General Semio Medica Flashcards

(52 cards)

1
Q

Metodos de exploración

A

Inspeción
Palpación
Percursión
Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

AEA

A

Antecedentes de la enfermedad actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

AREA

A

Antecedentes remotos de la enfermedad actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

APF

A

Antecedentes patológicos familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

APP

A

Antecedentes patológicos personales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De início brusco, bien localizado y escasa duración

A

Dolor agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menos intenso, más difuso, de terminación lenta y que a veces se percibe como ardor

A

Dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Temperatura axilar
Temperatura bucal
Temperatura rectal
Normal

A

37°C
37,3°C
37,5°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estado Subfebril

A

37,4° - 37,9°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Febricula

A

38° - 38,4°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fiebre moderada

A

38,5° - 39,5°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fiebre intensa

A

39,6° - 40°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hiperpirexia

A

> 40°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es todo que inspecionamos en el paciente

A

Ectoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estado de conciencia

A

Psiquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la posición o postura, sentado o acostado (decúbito)

A

Actitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escala de Glasgow
Lucidez
Obnubilación
Estupor
Coma
Coma vegetativo

A

15 pontos
14 -12 pontos
11 - 9 pontos
8 pontos o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de decubito

A

Activo y Pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indiferente
Preferencial
Obligado

A

Decúbito activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Conciencia del esfurzo respiratorio aumentado

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dificuldad de respirar en decúbito, necesita dormir con almohadas

20
Q

Dificuldad al decúbito lateral

21
Q

Respiración normal

A

Frecuencia de 12 - 20 x min

22
Q

Frecuencia Taquipnea

23
Frecuencia Bradispnea
<12 x min
24
Patrón anormal de respiración caracterizado por ciclos de respiración profunda y rápida seguidos por períodos de apnea
Respiración de Cheyne - Stokes
25
Patrón anormal de respiración que se caracteriza por respiraciones rápidas y superficiales seguidas de períodos de apnea
Respiración de Biot
26
Patrón respiratorio anormal caracterizado por respiraciones profundas, rápidas y laboriosas
Respiración de Kussmaul
27
Asociaciones de Cheyne - Stokes
Asterocleosis cerebral, lesiones cerebrales, insuficiencia ventricular izquierda.
28
Asociaciones de Biot
Meningitis, encefalitis, accidentes cerebrovasculares.
29
Asociaciones de Kussmaul
Citoacidosis diabética o úremica.
30
Quales son los signos vitales?
Frecuencia cardíaca (pulso) Frecuencia respiratoria Temperatura corporal Presión arterial Oxigenación (saturación de oxígeno)
31
Pulso arterial normal en adulto
60 - 100 latidos x min
32
Taquisfigmia
>100 latidos x min
33
Bradisfigmia
>60 latidos x min
34
Frecuencia respiratória normal
12 - 20 respiraciones x min
35
Taquipnea
>20 respiraciones x min
36
Frecuencia respiratoria en... Lactante (<1 año) Niño (1 - 4 años) Preescolar (4 - 5 años) Edad escolar (6 - 12 años) Adolescentes (13 - 18 años)
Lactante 30 - 60 x min Niño 24 - 40 x min Preescolar 22 - 34 x min Edad escolar 18 - 30 x min Adolescentes 12 - 16 x min
37
Bradipnea
<12 respiraciones x min
38
Se deben principalmente al choro de sangre que atraviesa la arteria parcialmente ocluida y las vibraciones de la pared del vaso.
Sonido de Korotkoff
39
Cuales son las glandulas secretoras internas?
Hipotalamo Hipófise Glandula Pineal Tiroides Paratiroides Suprarrenal Pancreas Timo Mamas Ovarios Testiculos
40
Cuales son las maniobras del cuello?
Maniobra de Spurling Maniobra de Valsalva Prueba de Adson Test de Jackson
41
Cuales son las maniobras del abdomen?
Signo de Murphy Maniobra de McBurney Signo de Blumberg Maniobra de Rovsing Signo del psoas Signo del obturador Signo de Courvoisier Percusión de Traube Signo de Carnett
42
Dolor retroesternal provocado por isquemia del miocardio el dolor se desencadena por esfuerzo o emoción, es opresivo, dura menos de 30 minutos, se irradia a brazo izquierdo, cuello, mandíbula o epigastrio, cede con el reposo o con vasodilatadores coronarios( nitratos), comprimido colocado bajo la lengua, cediendo el dolor en 2 o 3 minutos.
Angina de Pecho
43
Dolor retroesternal , con las mismas características que la angina pero duración mayor a 30 minutos , de mayor intensidad, no cede con el reposo ni con los nitratos, se acompaña de sudor frío, náuseas, sensación de muerte.
Infarto de miocardio
44
Dolor retroesternal, tipo transfixiante, muy intenso, irradia a la cara posterior del torax, hacia el abdomen y los miembros en forma progresiva, a medida que se diseca la Aorta, signos de shock, palpitaciones, hipotensión, sudoración fría , cianosis distal, trastornos del sensorio. Causa: ruptura del interior de la aorta por HTA, aterosclerosis, traumatismos.
Disección de la aorta
45
Dolor retroesternal, tipo urente, opresivo o lancinante, aumenta con los movimientos respiratorios, tos y estornudo, se modifica con los cambios de posición. Diferentes etiologías: autoinmune (lupus), infecciosa, tóxica, etc.
Pericarditis
46
Cuales son los criterios del síndrome hemorragíparos?
Sangrado espontáneo. Sangrado simultáneo en varios sitios. Sangrado en sitios inhabituales (p. ej., articulaciones) no atribuible a traumatismos. Presencia de petequias y/ o equimosis múltiples. Hemorragia ab undante sin proporción con la lesión desencadenante. Hemorragias reiteradas sin causa local de sangrado. Sangrado que no se controla con maniobras locales.
47
Que son Crepitantes?
Ruido respiratorio anormal. Los crepitantes son ruidos cortos, discontinuos y explosivos que se asemejan al sonido de frotar un mechón de cabello cerca del oído. Vías respiratorias pequeñas y alveolos.
48
Asociación de los Crepitantes?
Edema pulmonar Neumonía Fibrosis pulmonar Enfermedades intersticiales del pulmón
48
Que son Subcrepitantes?
Los subcrepitantes son ruidos respiratorios finos y discontinuos, similares a los crepitantes pero de menor intensidad y tono.
49
Asociación de los Subcrepitantes?
Bronquitis aguda o crónica Enfisema Bronquiectasias