GENERALIDADES Flashcards

(234 cards)

1
Q

FACIES HIPOCRÁTICA

  • PIEL CIANÓTICA
  • NARIZ AFILADA
  • OJOS HUNDIDOS
  • PIEL PÁLIDA Y SUDOR FRÍO
A

SHOCK CARDIOGÉNICO
PERITONITIS AGUDA
A punto de morir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DECÚBITO SUPINO PASIVO O FORZADO

A

GRAVEDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FACIES CARDIACA

  • INGURGITACIÓN YUGULAR
  • ROSETAS MALARES
A

ESTENOSIS MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FACIES EXTRAPIRAMIDAL

A

CARA DE PÓKER

PARKINSON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MARCHA ATÁXICA

A

ALCOHOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MARCHA EXTRAPIRAMIDAL

A

PARKINSON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MARCHA DEL SEGADOR

A

ICTUS CEREBRAL

HEMIPLEJIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CAQUEXIA

A

DELGADEZ EXTREMA CON AFECTACIÓN NEUROLÓGICA, NO CONFUNDIR CON ANOREXIA NERVIOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PIEL HÚMEDA CALIENTE

A

SINDROME FEBRIL (HIPERSUDORACIÓN E HIPERTERMIA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PIEL HÚMEDA FRÍA Y CIANOTICA

A

INSUFICIENCIA CIRCULATORIA

SHOCK CARDIOGENICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SUDORACIÓN COMPENSADORA

A

DENERVACIÓN DE UNO DE LOS LADOS QUE IMPLICA FALTA DE SUDORACIÓN
EN EL LADO NO AFECTADO HAY UN EXCESO DE SUDORACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PIEL SECA

A

DESHIDRATACIÓN (HIPOVOLEMIA)
HIPOHIDROSIS (DISMINUCIÓN DE SUDORACIÓN)
ANHIDROSIS (INCAPACIDAD DE SUDORACIÓN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PALIDEZ

A

ANEMIA

INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFÉRICA GLOBAL O EN UNA EXTREMIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

VITÍLIGO

A

GRADO MÁXIMO DE PALIDEZ DEBIDO A FENÓMENOS AUTOINMUNES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

RUBINCUDEZ

A

AUMENTO DEL VOL SANGUÍNEO CIRCULANTE
DILATACIÓN DE CAPILARES
POLIGLOBULIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CIANOSIS

A

ES DE LOS COLORES MÁS PATOLÓGICOS

  • AUMENTO DE HB REDUCIDA (MAS DE 5MG/ML)
  • PP DE OXÍGENO ES INFERIOR O IGUAL A 60 mmHg
  • SATURACIÓN DE OXÍGENO ES INFERIOR AL 90%
  • FALTA DE OXÍGENO A LOS TEJIDOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ENFERMEDADES EN LAS QUE SE OBSERVA CIANOSIS

A
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON FALTA DE RIEGO PERIFÉRICO)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

AMARILLA (ICTERICIA)

A

OBSTRUCCIONES DE LA VÍA BILIAR

OBSTRUCCIONES A NIVEL INTRAHEPÁTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PSEUDOICTERICIA

A

DEPÓSITO DE BETA CAROTENOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MELANOSIS

A

HEMOCROMATOSIS
ENFERMEDAD DE ADDISON
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EDEMA MALEOLAR

A

INSUFICIENCIA VENOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

HERIDA SIN SOBREELEVACIÓN

A

MÁCULA, ERUPCIÓN MACULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MANCHAS ENROJECIDAS CON SOBREELEVACIÓN

A

PÁPULA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MACULA Y PAPULA

A

EXANTEMA MACUPAPULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
LESIONES CIRCUNFERENCIALES MÁS SOBREELEVADAS
NÓDULOS
26
PÉRDIDA DE SUSTANCIA DE TEJIDO DERMATOLÓGICO
ÚLCERA | FALTA DE RIEGO SANGUÍNEO Y NECROSIS TISULAR
27
AMPOLLAS Y VESÍCULAS (NO ROTURA DE EPIDERMIS PERO SÍ ACÚMULO DE LÍQUIDO)
PÉNFIGO (AUTOINMUNE)
28
LESIÓN HEMORRÁGICA PEQUEÑA | NO DESAPARECEN
PÚRPURAS
29
LESIÓN HEMORRAGIA DE TAMAÑO CONSIDERABLE, CON FORMAS Y SUELE OCURRIR POR ENF AUTOINMUNES O ALTERACIONES DE COAGULACIÓN NO DESAPARECEN
PETEQUIAS
30
LESIÓN HEMORRAGICA DE GRANDE CON FORMAS DIVERSAS Y QUE PUEDE SER SECUNDARIA A UN TRAUMATISMO NO DESAPARECEN
EQUIMOSIS
31
LESIÓN HEMORRÁGICA GRANDE Y ACÚMULO DE SANGRE | NO DESAPARECEN
HEMATOMA
32
DILATACIÓN CAPILAR CON FORMA DE TELA DE ARAÑA | DESAPARECEN
TELANGIECTASIAS
33
CUANDO APARECEN TELANGIECTASIAS
HEPTOPATÍAS (CIRROSIS) ALCOHOLISMO HEMORRAGIAS DIGESTIVAS GRAVES
34
ENROJECIMIENTO DE LA PIEL POR DILATACIÓN CAPILAR QUE OCURRE CUANDO TE DAS UN GOLPE
ERITREMA
35
CUANDO EL ERITREMA ES DIFUSO Y AFECTA A GRANDES ZONAS DE LA PIEL
ERITRODERMIA
36
MANCHAS POR TODO EL CUERPO QUE CONFLUYEN O NO POR DILATACIÓN CAPILAR
EXANTEMA
37
ALOPECIA
PÉRDIDA TOTAL Y UNIVERSAL DEL CABELLO
38
EFLUVIO
DE TIPO PSICOLÓGICO | PÉRIDDA DIFUSA DE CABELLO POR SITUACIÓN DE ESTRÉS
39
HIPERTRICOSIS
AUMENTO DEL CABELLO EN ZONAS NORMALES | CAUSA GENÉTICA
40
AUMENTO DEL CABELLO EN SITIOS DONDE NO TENDRÍA QUE APARECER
HISUTRISMO
41
MORDERSE LAS UÑAS
ONICOFAGIA | ANSIOSO
42
SEPARACIÓN DE LA UÑA DE SU LECHO UNGUEAL
ONICOLISIS | HIPERTIROIDISMO
43
RUPTURA Y FRAGILIDAD DE UÑAS ESCAMAS O FRACTURAS LONGITUDINALES ASOCIADO A ENFERMEDADES AUTOINMUNES, FALTA O CARENCIA DE MINERALES
ONICORREXIS
44
INFECCIÓN FÚNGICA EN UÑAS
HIPERQUERATOSIS UNGUEAL
45
MANCHAS DE JANEWAY
HEMORRAGIAS SUBUNGUEALES | HEMORRAGIAS PUNTIFORMES ASOCIADAS A ENDOCARDITIS
46
ACROPAQUIAS
- HIPERTROFIA DE PARTES BLANDAS DE LA FALANGE DISTAL - AUMENTO DE CONVEXIDAD DE LA UÑA (UÑAS EN VIDRIO DE RELOJ) - DESAPARICIÓN DE LA VENTANA UNGUEAL, VENTANA DE SCHAMROTH - AUMENTO DEL ÁNGULO UNGUEAL POR ENCIMA DE 190º
47
CAUSA DE ACROPAQUIA
``` MALABSORCIÓN INSUFICIENCIA CARDIACA CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIAN´TICAS CÁNCER DE PULMÇON EPOC GENÉTICO? ```
48
EXAMEN GENERAL EN CASO DE URGENCIA
1. ESTADO DE CONSCIENCIA MOVILIDAD Y REACCIÓN 2. ESTADO CARDIOCIRCULATORIO 3. ESTADO DE OXIGENACIÓN Y RESPIRACIÓN 4. HEMORRAGIAS
49
LATIDO CARDIACO PALPACIÓN
UNIMANUAL | 5º ESPACIO IC
50
TÉCNICA DE PERCUSIÓN
DIGITO-DIGITAL
51
mate
PARÉNQUIMA
52
TIMPÁNICO
AIRE
53
DOLOR DE TÓRAX QUE EMPEORA CON LA TOS
ORIGEN RESPIRATORIO
54
DOLOR DE BARRIGA QUE SE ALIVIA CON LA FLEXIÓN DE ABDOMEN
PANCREÁTICO
55
CEFALEA QUE DESAPARECE CON EL SUEÑO
BENIGNA
56
CEFALEA QUE NO SE ALIVIA CON EL SUEÑO Y ES PROGRESIVA
ENFERMEDAD MALIGNA TUMOR
57
DIAGNOSTICO SINDRÓMICO
CONJUNTO DE SÍNTOMAS DEL MOTIVO DE INGRESO JUNTO CON SINTOMASACOMPAÑANTES
58
APARATO CARDIOVASCULAR
``` EDEMAS PALPITACIONES DISNEA DOLOR PRECORDIAL CLAUDICACIÓN INTERMITENTE ```
59
CAUSA CLAUDICACIÓN INTERMITENTE ?
INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFÉRICA (ARTERIOESCLAROSIS)
60
APARATO RESPIRATORIO d
``` DISNEA SIBILANCIAS TOS Y EXPECTORACIÓN DOLOR TORÁCICO HEMOPTISIS ```
61
HEMOPTISIS
CÁNCER DE PULMÓN TBC EMBOLISMO PULMONAR
62
SIBILANCIAS
BRONCOESPASMO | ASMA
63
DOLOR TORÁCICO QUE NO SE ACOMPAÑA DE LOS MOVIMIENTOS Y QUE EMPEORA CON EL ESFUERZO
ES DE ORIGEN CV
64
DOLOR TORAX QUE EMPEORA CON LOS MOVIMIENTOS, NO ES RAPENTINO, NOIRRADIA NI AUMENTA CON EL ESFUERZO
ES DE ORIGEN PLEURAL
65
APARATO DIGESTIVO
``` DISFAGIA PIROSIS NÁUSEAS Y VÓMITOS DISPEPSIA PÉRDIDA DE PESO NO ASOCIADAS A POCA INGESTA CAMBIOS EN EL RITMO INTESTINAL HEMORRAGIA DIGESTIVA ```
66
RECTORRAGIA
SANGRE FRESCA CON HECES LESIÓN EN PARTES BAJAS HDB HEMORROIDES
67
MELENAS
SANGRE OSCURA NEGRA CON HECES | POR ENCIMA DEL COLON ASCENDENTE
68
HEMATEMESIS
VÓMITO CON SANGRE ROJA (NO DIGERIDA) | VÓMITO CON SANGRE EN POSO DE CAFÉ (DIGERIDA)
69
ARDOR RETROESTERNAL DE CARÁCTER ASCENDENTE
PIROSIS -- HERNIA DE HIATO
70
DIFICULTAD EN LA DEGLUCIÓN DE FOMRA AGUDA INTERMITENTE
DISFAGIA FUNCIONAL
71
DIFICULTAD EN DEGLUCIÓON DE FORMA PROGRESIVA
NEOPLASIA DISFAGIA
72
APARATO GENITOURINARIO
``` SINDROME MICCIONAL SINDROME PROSTÁTICO DISFUNCIÓN SEXUAL SECRECIONES ANÓMALAS ETS INCONTINENCIAS ALTERACIONES MENSTRUALES ```
73
AMENORREA Y ATAXIA MENSTRUAL
DURANTE EL PERÍODO DEFERTILIDAD
74
METRORRAGIA
SANGRE VAGINAL DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA
75
SÍNDROME MICCIONAL
DISURIA + POLIAQUIURIA + NICTURIA
76
COLURIA
OBTRUCCIÓN DE LA VIA BILIAR
77
HEMATURIA
CÓLICO RENAL | LITIASIS
78
SISTEMA NERVIOSO
``` CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN ALTERACIONES MOTORAS CCEFALEAS SINTOMAS AUDITIVOS ALTERACIONES DEL SUEÑO ```
79
VISIÓN
DOLOR EN OJOS | DIFICULATADES VISUALES
80
APARATO LOCOMOTOR
``` COLUMNA ARTICULACIONES PERIFERICAS DOLOR EN LA MOVILIDAD RIGIDEZ DEBILIDAD MUSCULAR DEFORMIDADES INFLAMACION ```
81
DIABETES MELLITUS
POLIURIA POLIDIPSIA POLIFAGIA
82
PROMINENCIA DE LOS OJOS
HIPERTIROIDISMO
83
TUMEFACCIÓN DEL CUELLO ANTERIOR Y BOCIO
PROBLEMAS DE TIROIDES
84
INTOLERANCIA AL CALOR
HIPERTIROIDISMO
85
INTOLERANCIA AL FRÍO
HIPOTIROIDISMO
86
POLIURIA POLIDIPSIA NO POLIFAGIA
DIABETES INSÍPIDA
87
FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL
12-14 RPM EN REPOSO
88
INFECCIONES EN ALVEOLOS DENTARIOS (ENCÍAS)
GINGIVITIS
89
ÚLCERAS O LLAGAS EN LA CAVIDAD BUCAL SUGIEREN
ENFERMEDAD AUTOINMUNE O VÍRICA
90
CON QUE SE ESTUDIA EL FONDO DE OJO
OFTALMOSCOPIO
91
CON Q SE ESTUDIA EL OÍDO
OTOSCOPIO
92
PRESIÓN VENOSA YUGULAR ingurgitación
``` Insuficiencia cardiaca global o derecha Embolismo de pulmon EPOC Hipertensión pulmonar Miocardiopatías restrictivas Pericarditis restrictivas Síndrome mediastínico ```
93
síndrome mediastínico
crecimiento de un tumor que comprime la caava superior
94
como se explora la yugular
decúbito supino y cabeza inclinada 45º
95
ADENOPATÍAS SUBMANDIBULARES O SUBMAXILARES REFLEJAN
ENFERMEDADES DIFUSAS: - LINFOMA DE HODKING - LINFOMA NO HODKING - TBC - TUMORES CERCANOS
96
AUMENTO DE GANGLIO DIFUSO Y DESLIZABLE CON PALPACIÓN NO DOLOR
BENIGNO
97
AUMENTO DE GANGLIO FORMANDO PAQUEES NO DESLIZABLES Y DURO
MALIGNIDAD
98
BOCIO
GLÁNDULA TIROIDES QUE AUENTA DE TAMAÑO DE FORMA DIFUSA O NODULAR
99
PULSOS CAROTÍDEOS ASIMÉTRICOS
ESTENOSIS CAROTÍDEA ISQUEMIA AGUDA DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL IMPORTANTE EN PACIENTES CON ICTUS
100
RESPIRACION DE KUSSMAUL
ACIDOSIS METABOLICA -- CIABETES DESCOMPENSADA | mayor frecuencia y profundidad respiratoria
101
RESPIRACIÓN DE CHEYNE STOKES
LESIONES VASCULAREES CEREBRALES
102
EN EL PULMON QUE ES LO NORMAL ESCUCHAR AL HACER PERCUSIÓN
HIPERRESONANCIA TIMPÁNICA PORQUE EL PARÉNQUIMA ESTÁ LLENO DE AIRE
103
MATIDEZ EN LA PERCUSIÓN AL EXPLORAR EL PARÉNQUIMA PULMONAR
DERRAME PLEURAL | CONDENSACIÓN PULMONAR
104
DISMINUCIÓN DEL MURMULLO VESICULAR
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA
105
roncus y sibilancias
roncus más graves | sibilancias más agudo
106
CREPITANTES
ALVEOLOS PULMONARES LLENOS DE LÍQUIDO - INFECCIONES - EPA - INSUFICIENCIA CARDIACA - AHOGAMIENTOS
107
ROCE PLEURAL
PLEURITIS O INFLAMACION DE LA PLEURA CON POCO DERRAME
108
FOCO MITRAL
5º ESPACIO INTECOSTAL EN LMC | IZQ
109
TRICUSPIDEO
APÉNDICE XIFOIDEES DEL ESTERNON
110
PULMONAR
2 ESPACIO PARAESTERNAL IZQUIERDO
111
AÓRTICO
2º ESPACIO PARAESTERNAL DCHO
112
LATIDO DEL APEX
VIVBRACIÓN QUE SE PRODUCE EN LA SISTOLE VENTRICULAR DEBAJO DEL FOCO MITRAL
113
FRÉMITOS
FOCOS PALPABLES | ESTENOSIS AÓRTICA A NIVEL PARAESTERNAL
114
BRADICARDIA
DEBAJO DE 50 LAT POR MIN
115
TAQUI CARDIA
AUMMENTO POR ENCIMA DE 80-90 LAT POR MINUTO
116
TAQUIARRITMIA
ALTERACION EN RITMO Y TAQUICARDIA | FIBRILACIÓN AURICULAR
117
BRADIARRITMIA
BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR COMPLETO
118
CHASQUIDO
VALVULA ESTENOSAADA QUE SE ABRE BRUSCAMENTE
119
DESDOBLAMIENTO DEL SEGUNDO RUIDO
BLOQUEO COMPLETO DE RAMA
120
R3
INSUFICIENCIA CARDIACA, SANGRE ENTRANDO BRUSCAMENTE A UN VENTRÍCULO IZQUIERDO INSUFICIENTE Y DILATADO
121
SOPLO SISTOLICO DE EYECCIN
ESTENOSIS AÓRTICA | ESTENOSIS PULMONAR
122
SOPLO DIASTOLICO
INSUFICIENCIA AÓRTICA | INSUFICIENCIA DE VALVULA PULMONAR
123
SOPLOS CONTINUOS
``` DUCTUS ARTERIOSOS (comunicación aorta-pulmonar) COARTACIÓN DE LA AORTA (estenosis congénita d ela aorta en su arco o aorta descencente, se ausculta en la espalda) ```
124
ROCE PERICARDICO
PERICARDITIS CON POCO DERRAME
125
DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD DE R1 Y R2
INSUFICIENCIA O DILATACION CARDIACA
126
dolor en fosa iliaca derecha
apendicitis
127
se puede palpar una nefromegalia en el abdomen
no, se palpa en la región lumbar
128
signo de Murphy
dolor a la palpación en el hipocondrio derecho en inspiración profunda, VESÍCULA BILIAR
129
punto de Mc burney
apendice
130
signo de bloomberg
dolor al descomprimir la fosa iliaca derecha
131
SI CUANDO PALPAMOS LOS BORDES DEL HÍGADO LOS ENCONTRAMOS IRREGULARES Y DUROS
METASTÁSICO
132
SI ENCONTRAMOS LOS BORDES DEL HÍGADO CORTANTES POR DEBAJO DEL REBORDE COSTAL DERECHO
HEPATOMEGALIA
133
SI LOS BORDES DEL HÍGADO SON ELÁSTICOS
HEPATITIS VÍRICA INFLAMATORIA
134
HIPOCONDRIO IZQUIERDO
ESPLENOMEGALIA
135
HIPOCONDRIO DERECHO
COLECISTITIS COLANGITIS - signo de mcmurphy
136
EPIGASTRIO
úlcera gastroduodenal | neoplasia de estómago
137
flancos derecho e izquierdo | - DOLOR ESPONTÁNEO Y A PRESIÓN
``` dolor relacionado con patología del uréter aparato genitourinario - litiasis - colico nefrítico - inflamación ascendente desde la vejiga ```
138
DOLOR EN MESOGASTRIO QUE PUEDE ATRAVESAR TODO EL ABDOMEN E IRRADIARSE EN EL HEMICINTURÓN HACIA LA ESPALDA
PANCREATITIS AGUDA O CRÓNICA INTERMITENTE
139
FOSA ILIACA DEREECHA | FIEBRE
APENDICITIS AGUDA
140
HIPOGASTRIO
VEJIGA URINARIAA APARAATO GENITAL FEMENINO HIPERTROFIA DE PRÓSTATA
141
FOSA ILIACA IZQUIERDA
ADENOPATÍAS INGUINALES
142
ABDOMEN AGUDO
SÍNDROME QUE SUPONE URGENCIA QX Y QUE SE IDENTIFICA CON: - defensa muscular voluntaria - contractura muscular espontánea - sensibilidad al rebote SIGNO DE BLUMBERG POSITIVO INDICA: irritación peritoneal por ruptura de una víscera hueca con liberación del contenido digestivo que pasa a peritoneo PERITONITIS
143
exploración luMbar
decubito supino con las dos manos colocando una en región lumbar y otra en un flanco SE PALPA EL RIÑON EN CASO DE - HIPERNEFROMA -POLIQUISTOSIS
144
A LA PALPACIÓN COMO SUENA UNA VISCEROMEGALIA
MATE
145
ASCITIS | ¿COMO SUENA LO LÍQUIDO?
AUMENTO DE LIQUIDO 25-20L ACUMULADO EN LA CAVIDAD PERITONEAL LÍQUIDO SUENA MATE
146
PARA LA PALPACIÓN DE RIÑONES QUE SE HACE
PUÑOPERCUSION | DOLOR EN CASO DE hemorragias intraparenquimatosas o infección (pielonefritis)
147
ausencia de RUIDOS INTESTINALES
ILEO PARALÍTICO | SECUNDARIO A ABDOMEN AGUDO
148
AUMENTO DE RUIDOS INTESTINALES
ÍLEO MECÁNICO OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO INFECCIÓN INTESTINAL
149
SOPLOS VASCULARES EN EL ABDOMEN
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL | ESTENOSIS DE ARTERIAS RENALES
150
SIGNO DEL RASCADO PARA QUE SIRVE
PARA DELIMITAR LA HEPATOMEGALIA
151
ANOSMIA
NERVIO OLFATORIO
152
EL PACIENTE TIENE DISMINUIDO SU CAMPO VISUAL
II PAR NERVIO ÓPTICO , COMPRESIÓON DE LA VÍA ÓPTICA
153
AUSENCIA DE REFLEJO PUPILAR
II PAR NERVIO ÓPTICO
154
DIPLOPIA
OCULOMOTORES | III, IV, VI
155
pérdida de sensibilidad facial, del reflejo corneal y del reflejo mandibular
NERVIO V O TRIGÉMINO
156
NO PUEDE FRUNCIR EL CEÑO O HINCHAR LOS CARRILLOS
NERVIO FACILA VII
157
AUDICIÓN Y EQUILIBRIO PERDIDO
VIII VESTIBULO COCLEAR
158
PRESBIACUSIA
PÉRDIDA DE AUDICIÓN NORMAL EN 60-70 AÑOS
159
DESAPARICIÓN DE LA SENSIBILIDAD EN FARINGE Y PALADAR BLANDO (CON DESVIACIÓN LATERAL), DEL REFLEJO NAUSEOSO Y DISFONÍA
NERVIOS GLOSOFARÍNGEO IX NERVIO VAGO X (RAMA QUE VA A LA FARINGE Y PRODUCE DISFONÍA
160
EL PACIENTE NO PUEDE ELEVAR LOS HOMBROS NI GIRAR LA CABEZA
ESPINAL XI - ECM - TRAPECIO
161
NO PUEDE MOVER LA LENGUA
XII HIPOGLOSO
162
DISMINUCIÓN DE L AMOTILIDAD
PARESIAS
163
PARÁLISIS COMPLETA DE LA MOTILIDAD
PLEJÍAS
164
PARAPARESIA Y PARAPLEJIA
EXTRAMIDADES INFERIORES
165
HIPOQUINESIA FACIAL
CARA INEXPRESIVA
166
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL AFECCTADO SOSPECHA DE PARKINSON
1 TEMBLOR DE REPOSO 2 HIPOQUINESIA FACIAL 3 RUEDA DENTADA (RIGIDEZ MUSCULAR INTERMITENTE) 4 MARCHA A PASITOS CORTOS CON FALTA DE BALANCEO EN LOS BRAZOS
167
SINGO DE BAINSKY POSITIVO
REFLEJO PLANTAR APARICIÓN DE REFLEJOS-- ESTIRAMIENTO EN VEZ DE FLEXIÓN DEL DEDO GRODO DEL PIE LESIÓN EN LA VÍA PIRAMIDAL POR ICTUS
168
ROT ANULADO
ALTERACIÓN DEL NERVIO PERIFÉRICO | - Polineuritis
169
ROT AUMENTADOS
LESIÓN DEL SISTEMA PIRAMIDAL
170
TEMBLOR DE ACCIÓN
CEREBELOSO
171
TEMBLOR DE REPOSO
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
172
NISTAGMO
VIII
173
FALTA DE COORDINACIÓN
DISMETRÍA
174
INCAPACIDAD DE REALIZAR MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS ALTERNANTES REPETITIVOS Y COORDINADOS
DISDIADOCINESIA
175
LESI´N CEREBELOSA
ATAXIA DE LA MARCHA (MÁS AMLPLIA) DISMETRÍA DISDIADOCINESIA NISTAGMO
176
INFLAMACIÓN DE LAS MENINGES
MENINGISMO
177
CUANDO FLEXION DE LA CABEZA SE FLEXIONAN LAS RODILLAS
SIGNO DE KERNING POSITIVO | INDICA inflamación de las meninges por meningitis bacteriana o por entrada de sangre al espacio subaracnoideo
178
dolor y tumefacción de las articulaciones
indica derrame sinovial inflamatorio o infeccioso
179
ccual es la causa de dolor crónico benigno más importante y frecuente
la columna
180
dolor de la columna en los puntos sacroiliacos
espondilitis
181
maniobra de lasegue
para explorar a un paciente con hernia de hiato que comprime el nervio ciático EL SIGNO ES POSITIVO SI EL PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO AL FLEXIONARLE LA PIERNA LE PROVOCA DOLOR EN REGIÓN LUMBAR
182
SIGNO DE HOMANS POSITIVO
SUGESTIVO DE TVP EN EXTREMIDAD INFERIOR | - CONSISTE EN PROVOCAR DOLOR EN EL GEMELO/REGIÓN POPLÍTEA CON LA FLEXION DORSAL DEL PIE DE ESE MISMO LADO
183
AUSENCIA DE PULSOS PEDIALES Y TIBIALES APARICION DE GANGRENA ULCERAS
DIABETES QUE PRODUCE ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA
184
RELACIÓN ENTRE AALCOHOL Y ORFIDAL | cuales son las consecuencias
SON SINÉRGICOS | provocan parada cardiorespiratoria porque ambos se unen al GABA
185
intoxicación por opiáceos
naloxona
186
intox benzodiacepinas
flumazenil I
187
INTOXI PARACETAMOL
NACETILCISTEÍNA
188
QUE TOXICOS ACTÚAN DIRECTAMENTE POR NECROSIS TISULAR
CORROSIVOS
189
QUE TOXICOS INHIBEN LA ENZIMAS -SH
plomo | mercurio
190
QUE TOXICOS INHIBEN LA CITOCROMO OXIDASA
CIANURO
191
QUE TOXICOS INHIBEN LA COLINESTERASA Y QUE SINDROME PROVOCAN
LOS ORGANOFOSFORADOS DDT | SÍNDROME COLINÉRGICO
192
QUIEN PROVOCA EL SINDROME SIMPÁTICOMIMÉTICO
ANFETAMINAS COCAÍNA aumento de NA y de dopamina
193
QUE PROVOCA EL SINDROME MUSCARÍNICO
``` BRADICARDIA BRADIPNEA DISMINUCIÓN DE TA SIALORREA DIARREA ```
194
QUE PROVOCA EL SINDROME NICOTÍNICO CENTRALMENTE
CONFUSIÓN Y DELIRIO
195
QUE PROVOCA EL SD NICOTÍNICO EN EL SISTEMA AUTONOMO
HT | TAQUI CARDIA
196
QUE PROVOCA EL SD NICOTÍNICO EN LA UNM
ESPASMOS | RIGIDEZ TEMBLOR
197
DROGAS ALUCINÓGENAS
LSD | KETAMINA
198
DEPENDENCIA FÍSICA
SD DE ABSTINENCIA
199
DEPENDENCIA PSIQUICA
NECESIDAD OBSESIVA DE CONSEGUIR LA SUSTANCIA
200
imc normal
18.5-25%
201
IMC OBESIDAD
30-40
202
IMC SOBREPESO
25-30
203
IMC OBESIDAD MORBIDA
MÁS DEL 40%
204
EL EQUILIBRIO ENERGÉTICO DEPENDE DE
INGESTA CALÓRICA | ACTIVIDAD FÍSICA
205
EL GASTO ENERGÉTICO TIENE TRES COMPONENTES
METABOLISMO BASAL 60-80% ACTIVIDAD FÍSICA 10-20% METABOLISMO POSTPRANDIAL 10-15%
206
SÍNDROME METABÓLICO
OBESIDAD DIABETES MELLIITUS II HTA
207
ALCOHOLISMO CRÓNICO DEF
B1 | AC FOLICO
208
ANCIANOS DEF
B12 | AC FOLICO
209
DISMINUCIÓN DE TOMAR EL SOL DEF
VIT D | hipocalcemia
210
ENFERMEDAD INTESTINAL, HEPÁTICA, BILIAR
``` VIT LIPOSOLUBLES VIT K (defectos de coagulación) ```
211
CON LA ISONIAZIDA QUÉ SUPLEMENTO
B6
212
CON EL METOTREXATO QUÉ SUPLEMENTO
A FÓLICO
213
HIPERVITAMINOSIS DE VIT A
ALTERACIONES CUTÁNEOMUCOSAS HT CRANEAL MALFORMACIONES EN EL FETO
214
HIPERVITAMINOSIS DE VIT B6
POLINEUROPATÍA
215
HIPERVITAMINOSIS VIT D
HIPERCALCEMIA
216
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL
TEMPERATURA TACTIL DOLOR
217
SENSIBILIDAD PROFUNDA
VIBRATORIA DISCRIMINATORIA POSICIONAL ARTICULAR
218
SI AUMENTA LA LONGITUD DE LA COLUMNA EN FLEXION DESCARTAMOS UN APATOLOGÍA
ESPONDILOARTROSIS | en esta patología no se aumenta la longitud de cv en flexion
219
HERNIA DE DISCO EXPLORACIÓN
MOVIMIENTOS LATERALES | LEVANTAR PIERNA EN DECÚBITO SUPINO (la elevación pasiva hace que se estire el nervio ciático y duela)
220
por dónde se palpan los ganglios retroauriculares
por delante
221
qué hay que localizar primero para explorar el tiroides
el cartílago cricoides
222
soplo de estenosis mitral
se ausculta con la campana y con el paciente situado en el lado izq
223
soplo de insuficiencia aórtica
con el diafragma e inclinado para delante
224
palpación de aorta en paciente no delgado
anormal ARTERIA AMILIDÓTICA DE LA AORTA ANEURISMA DE AORTA
225
ESPLENOMEGALIA | LINFADENOPATÍAS INGUINALES
LINFOMA DE HODKING
226
MASA ABDOMINAL Y HEPATOMEGALIA
CARCINOMA GÁSTRICO CON METÁSTASIS HEPÁTICA
227
MASA ENORME AISLADA EN HIPOGASTRIO
POSIBLE CANCER VESICAL Y METÁSTASIS GENITALES
228
SIGNO DE MEDIA LUNA
ASCITIS
229
REFLEJO BICIPITAL
C5/6
230
REFLEJO SUPINADOR
C5/6
231
TRICIPITAL
C6/7
232
SI AL LEVANTAR UNA EXTREMIDAD DISMINUYE EL PULSO SANGUÍNEO
ATEROESCLEROSIS DISTAL
233
R ROTULIANO
L3/4
234
R AQUÍLEO
S1