General Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de cirugía abdominal en menores de 2 meses

A

Estenosis pilorica hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más común de alcalosis en Pediatría

A

Estenosis pilorica hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quienes tiene mayor incidencia de estenosis pilorica hioertrófica

A
Masculinos 5:1
Primogenito
Hemotipos B y 0
Tx eritromicina primeras 2 sem VEU
Tx madre con Macrolidos en E o lactancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método de primera elección para el Dx de estenosis pilorica hipertrófica

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx de estenosis pilorica hipertrófica con USG

A

Diámetro pilorica total >15 - 18mm
Espesor musculo >3 - 4mm
Longitud > 17 mm
Imagen en doble riel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de estenosis pilorica hipertrófica

A

Reposición hidroelectrolitica preQx + Qx piloromiotomía de Ramstedt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agenesia renal

A

Ausencia de riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Displasia severa de riñón (extremadamente pequeño)

A

Aplasica renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Displasia renal

A

Diferenciación anormal del parénquima renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Masa renal y número de nefronas reducido

A

Hipoplasia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Displasia quistica severa con riñones agrandados y ocupados por estructuras quisticas

A

Displasia renal multiquística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que estructura frena el ascenso renal

A

Raíz de la arteria mesentérica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más frecuente de obstrucción subvesical en infante varón

A

Válvulas uretrales posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anormalidad más frecuente en el desarrollo sexual masculino

A

Criptorquidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anomalía genital congénita más frecuente en el hombre

A

Criptorquidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que porcentaje de pacientes presentan descenso testicular espontáneo antes del año de edad

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qx para criptorquidia con testículo normal

A

Orquidopexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qx para criptorquidia con testículo atrófico o paciente pospuber

A

Orquidecromía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causa genética más frecuente de retardo mental

A

Síndrome de fragilidad de X

20
Q

Características físicas del síndrome de fragilidad de X

A

Cara larga
Mandíbula prominente
Macrorquidia

21
Q

Alteración genética en síndrome de fragilidad del X

A

Repetición del trinucleotido CGG en cromosoma X >230 repeticiones
(valor normal 30 repeticiones)

22
Q

Sx de fragilidad de X premutante

A

50 - 230 repeticiones

23
Q

Alteración genética que produce el hermafroditismo verdadero

A

Translocaciones del gen SRY

Cariotipo más frecuente 46 XX

24
Q

Causa de pseudohermafroditismo femenino

A

Exceso de andrógenos durante gestación, más frecuente por hiperplasia suprarrenal congénita

25
Causa más común de pseudohermafroditismo masculino
Sx insensibilidad a andrógenos (Sx de feminizacion testicular) por mutación del gen del receptor de andrógenos
26
Causas de pseudohermafroditismo masculino
Sx de insensibilidad a andrógenos | Deficiencia de 5 alfa reductasa (conversión de testosterona a dihidrotestosterona)
27
Malformaciones congénitas más frecuentes
Cardiopatías congénitas
28
Cardiopatías congénitas cianógenas
``` Tetralogía de Fallot Transposición de grandes vasos Anomalía de Ebstein Atresia tricuspídea Atresia pulmonar Drenaje venoso anómalo Doble vía de salida del VD ```
29
Cardiopatías congénitas acianógenas
``` Comunicación interventricular Comunicación interauricular Persistencia del conducto arterioso Coartacion aórtica Estenosis aórtica Estenosis pulmonar ```
30
Defecto cardíaco en síndrome CHARGE
Tetralogía de Fallot Tronco arteria Anomalía de arco ártico
31
Defectos cardíacos en Sx DiGeorge
Anomalías arco aortico Tetralogía de Fallot Comunicación IV Persistencia del conducto arterial
32
Defectos cardíacos en Sx trisomia 21
Comunicación AV e IV
33
Defectos cardíacos en Sx Marfan
Disección de raíz aorta | Prolapso válvula mitral
34
Defectos cardíacos en Sx Loeys-Dietz
Disección de la aorta con mayor riesgo de ruptura
35
Defectos cardíacos en Sx Noonan
Estenosis pulmonar supravalvular | Hipertrofia ventricular izquierda
36
Defectos cardíacos en Sx Williams
Estenosis aórtica y pulmonar
37
Defectos cardíacos en Sx Turner
Coartacion de la aorta | Válvula aórtica bicúspidea
38
Defecto cardíaco en Sx VACTREL
Comunicación IV
39
Cardiopatía congénita más común a nivel mundial
Comunicación interventricular (20 - 25%)
40
Porcentaje de cierre espontáneo de la comunicación IV
35%
41
Soplo holosistolico en borde inferior izquierdo sin retumbó apical diastólico
Comunicación IV
42
Cartiopatia congénita que aparecen de forma aislada frecuentemente en adolescentes y adultos
Comunicación IA
43
Cominucacion IA más frecuente
Ostium secundum 70%
44
Cardiopatía congénita más común según la GPC
Persistencia del conducto arterioso
45
Granos de Hb reducida que se necesitan para generar cianosis en cardiopatías cianógenas
5 gr/dl
46
Cardiopatía cianotica más frecuente
Tetralogía de fallot
47
Tetralogía de Fallot características
Defecto del seoto IV Estenosis pulmonar (obstrucción al flujo de salida del VD) Hipertrofia VD Cabargamiento aórtico