tácticos a la fuerza. El sistema de alerta táctica debe contemplar los siguientes requisitos:
 Proceso automatizado  Respuesta oportuna  Enlaces de comunicación fiables  Presentación de informes precisos  Notificación inmediata  Estandarización
120
DEFENSA ACTIVA todas las unidades pueden acometer acciones directas contra el enemigo aéreo con el propósito de... PROPÓSITOS:
 Destruir a la amenaza.  Forzar al enemigo aéreo a su retirada.  Obligar al enemigo a que actúe a mayores alturas.  Impedir a los medios aéreos enemigos a precisar su puntería.
121
DEFENSA ACTIVA Para poder llevar a cabo operaciones antiaéreas es fundamental que todos los usuarios del espacio aéreo tengan un buen conocimiento de la situación táctica (SA, Situational Awareness), para lo cual las unidades GBAD tendrán que realizar una correcta identificación y reconocimiento de los medios aéreos, utilizando para ello:
- IFF/SIF (Identification Friend or FOE/Selective Identification Feature) - Procedimientos Brickwall/LameDuck - VID (Visual Identification).
122
PODEMOS DIVIDIR LA DEFENSA ACTIVA EN: (4)
1. DEFENSA ANTIMISIL (Misil Balístico y Misil de Crucero). 2. DEFENSA CONTRA DRONES (UAS's). 3. EMPLEO DE ARMAS AUTOMÁTICAS DE PEQUEÑO CALIBRE. 4. DEFENSA CONTRA ATAQUES TERRESTRES.
123
DEFENSA ACTIVA. DEFENSA ANTIMISIL. Un misil ... es un misil, generalmente sin alas ni estabilizadores, con una trayectoria predefinida que no puede ser modificada después de que el misil ha acabado su combustible, y que sigue por tanto a partir de ese punto una trayectoria balística. Para poder tener largos alcances estos misiles deben ser lanzados a alturas muy elevadas y por lo general órbitas de baja altitud.
BALÍSTICO Los misiles balísticos modernos tienen varias fases de cohetes y su rumbo se puede cambiar ligeramente entre una etapa y la siguiente.
124
DEFENSA ACTIVA. DEFENSA ANTIMISIL. Los misiles balísticos tienen un uso muy variado y se suelen dividir en varias categorías:
.- Los misiles balísticos intercontinentales ICBM (Inter-Continental Ballistic Missile) son de gran alcance (más de 5500 km). .- Los misiles balísticos de lanzamiento submarino SLBM (Submarine-Launched Ballistic Missile). .- Los misiles balísticos de alcance intermedio IRBM (Intermediate Range Ballistic Missile). .- Los misiles balísticos de alcance medio MRBM (Medium Range Ballistic Missile). .- Los misiles balísticos de corto alcance SRBM (Short Range Ballistic Missile). .- Los misiles balísticos tácticos BRBM (Battlefield Range Ballistic Missile).
125
DEFENSA ACTIVA. DEFENSA ANTIMISIL. Contra misiles balísticos: pueden superar los 5,500Km (EEUU, Rusia, China y Corea del Norte, India finalizando sus pruebas) FASES DE UN MISIL BALÍSTICO
1. FASE DE IMPULSO. 2. FASE INTERMEDIA. 3. FASE FINAL.
126
Nuestro sistema de defensa antiaéreo interceptan en fase final- Permiten defensa en puntos sensibles no en todo el TN. QUE SISTEMA DEFENSA ANTIAEREO UTILIZA ESPAÑA:
PATRIOT
127
DEFENSA ACTIVA. DEFENSA ANTIMISIL. Un misil .... es un misil que usa alas de elevación y más comúnmente un sistema de propulsión por reactor para permitir un vuelo sostenido. Los misiles de crucero son, en esencia, aviones no tripulados. Por lo general están diseñados para llevar una gran carga de explosivos convencionales o cabezas nucleares a cientos de kilómetros de distancia con una puntería excelente.
MISIL DE CRUCERO
128
SISTEMA QUE SE UTILIZA PARA DEFENSA CONTRA MISILES DE CRUCERO
SISTEMA ANTIMISIL MeRoKa El MeRoKa (del Alemán Mehrrohrkanone, que significa cañón multitubo) es un cañón de sistema (Acrónimo en inglés de "Close-in Weapon System", traducible como "Sistema de armamento de proximidad", propiamente un sistema artillero antimisil). Se trata de una sofisticada arma defensiva de origen español (FABA Navantia), empleada en navíos de combate modernos para defenderse de misiles anti-buque cuando están a menos de dos kilómetros de su blanco,
129
Misil Crucero del E.A.
Taurus KEPD 350 (acrónimo en inglés que significa Target Adaptive Unitary and Dispenser Robotic Ubiquity System / Kinetic Energy Penetrator and Destroyer) es un misil de crucero de largo alcance. El misil Taurus posee capacidad, su RADIO DE ALCANCE ES DE 500Km, y está provisto de un motor turbofán capaz de alcanzar mach 0,9. Pueden portarlo diferentes aviones.
130
VANT UAV RPA's UAS
Un vehículo aéreo no tripulado (VANT), UAV (del inglés unmanned aerial vehicle), mas apropiadamente RPAS (del inglés Remotely Piloted Aircraft System) es un vehículo sin tripulación, reutilizable, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, y propulsado por un motor de explosión, eléctrico o de reacción. UAS: Unmanned Aerial Systems/sistemas aéreos no tripulados. Las capacidades de los RPAS se han convertido en un elemento esencial para las operaciones de Intelligence, Surveillance and Reconnaisance/ Inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
131
Un vehículo no tripulado de combate aéreo —más conocido por sus siglas en inglés
UCAV, unmanned combat air vehicle
132
La Escuela de Unmanned Aircraft System (UAS) se encuentra en el:
GRUEMA (Grupo Escuelas Matacán), en Salamanca
133
TITULACIÓN DE LOS OPERADORES UAS's CLASIFICACIÓN OTAN DE LOS UAS
1. TIPO II - CLASE III (más de 600kg) HALE MALE (Ej Predator) - CLASE II (150-600KG) TACTICAL 2. TIPO I - CLASE I (MENOS DE 150 Kg) SMALL (mas de 20kg) MINI (2-20kg) (Ej Raven) MICRO (menos de 2 kg)
134
DEFENSA ACTIVA. UAS's sistema aéreo no tripulado pionero en España, está realizando misiones de reconocimiento, vigilancia y adquisición de blancos de forma ininterrumpida desde el año 2006 en distintos campos de maniobra de la península. El sistema es operado por artillera del Ejército de Tierra y desde el año 2012 está siendo empleado por el Ejército del Aire en la Escuela de UAS de Matacán como sistema de entrenamiento para para la obtención de la correspondiente licencia militar de operación por medios UAS¨s del INTA.
SIVA
135
DEFENSA ACTIVA. UAS's El Fulmar es un RPAS de 20 kg de peso
y con el mismo se impartirá el curso de obtención del título de operador de RPAS de Clase I, categoría de 15 a 150 kg
136
DEFENSA ACTIVA. UAS's El ... es un Vehículo aéreo no tripulado miniatura a control remoto, o MUAV por sus siglas en inglés (Miniature Unmanned Aerial Vehicle). La aeronave es lanzada con la mano y propulsada por un motor eléctrico. El Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), empezó a operar en 2010 los Raven en Afganistán
AeroVironment RQ-11 Raven
137
DEFENSA ACTIVA. UAS's El ...(1) es un avión de reconocimiento estratégico, con una autonomía de más de 27 horas, que puede operar a más de 15.000 metros de altura. Su carga útil compuesta por un radar y cámaras infrarrojas supera los 1.700 kilogramos. Tiene más de 20 metros de envergadura, capacidad de captar imágenes y vídeos y va a ser utilizado en misiones de inteligencia. Las nuevas aeronaves tendrán como función principal labores de vigilancia y de inteligencia. Su tripulación está compuesta por un piloto y varios tripulantes. La formación está dividida en una fase nacional y otra en Estados Unidos. La nacional se realiza en centros de enseñanza del Ejército del Aire como son la...(2)
1. Predator B 2. Escuela UAS de Salamanca y el Centro Cartográfico de Cuatro Vientos.
138
Drones comerciales transformados en bombarderos. Para proteger a las tropas españolas de amenazas de este tipo se ha efectuado la compra de varios sistemas antidron británicos, por un importe cercano a los dos millones de euros. Se trata de uno de los sistemas más avanzados del momento. Elimina la amenaza de drones de hasta nueve kilogramos de peso en un radio de hasta 10 kilómetros, capaz de detectar y seguir para después identificar objetivos e interferir sus canales radiofónicos de control, obligándolos a aterrizar o provocando que se estrellen. El radar es capaz de detectar y seguir drones de ala fija o de hélices horizontales. El sistema es capaz de realizar el ciclo completo de detección, interferencia y anulación de la amenaza en apenas 15 segundos.
DEFENSA CONTRA DRONES
139
DEFENSA ACTIVA. UAS's Se basa en técnicas de...
Spoofing GPS
140
DEFENSA ACTIVA. UAS's consiste, básicamente, “en engañar al sistema de navegación del dron, suplantando las señales procedentes de la constelación de satélites GPS por las generadas en tierra, de esta manera, el dron cree estar en una posición distinta a la real, permitiendo dirigirlo a una zona de captura preestablecida.
Técnicas de ‘spoofing GPS'
141
DEFENSA ACTIVA. UAS's El Estado Mayor de la Defensa tiene instalado un sistema antidrones en la base militar de Retamares (Pozuelo de Alarcón) que ya se encuentra operativo. Se llama:
Drone Hunter
142
DEFENSA ACTIVA. UAS's La presencia en los últimos años de este tipo de ave rapaz no es extraña en instalaciones como aeropuertos, aeródromos y bases aéreas. La función de este halcón con el adiestramiento pertinente, es la de atacar drones que vuelen a baja altura y baja velocidad.
HALCÓN INTERCEPTADOR
143
SISTEMAS DE ENERGÍA DIRIGIDA (SED) Contramedida consistente en un fusil de energía dirigida que interrumpe rápidamente el control del dron por parte del adversario, neutralizándolo para que no pueda producirse ninguna acción remota, incluida la detonación, lo que minimiza el daño del dron y el riesgo para la seguridad pública. Cuenta con un alcance efectivo de 400 metros a través de un cono direccional de 30º y un peso de 6.8 kg. Este dispositivo ya ha sido embarcado en unidades navales destacadas en la misión Atalanta en el océano Índico.
Dispositivo Battelle DroneDefender V1LF
144
SISTEMAS DE ENERGÍA DIRIGIDA (SED) Sus disparos son más precisos que una bala, invisibles al ojo humano y pueden destruir a distancia un arma enemiga o derribar un drone en pleno vuelo. Así es el nuevo arma láser de la marina estadounidense que, tras tres años de pruebas, ha entrado en servicio de forma totalmente operativa en el barco USS Ponce. Cada tiro le cuesta menos de un dólar y su velocidad es 50.000 veces superior a un misil balístico intercontinental.
LÁSERES ANTIAÉREOS
145
SISTEMAS DE ENERGÍA DIRIGIDA (SED) 3 CATEGORÍAS:
- ARMAS DE READIOFRECUENCIA - HACES DE PARTÍCULAS - LÁSERES ANTIAÉREOS.
146
DEFENSA ACTIVA. La lucha antiaérea con las armas orgánicas de una unidad no se debe entender como una lucha aislada entre una sola arma y el medio aéreo enemigo, sino como la acción coordinada de todas ellas contra un solo medio. La decisión de abrir fuego siempre radicará en el jefe de la unidad y se basará en su particular juicio sobre la situación.
EMPLEO DE ARMAS AUTOMÁTICAS DE PEQUEÑO CALIBRE
147
DEFENSA ACTIVA. EMPLEO DE ARMAS AUTOMÁTICAS DE PEQUEÑO CALIBRE. Armas de tubo (cañones antiaéreos) la idea es colocar una pared de proyectiles en el aire justo delante de la aeronave, para que ésta se vea en la necesidad de atravesarla, aumentando la probabilidad de impacto
EFECTO PERDIGONADA
148
Las unidades GBAD pueden también enfrentarse a amenazas terrestres, procedentes de fuegos directos e indirectos en combinación con operaciones aéreas, máxime cuando en muchas ocasiones se despliega fuera de nuestras Bases de Despliegue. Los sistemas GBAD, especialmente los radares, son objetivos de alto valor para tropas de operaciones especiales con el objetivo de limitar o anular su capacidad de empleo.
DEFENSA CONTRA ATAQUES TERRESTRES
149
3 elementos principales que intervienen en toda DEFENSA AEREA, y determinan los criterios de despliegue:
1. Unidades de tiro 2. La Amenaza 3. Elemento a proteger
150
PROPÓSITOS DEFENSA PASIVA Engloba todas las medidas tomadas para asegurar que el personal y equipo sobreviven a un ataque enemigo con las mínimas bajas y daño.
Reducir la vulnerabilidad
151
PROPÓSITOS DEFENSA PASIVA Utilizando la seguridad en las operaciones, “Camuflaje, Ocultación y Decepción” (CCD, Camouflage, Concealment, Deception), movilidad y mejorando el mando de batalla se puede reducir la efectividad del enemigo para hacer blanco sobre nuestros intereses.
Reducir la capacidad de la amenaza para hacer blanco
152
PROPÓSITOS DEFENSA PASIVA Los avisos tácticos son los desencadenantes de unas medidas de defensa pasiva planificadas con antelación.
Proporcionar avisos tácticos a la fuerza
153
PROPÓSITOS DEFENSA PASIVA Tras producirse un ataque y realizar el pertinente estudio de daños (BDA, Battle Damage Assessment) se restaurarán las unidades a un nivel de efectividad de combate en proporción a los requerimientos de la misión y los recursos locales.
Facilitar la recuperación y restitución
154
SIGLAS 1. ADP 2. ACP 3. COMMPLAN 4. OPTAK AAW 5. ATO 6. ACO
1. PLAN DE DEFENSA AEREA 2. PLAN DE CONTROL DEL ESPACIO AEREO 3. PLAN DE COMUNICACIONES 4. MENSAJE OPERATIVO DE OPERACIONES DE DEFENSA AEREA 5. ORDEN DE MISION AEREA 6. ORDEN DE CONTROL DEL ESPACIO AEREO
155
CAPACIDADES DEL SISTEMA DEFENSA ANTE MISILES BALÍSTICOS PATRIOT 1. DETECCION AERNAVES A... 2. INTERCEPCIÓN DE MISILES A... Y A UNA ALTURA SUPERIOR A...(3) 4. LOCALIZACIÓN:
1.150KM 2. 120KM 3. 20KM 4. RAA 74-SEVILLA Y CADIZ.
156
EL FULMAR ES UN RPAS DE 20 Kg, englobado en el proyecto RAPAZ, con el el que se imparte el curso de obtención del titulo operador RPAS DE CLASE ...()... , CATEGORÍA DE ... A ... KG. A través del mismo proyecto se incorporó el TUCÁN DE ...Kg.
TIPO 1. CLASE 1 DE 5 A 150 KG menos de 5 kg
157
EL RAVEN ES UN...
MUAV, VEHICULO AÉREO NO TRIPULADO EN MINIATURA (TIPO I. CLASE I. CATEGORA MINI.)
158
1. FUNCION PRINCIPAL DEL PREDATOR: 2. TIPO, CLASE Y CATEGORIA: 3. UBICACION EN EL EA:
1. VIGILANCIA Y RECONOCIMIENTO. 2. TIPO II. CLASE III. CATEGORIA MALE. 3. ESCUADRON 223, TALAVERA LA REAL.
159
DEFENSA CONTRA DRONES ACTUAL DEL EA PERMITE ELIMIAR DRONES DE HASTA (1)Kg, EN UN RADIO DE HASTA (2)Km Capaz de realizar ciclo completo de deteccion, interferencia y anulación de la Amenaza en Apenas (3) segundos.
1. 9 kg 2. 10Km 3. 15 segundos