GENERAL: quiz 1 y 2 Flashcards

(33 cards)

1
Q

¿Cuál es el sitio en la célula donde se encuentran los canales de Calcio tipo L y sirven para la entrada del calcio extra celular al interior de la célula?

A

Túbulo T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el sitio con mayor reserva de calcio intracelular en la célula miocárdico?

A

Retículo Sarcoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La bomba de Sodio-Potasio-ATPasa ¿cuántos iones de sodio intercambia por potasio?

A

3 iones de Sodio (salen) por 2 de Potasio (entran)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién se encarga de liberar el calcio almacenado del retículo sarcoplásmico?

A

Receptor del canal de Rianodina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la función principal del calcio ingresado a la célula miocárdica por los canales de calcio tipo L

A

Liberación de calcio del retículo sarcoplásmico mediada por calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes proteínas se une al calcio para iniciar el cambio estructural de la contracción miocárdica?

A

Troponina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es la proteína desplazada por la unión de Troponina C con el calcio para dar paso a la unión entre miosina y actina

A

Tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La contracción cardiaca es un proceso dependiente de:

A

Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La diástole o relajación miocárdica en un proceso dependiente de:

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la relajación miocárdica (diástole) la introducción de calcio al retículo sarcoplásmico se da por medio de canales de calcio y se lleva a cabo por las siguientes moléculas:

A

ATP y fosfolambano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un potencial de Acción?

A

Cambio de voltaje por un estímulo electroquímico capaz de despolarizar una célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el periodo en el que la célula durante el potencial de acción a pesar de que un estímulo sea muy intenso no logrará llevar a cabo otro potencial de acción?

A

Periodo refractario absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el periodo en el que la célula durante el potencial de acción con un estímulo lo bastante intenso si lograra llevar a cabo otro potencial de acción?

A

Periodo refractario relativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase del potencial de acción en el cual se abren los canales de sodio para la despolarización de la célula

A

Fase 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fase del potencial de acción en la cual los canales de calcio originan una meseta

A

Fase 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fase del potencial de acción en la cual los canales de potasio se abren de manera inicial

17
Q

Fase del potencial de acción en la cual los canales de potasio se abren y son parte de la repolarización

18
Q

Fase del potencial de acción en la cual actúa la bomba de Sodio-Potasio-ATPasa

19
Q

Es la duración del potencial de acción en la célula cardiaca

A

200 milisegundos

20
Q

Se le llama así al estímulo del voltaje necesario para llevar a la célula a iniciar un potencial de acción

A

Estímulo umbral

21
Q

Corresponde en el ECG (electrocardiograma) a la contracción de las aurículas

22
Q

Corresponde en el ECG (electrocardiograma) a la contracción de los ventrículos

23
Q

Origina el primer ruido cardiaco

A

Cierre de las válvulas auriculoventriculares

24
Q

Porcentaje de sangre que pasa de la aurícula al ventrículo solo por gradiente, sin la contracción de la aurícula

25
Fase en la cual se cierran las válvulas auriculoventriculares, sin abrirse aún las semilunares donde no hay cambio de volumen en el ventrículo
Contracción isovolumétrica
26
Fase en la cual se expulsa la sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta empieza a superar la interventricular
Fase de eyección lenta
27
Es la presión durante la fase de eyección que debe alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir ñas válvulas semilunares
80 mmHg
28
Fase en la cual se cierran las válvulas semilunares y aún no se abren las auriculoventriculares, además no hay un cambio de volumen sanguíneo en el ventrículo
Fase de relajación isovolumétrica
29
Es el volumen expulsado por los ventrículos, en el ventrículo izquierdo abarca 70 ml aproximadamente
Volumen sistólico
30
Es el porcentaje normal aproximado de la fracción de eyección (FE)
60%
31
Fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole
Precarga
32
Es la fuerza contra la que el ventrículo tiene que contraerse para expulsar sangre
Poscarga
33
Se le llama así a la actividad del corazón con respecto a su contractilidad
ionotropismo