GENERALIDADES (1°P) Flashcards
Estudio de los microbios como productores de enfermedades en el humano.
Microbiología médica
Ramas de la microbiología.
Bacteriología.
Virología.
Micología.
Parasitología.
Osmolaridad interna de una bacteria.
726 mOsm.
Dna extracromosómico que influye en la resistencia ante antibióticos.
Plásmidos.
DNA extracromosómico que se integra al genoma y, por ende, crea resistencia ante un antibiótico indeterminado permanentemente.
Episoma.
¿Cuánto miden los parásitos?
10-12 Mm
¿Cuánto miden los hongos?
2-12 Mm
¿Cuánto miden las bacterias?
0.1-10 Mm
¿Cuánto miden los virus?
10-100 nm
Virus más grandes que hay y que pueden llegar a ser del tamaño de una bacteria.
Mimivirus.
Microorganismos que se encuentran en sitios anatómicos particulares del cuerpo humano en individuos sanos.
Microbioma humano.
Conjunto de microorganismos.
Microbiota.
Cantidades de células y bacterias en un ser humano.
1x10^13 células (10%).
1x10^14 bacterias (90%)
Se establece por sí misma para colonizar o infectar un sitio en particular y no conduce a una infección.
Microbioma transitorio.
Se encuentran presentes de manera invariable por semanas o meses en un sitio en particular del cuerpo humano.
Microbioma residente.
Principales agentes del microbioma humano
Firmicutes y bacteroidetes.
Tipo de simbiosis que solo brinda beneficio al huésped y ningún daño para el portador.
Comensalismo.
Tipo de simbiosis en donde hay un beneficio tanto para huésped como para portador.
Naturalismo.
Tipo de simbiosis en donde hay un beneficio para el huésped pero hay un daño para el portador.
Parasitismo.
Solo producen daños cuando las defensas del huésped están disminuidas.
Oportunistas.
Enfermedad con inicio brusco y corta duración.
Enfermedad aguda.
Enfermedad con signos y síntomas y tiempo entre lo agudo y lo crónico.
Enfermedad subaguda.
Enfermedad con larga duración y por lo general de progresión lenta.
Enfermedad crónica.
Infección oculta que no determina ninguna reacción aparente del organismo durante un tiempo más o menos prolongado.
Enfermedad latente.