General Flashcards
(244 cards)
¿Que es crecimiento?
es un término cuantitativo utilizado corrientemente para referir
al aumento de tamaño cantidad o intensidad de algo.
Formado por hipertrofia aumento de volumen de la celula
Hiperplasia aumento de número de celulas
¿Que es desarrollo?
El desarrollo es un término cualitativo que se refiere al proceso de cambio y crecimiento
relacionado con una situación, individuo u objeto determinado. Biológicamente, el desarrollo es la unión del crecimiento y de la maduración somática, psicológica y
social y depende de factores intrínsecos (dotación genética del individuo) y de factores extrínsecos
(alimentación, ambiente, enfermedades, etc.)
¿Cuál es la diferencia entre cultura y civilización?
La cultura significa cultivar. Es todo el complejo que incluye conocimiento, la arte, las
creencias, las leyes, las costumbres y todos los hábitos adquiridos por el hombre. Ya la civilización es
una sociedad o conjunto de sociedades que pueden ser vistos como un todo integrado. Está formada por
un conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí,
cooperativamente, para formar una comunidad.
¿Que es un aminoácido?
Poseen un grupo ácido, carboxilo (-COOH), un
grupo básico, amina (-NH2) y una cadena lateral (R), unidos al carbono α (carbono central). La cadena
lateral es diferente para cada uno de los veinte aminoácidos distintos. Es la menor estructura funcional de la proteína
¿Que es una proteína?
La proteína es un biopolímero de aminoácidos
¿Funciones de la proteína?
catálisis enzimática (ARN polimerasa);
transporte de sustancias (hemoglobina); funciones estructurales (colágeno); protección inmunitaria
(anticuerpos); funciones hormonales (insulina); receptores y canales de membrana (bomba de sodio y
potasio); contractilidad y motilidad (actina y miosina).
¿Estructura de las proteínas?
Estructura Primaria – es simplemente el orden de sus aminoácidos;
Estructura Secundaria – es la que adopta espacialmente (hélice alfa y lámina beta) y presenta puentes de
hidrógeno;
Estructura Terciaria – es la estructura plegada y completa en tres dimensiones de la cadena
polipeptídica. Ella determina la función de la proteína y pueden ser del tipo fibrosa o globular;
Estructura Cuaternaria – solo está presente si hay más de una cadena polipeptídica.
¿Que es una enzima?
son catalizadores biológicos, o sea, son proteínas que favorecen y regulan las
reacciones químicas en los seres vivos. Ellas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y
permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares.
¿Qué es el cráneo y cómo está formado?
El cráneo es un conjunto de huesos que forman la parte superior de la cabeza y que encierran
y protegen el encéfalo, alojan la mayor parte de los órganos de los sentidos y brindan apoyo a los
órganos de la masticación.
Está formado por 22 huesos, divididos en huesos del neurocráneo (8 huesos) y huesos del
viscerocráneo (14 huesos).
¿Cuál es la estructura de la columna?
La columna vertebral es una varilla ósea, firme y flexible, constituida por piezas óseas
superpuestas llamados vértebras. En los adultos, presenta forma de “S”.
¿Cuantas vértebras son?
La columna vertebral está compuesta por 33 o 34 vértebras.
Comprende 4 porciones: cervical (7 vértebras cervicales), torácica (12
vértebras torácicas), lumbar (5 vértebras lumbares), pelviana (9 o 10
pelvianas soldadas entre sí para formar 2 piezas óseas: el sacro y el cóccix).
¿cuáles son las principales diferencias de las vértebras ?
Cervicales:
Atlas (C1): masas laterales (reunidas por un arco anterior y un arco
posterior); arco anterior que presenta cara anterior e cara posterior (fosa
odontoidea); arco posterior que presenta cara anterior y cara posterior;
carilla articular (superior e inferior); apófisis transversas; foramen
vertebral; foramen transverso (presente en las apófisis transversas).
Axis (C2): cuerpo vertebral; carilla articular (superior e inferior); apófisis transversas; foramen
transverso; pedículos; láminas; apófisis espinosa; foramen vertebral; apófisis odontoides.
C3 a C7: cuerpo vertebral; carilla articular (superior e inferior); apófisis transversas hay dos raíces q forma el foramen transverso; pedículos; láminas; apófisis espinosa (bifurcada); foramen vertebral.
- Torácicas (T1 a T12): cuerpo vertebral (con dos fositas costales, superior e inferior, el cual estará
vinculado a las costillas); carilla articular (superior e inferior); apófisis transversas; pedículos láminas; apófisis espinosa (dirigida hacia abajo y atrás, larga y de sección triangular); foramen
vertebral.
- Lumbares (L1a L5): cuerpo vertebral (muy voluminoso); carilla articular (superior e inferior);
apófisis transversas; pedículos; láminas; apófisis espinosa (cuadrilátera y robusta, se dirige en
sentido horizontal hacia atrás); foramen vertebral;
- Sacro (S1 a S5): en el niño son separadas y en el adulto sueldan entre sí para dar origen el sacro;
- Cóccix (C1 a C4 o C5): de la misma manera que en sacro, en el niño son separadas y en el adulto se
fusionan; tiene forma triangular
¿Donde está la lordosis y la cifosis?
La lordosis y la cifosis son curvaturas presentes en la columna vertebral. La lordosis se
encuentra a nivel cervical y lumbar y la cifosis se encuentra a nivel torácico y sacro.
¿Cómo es una vértebra tipo?
La vértebra tipo presenta:
1- cuerpo( Anterior)
2- Arco vertebral( Posterior)
(comprende pediculos, apófisis
transversas, lâminas, apófisis articulares – (superior e inferior), apófisis espinosa),
Agujero vertebral.
¿Cómo ocurrió la bipedestación?
La bipedestación es la capacidad de locomoción y el mantenerse parado en ambos pies,
ocurrió a través de algunas transformaciones anatómicas en los primeros homínidos:
Inserción del cráneo: los cóndilos occipitales se adelantaron y la posición del atlas se modificó;
La columna vertebral se modificó en formato de “S”, así el cuerpo fue capaz de soportar el peso;
Los músculos de la espalda pasaron a ser más potentes y así la columna vertebral tuvo que
reforzarse para sostenerlos;
La pelvis se estrechó, para soportar mejor el peso;
El fémur humano se inclinó hacia adentro, de modo a posibilitar la marcha sin necesidad de girar
casi todo el cuerpo;
El pie arqueó para distribuir el peso, alargando, particularmente, en el talón.
Cómo y dónde ocurre la síntesis de proteínas?
La síntesis de proteínas ocurre a través de dos procesos: transcripción y traducción. Estos
procesos acontecen, respectivamente, en el núcleo y en el citoplasma.
¿Cuáles son los tipos de ARN?
Existen 3 tipos de ARN: el ARNm (mensajero); el ARNt (transferencia); el ARNr
(ribosómico). El ARNm representa 20% de todos los ARN’s. Él se genera a través de la transcripción y
presenta en sus extremos una molécula de 7-metil-GTP (en el extremo 5’) y una cola de poli-A (en el
extremo 3’). El ARNt es el ARN de menor peso molecular. Presenta una estructura semejante a una hoja
de trébol y existe un específico para cada aminoácido. El ARNr es el más abundante, representando
alrededor de 65% de todos los ARN’s. Él es el grupo prostético de las nucleoproteínas que forman los
ribosomas.
¿Qué es la cromatina?
La cromatina es la asociación del material genético con las proteínas histonas. Las
cromatinas se compactan para formar los cromosomas.
¿Qué es un cromosoma?
El cromosoma es el alto grado de empaquetamiento del ADN. Es visible en el momento de
división celular (mitosis)
¿Qué es un gen?
El gen es una sección del ADN que contiene informaciones para la síntesis de proteínas
¿Qué es un alelo?
El alelo es cada una de las alternativas que puede tener un gen para un determinado carácter
¿Cómo está formada la membrana celular?
La membrana celular está formada por fosfolípidos y proteínas, a los cuales se les unen,
externamente, carbohidratos. Los fosfolípidos forman una bicapa central, constituida por una hemicapa
externa y una hemicapa interna. Las proteínas pueden ser encontradas adentro de la bicapa fosfolipídica
o afuera de esta bicapa. Cuando están adentro, son llamadas de proteínas de transmembrana y, cuando
están del lado externo de la bicapa, son llamadas de proteínas periféricas y están asociadas a la
transmisión de señales.
¿Qué es la piel y cómo está formada?
La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y
flexible, formada por tejidos, que se encuentran en 3 capas superpuestas (epidermis, dermis e
hipodermis). Estas capas están formadas por tejidos distintos.
¿Qué tipos de tejidos forman la piel?
Epidermis: está formada por el tejido epitelial estratificado plano queratinizado. Presenta 5
capas: basal (pasa por mitosis); espinosa (presenta abundantes desmosomas); granulosa (tiene
abundantes gránulos de queratina); lúcida (contén células claras y no está presente en la piel
fina); córnea (presenta células acidófilas anucleares, que se descaman y forman la queratina).
Dermis: formada por el tejido conectivo. Es mucho vascularizada y se divide en dos capas:
dermis papilar (tejido conectivo laxo, con abundantes capilares); dermis reticular (tejido
conectivo denso, con abundantes fibras colágenas entrecruzadas).
Hipodermis: formada por un tipo de tejido conectivo especializado: el tejido adiposo. Esta capa
de la piel es responsable por el almacenamiento de energía