GENERAL Flashcards

(84 cards)

1
Q

Qué es la inflamación y cuál es su objetivo

A

Reacción a un estímulo nocivo, mecanismo de protección del organismo que tiene por objetivo limitar y reparar el daño producido en donde se presentan cambios hemodinámicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caract de la I Inflamación aguda

A
  • Comienzo rápido (minutos u horas)
  • Duración corta
  • Exudado de líquidos y proteínas plasmáticas
  • Migración de leucocitos
  • Inmunidad innata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caract inflamación crónica

A
  • Reacción persistente ante la lesión
  • Duración larga
  • Presencia linfocitos, macrofagos y células plasmáticas (MN)
  • Proliferación vasos sanguíneos
  • Inmunidad adquirida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los signos cardinales de la inflamación

A
  1. Rubor
  2. Calor
  3. Tumor
  4. Dolor
  5. Pérdida de la función
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo de Virchow

A

Pérdida de la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que ocurre fisiológicamente en el rubor y calor

A

Incremento del flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué ocurre en el signo de tumor en la inflamación

A

Aumento permeabilidad capilar que permite paso de proteínas plasmáticas al espacio intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor

A
  • Compreison de nervios por inflamación
  • Estimulación de las terminaciones nerviosas
  • Bradicinina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la inflamación

A
  • transitoria aguda: Transitoria aguda con vasodilatación local y mayor permeabilidad capilar (VD transitoria)
  • Subaguda tardía: con infiltración de leucocitos (migración, acumulación y activación leocuocitos) fagocitos
  • proliferación crónica: degeneración y fibrosis titulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pasos de la respuesta inflamatoria

A
  1. Reconocimiento del agente agresor
  2. Reclutamiento de leucocitos
  3. Erradicación del agente
  4. Regulación de la respuesta
  5. Resolución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de la inflamación

A
  • Infecciones
  • Cuerpos extraños (exógenos y endogenos como cristales en gota, lípidos)
  • Necrosis tisular: isquemia, trauma
  • Reacciones inmunitarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

HISTAMINA fuente y acción

A

Mastocito
Basofilo
Plaquetas

VD, >PV, act endotelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SEROTONINA fuente y acción

A

Plaquetas

VD, >PV, ACT END

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PG fuente y acción

A

Leucocitos, mastocitos

VD, dolor, fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LEUCOTRIENOS

A

Leucocitos, mastocitos

> PV, quimiotaxis, adhesión, act leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PAF ( factor activador de plaquetas)

A

Leucocitos, mastocitos, monocitos

VD, >PV, adhesión leucocitos, quimitaxis, des granulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Citocinas (TNF, IL-2, 6, 8)

A

Macrofagos, adipocitos, linfocitos, monocitos

Activan expresión genica y la síntesis de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteínas de complmenrl C3a, C5a

A

Hígado

Residuos proteicos 5a y 3a sirven como potentes anafilotoxinss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mediadores de la inflamación

A
  • Moléculas de adhesión
    Selectivas, ICAM, VCAM
  • Agentes quimio tácticos
    C5a, FAL, LTB4
  • Citoquinas
    IL-1, 2, 6, 8, TNF, GM- CSF
  • Inmunosupresores
    TGF, IL-10, IFN
  • Mediadores agudos
    Histamina, serotonina, bradicina, PG, Lt
  • Mediadores crónicos
    IL- 1, 2, 3, TNF, IFN, PDGF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prostanoides

A
  • Aumentan en un tejido inflamado produciendo dolor

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cox - 2

A

Principal fuente de prostanoides proinflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principales mediadoras mediante la activación de recolectores EP2 y IP

A

PGE2 y PGI2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Receptor y función PGI2

A

IP2

  • VD
  • Inhibe agregación plaquetaria
  • Infiltración leucocitaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Receptor y función PGE2

A

EP1 — Broncoconstriccion, contracción músculo liso GI

EP2 — Broncodilatador, relajación ML GI

EP3 — Dismnucion de la secreción ácida del estómago, contracción uterina

Inespecificos — pirogeno, hiperalgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TX A2
Agregaste plaquetario VC
26
En donde se expresa COX 1
Vasos sanguíneos, estómago y riñones
27
En donde se expresa COX 2
28
Que libera COX
Liberación PG en respuesta a estímulos
29
Actividad central, Contribuye a un incremento de la excitabilidad neutro al del asta dorsal de la médula que produce hiperalgesia y alodinia
PGE2
30
Principal función Cox
Transforma el acido araquidonico en productos intermediarios inestables, PGG2 y PGH2
31
También se le conoce como constitutiva
COX 1
32
Se presenta en situaciones de inflamación
COX 2
33
Inducida
COX 2
34
Quién protege la mucosa gástrico
COX 1
35
Causas de fiebre
- Infección - Secuela de lesiones tisular - Inflamación - Rechazo de injerto - Cáncer
36
Mecanismo de acción de la fiebre
Mayor formación de citocinas (1, 6 y 8) TNF, IFNB Estimulan al hipotalamo para elevar la temperatura corporal lo cual genera calor y disfunción de su pérdida
37
AINES EN FIEBRE
Suspenden la fiebre al inhibir liberación de PGE2
38
Qué es la fiebre
La primera fase de respuesta ante estos pirógenos endógenos, es la liberación de ceramida en las neuronas de la región preóptica en el hipotálamo anterior ante situaciones de infección, lesión tisular, neoplasias
39
La mayor parte de los AINES son inhibidores competitivos reversibles de las enzimas COX
V
40
Cómo realizan los AINES su efecto antipirético
Al bloquear los efectos de TNFa y IL-1
41
Base de la actividad analgésica de los AINES
Neutralizan sensibilidad periférica
42
Los AINES Tienen efecto sobre la COX que se localiza en el SNC
V
43
El acido araquidonico también puede ser transformado por vía 5-lipooxigenasa
V
44
Efectos antiflamatorios de los AINES
- Dosis altas reducen producción de radicales de peroxido - Activan apoptosis - inhiben expresión de MA, quimiocintaxis - Disminuyen NO sintetiza - Reducen citoquinas proinflamatorias - Medificsn acto linfocitaria - Interveinen en act mediada por calcio - Act fagocitica
45
Mecanismo de acción antiflamatorio
46
Absorción AINES
IM, VO, IV, tópica
47
Metabolismo AINES
Hepatico
48
EXCRECIÓN
Orina
49
Vida media de eliminación corta
Menos de 6 horas
50
Vida media de eliminación larga
Más de 10 horas
51
Efectos terapéuticos AINES
- Antipirético y analgésico - Antiflamatorio (débil acetaminofen) - PG interfieren en el cierre del conducto arterioso en neonatos - Dismenorrea
52
Los AINES alivian dolor por visera hueca
Falso
53
Antiflamatorios en trastornos ME, como AR, OA, espondilitis
AINES
54
Usos
- Analgesia (dolor tejido inflamado, mialgias, traumas hueso y articulaciones, cefaleas, aftralgias, dismenorrea) - Antipiréticos - Antireumaticos - Antiagregantes y antitrombolitico - Dermatología - Cierre del conducto arterioso - Resfriados - Enlentcen progreso Alzheimer - Reducen peligro cancer de colon - aantigotosos
55
56
Fármaco que interviene en el cierre del conducto arterioso
Indometacina
57
58
3 acciones de los AINES a nivel central para su acción analgésica
1. Interfiere receptores de sustancia P 2. Activa vías supraespinales inhibitorias 3. Inhibición de síntesis de pgs, inhibe procesamiento de los mensajes nocioceptivos
59
Acciones a nivel periférico de los AINES como analgésicos
1. Interfieren en la quimiocintaxis y agregación 2. Estimulación de ,a vía del ON y desensibilizacion de nociceptofes 3. Bloqueo de citoquinas 4. Disminución de la expresión de canales iónicos sensibles al Ph
60
LOS AINES suprimen la PGE en el hipotálamo, en especial la IL1
V
61
ACCIÓN ANTIPIRÉTICA AINES
(En la fiebre se libera IL1, IL6 Y TNF y se incrementan la síntesis de prostaglandinas que a su vez incrementan el AMPc, estimulando al hipotálamo para incrementar la temperatura)
62
ACCIÓN ANTIAGREGANTES AINES
alteración de la función plaquetaria, en el cual evita la formación de tromboxanos de la agregación plaquetaria (INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE TXA2/PGI2)
63
EFECTO CARDIOPROTECTOR AINES
Aspirina → unión irreversible a las plaquetas Inhibe la formación de TxA2 Efecto acumulativo con dosis repetida 8- 12 días en recuperarse
64
Efectos adversos GI AINES
Efecto local directo — quedan atrapados en células GI, desacoplan fosforilacion oxidativa disminuye la síntesis de ATP produciendo una alteración de la permeabilidad
65
Efectos adversos GI por efecto sistémico indirecto
Inhibición con de la COX1 — disminuye PGI2 Vasoconstricción, disminuye moco, HCO3 y aumenta HCL y pepsina
66
Inducción de úlcera GI por AINES
1. Irritación local e inhibición de síntesis de PGI2 y PGE2 que son citoprotectores de la mucosa que inhiben la secreción ácida del estomago Función normal: Intensifican la corriente sanguínea por la mucosa Estimulan la secreción de moco citoprrtector en el intestino
67
Porcentaje de riesgo por perforación
1-5% al añ
68
MA por el cual los AINES reducen la función renal y llevan a IR
Disminuyen la corriente sanguínea por riñones y el FG en px con ICC, cirrosis hepatica y ascitis con nefropatias crónicas y en pacientes hipovolemicos porque en estas circunstancias puede producir insuficiencia renal aguda No diuréticos ni hipertensión
69
EA por retención de Ana y agua — edema
Disminuyen inh de la reab de cloruro inducida por PG y la acción de la ADH lo que puede causar edema y aminorar la eficacia de antihipertensivos Estimulan la hiperpotasemia por más reab de K consecuencia de la menor dispo de Na en zonas distales de los tubulos y la supresión de secreciones de renina inducida por PG
70
retención de Na y agua de los AINES
Sx Bartter HipoK Hiperrenlemia Hiperaldosteronismo Hiperplasia yxtaglomerular Normotension Resistencia al efecto presor ANGII
71
Nefropatia analgesica, nefritis interracial y necrosis tubular en abuso
Riesgo alto: fenoprofeno, indometacina Riesgo medio: naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco
72
EA en plaquetas
Inhibición de la agregación plaquetaria por inhibición de TXA2 Aumento hematomas y hemorragias
73
EA en útero
Inhibición de la motilidad uterina (prolongación de gestación)
74
EA vasos
Cierre de conducto arterioso
75
Hipersensibilidad
Renitis vasomotora con rinorrea, edema angioneurotica, urticaria generalizada, asma bronquial, edema laringeo, broncoconstriccion, hipotension y choque Alergias raras Angiodema Dermicas SSJ
76
EA hematologicos
Anemia Aplasta A granulación
77
SNC
Vértigo mareo confusión Disminución umbral de convulsiones Depresión Hiperventilación
78
Interacciones farmacológicas
Uso con otros AINES, aspirina, glucocorticoides Riesgo GI Warfanina Desplazan: metotrexato Antagonistas con efectos natriuretucos y antihipertensivos, tiacidicos, IECA, furasemida, BB
79
Precauciones
Precaución en niños con enf virales por síndrome de reye No en embarazadas por posibilidad de teratogenicidad, prolongación trabajo de parto, sangrado postparto y cierre del conducto arterioso en el feto
80
AINES + AINES
No
81
Paracetamol + tramadol
Útil tx dolor
82
AINES + sedante
frecuente con los antihistamínicos, la sedación altera la respuesta del enfermo, precaución al aumentar la dosis (puede aumentar sedación y analgesia)
83
AINES + ANTICOLINERGICO (ESPASMOLITICO)
Útil si el dolor es por espasmo ML
84
AINES + OPIODES MENOR (CODEÍNA)
Aumento de analgesia, considerar los efectos adversos de la codeína (mareo, vértigo, estreñimiento) el indice terapéutico (IT) disminuye (tenerlo en cuenta al aumentar la dosis), precaución al usar depresores del SNC