Generalidades de Radiología Flashcards

Desde su historia hasta laboratorios radiologicos.

1
Q

¿Cómo fueron descubiertos los rayos X?

A

Los rayos X fueron descubiertos accidentalmente por Wilhelm Roentgen en 1895 mientras investigaba la conducción de los rayos catódicos en un tubo de Crookes. Durante sus experimentos, Roentgen observó que una placa cubierta con platinocianuro de bario, un material fluorescente, brillaba cuando estaba cerca del tubo de Crookes, lo que lo llevó al descubrimiento de los rayos X.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la radiología y cómo se utiliza la radiación en esta especialidad médica?

A

La radiología es una especialidad médica que utiliza la radiación para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Los rayos X y otros tipos de radiación son formas de energía producidas durante la desintegración de los átomos. En radiología terapéutica, también conocida como radiación oncológica, se emplea la radiación ionizante como forma de tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las 5 densidades radiológicas en el organismo y cómo se representan en las radiografías?

A

Aire: Negro (radiolúcido).
Grasa: Grises.
Agua: Grises.
Calcio: Blanco (radioopaco).
Metal: Blanco (radioopaco).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los rayos X y cuáles son algunas de sus propiedades?

A

Los rayos X son una radiación electromagnética penetrante, con una longitud de onda menor que la luz visible, producida bombardeando un blanco (generalmente de volframio) con electrones de alta velocidad. Algunas de sus propiedades son:
1. Penetran y atraviesan la materia, pudiendo atravesar el cuerpo humano.
2. Producen fluorescencia en algunas sustancias, emitiendo luz al excitarlas.
3. Tienen efectos biológicos al ionizar la materia, lo que puede ser perjudicial. Se utilizan en radioterapia pero requieren protección radiológica.
4. Ionizan los gases que atraviesan, además de los átomos del organismo.
5. Impresionan películas radiográficas, ennegreciéndolas, lo que forma la imagen radiográfica.
6. Se propagan en línea recta y a la velocidad de la luz, isotrópicamente.
7. Se atenúan con la distancia al tubo de rayos X, siguiendo la ley del inverso de la distancia, lo que es útil en protección radiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué elementos componen un equipo de rayos X y cuál es la función de cada uno?

A

Generador de rayos X: Permite seleccionar valores como el kilovoltaje o el tiempo de exposición a la radiación. Compuesto por un comando y un transformador que actúa como suministro eléctrico.
Tubo de rayos X: Produce los rayos X al bombear electrones de alta velocidad hacia un blanco metálico denso.
Mesa radiográfica: Proporciona un soporte adecuado para el paciente durante el procedimiento radiográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un rayo X y cuáles son algunas de sus propiedades?

A

Los rayos X son ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
Tienen energías que van desde algunos electron-voltios a varias decenas de megaeletrón-voltios, clasificándolos como radiaciones ionizantes.
Se utilizan tensiones del tubo de 40 a 130 kV en diagnóstico por imágenes y de 6 a 25 MV en radioterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se produce la radiación X en un tubo de rayos X?

A

La radiación X se produce cuando un electrón de alta velocidad choca con un blanco metálico denso, resultando en una brusca desaceleración del electrón y la emisión de radiación electromagnética.
El 99% de la energía cinética del electrón se convierte en calor y el 1% en radiación X.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué fenómenos físicos generan los rayos X?

A

Interacción electrón-núcleo: Ocurre cuando un electrón incidente se desvía de su trayectoria al pasar cerca de un núcleo, provocando la emisión de radiación electromagnética de frenado.
Interacción electrón-electrón: Ocurre cuando un electrón incidente colisiona con otro electrón del átomo, provocando la emisión de rayos X característicos del metal del ánodo del tubo de rayos X.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el espectro total de los rayos X y cómo se compone?

A

El espectro total de los rayos X es la combinación del espectro continuo, característico del efecto de frenado, y del espectro de líneas, característico del metal del blanco (ánodo). Este espectro demuestra que la cantidad de rayos X producida por efecto de frenado es muy superior a la producida por colisiones electrón-electrón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza a un haz de rayos X y cómo se relaciona su energía total con la tensión de aceleración, el número de electrones incidentes y el número atómico del metal del ánodo?

A

Un haz de rayos X es polienergético, ya que contiene rayos X de diferentes energías. Su energía total (E) es directamente proporcional al cuadrado de la tensión de aceleración (V) de los electrones, al número de electrones incidentes (n) y al número atómico (Z) del metal del ánodo, según la fórmula E = (1/2) k · n · Z · V^2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el efecto fotoeléctrico y en qué consiste?

A

El efecto fotoeléctrico ocurre cuando un fotón de rayos X cede toda su energía a un electrón del átomo, ionizando el átomo y excitándolo. El átomo regresa a su estado de equilibrio emitiendo un fotón de fluorescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la característica principal del efecto Compton y en qué condiciones prevalece?

A

El efecto Compton se produce cuando un fotón incidente interactúa con un electrón débilmente unido en un átomo, cediendo parte de su energía al electrón y generando un nuevo fotón dispersado. Este efecto prevalece en medios de poca densidad, como el tejido adiposo y los tejidos blandos, con las energías utilizadas en radiología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué mejoras clave introdujo el tubo de Coolidge en comparación con los tubos de Crookes?

A

El tubo de Coolidge mejoró la emisión estable de electrones en el cátodo, utilizó una diferencia de potencial más alta para acelerar los electrones de manera más eficiente y presentó un diseño con un blanco metálico mejorado para una generación de rayos X más eficaz y duradera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se obtiene la fuente de electrones en un tubo de rayos X?

A

La fuente de electrones se obtiene mediante el efecto termoiónico de Richardson, donde un filamento se calienta hasta incandescencia, transmitiendo calor a los electrones libres, expulsándolos del filamento y formando una nube electrónica alrededor del mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué papel juega la diferencia de potencial en un tubo de rayos X?

A

La diferencia de potencial, que puede variar entre 40 y 150 kV, atrae los electrones del filamento hacia el blanco (ánodo), acelerándolos y aumentando su energía cinética. Una mayor diferencia de potencial resulta en una mayor energía de los rayos X generados y, por lo tanto, en una mayor capacidad de penetración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el papel del blanco en un tubo de rayos X?

A

El blanco, además de generar una brusca desaceleración de los electrones tras el impacto, debe ser lo suficientemente denso y buen conductor del calor. La pérdida de energía cinética de los electrones se transforma en calor en un 99% y en rayos X en un 1%, lo que hace que el rendimiento de un tubo de rayos X en términos de rayos X sea bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué elementos constituyen el cátodo en un tubo de rayos X?

A

El cátodo está formado por uno o dos filamentos de tungsteno, que son la fuente de electrones, y una pieza de concentración, generalmente de molibdeno perforado, que alberga y mantiene en posición los filamentos. La pieza de concentración tiene la función de evitar la deformación de los filamentos, determinar la forma del foco térmico sobre el ánodo y dirigir los electrones hacia él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la función de los filamentos en un tubo de rayos X?

A

Los filamentos son espirales metálicas que se calientan mediante una corriente eléctrica para emitir electrones. Están hechos de tungsteno por su temperatura de fusión elevada, buena conducción térmica y abundancia. La elección del filamento depende de la definición de la imagen deseada y la carga térmica utilizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué características debe tener el ánodo en un tubo de rayos X?

A

El ánodo debe ser lo suficientemente denso para favorecer la producción de rayos X, tener una alta temperatura de fusión para resistir la interacción con los electrones y ser un buen conductor térmico para disipar rápidamente el calor. Los ánodos fijos, fabricados en cobre con una pastilla de tungsteno en el centro, se utilizan en tubos de baja potencia. Los ánodos giratorios, que equipan tubos de media y alta potencia, permiten un enfriamiento más eficiente durante la rotación.

20
Q

¿Cuál es la función del tubo de rayos X(ampolla) en un equipo radiológico?

A

El tubo de rayos X contiene el cátodo y el ánodo, manteniendo un fuerte vacío. Debe ser insensible a altas temperaturas y transparente a las radiaciones. Los tubos modernos están hechos de vidrio pírex o metal transparente a las radiaciones, siendo resistentes y livianos.

21
Q

¿Cómo se realiza el enfriamiento del tubo de rayos X?

A

El tubo está rodeado por aceite frío de aislamiento, el cual es enfriado por un líquido frío que circula por canales. Para los aparatos de baja potencia, el enfriamiento del aceite puede ser asegurado por un sistema de ventilación.

22
Q

¿Cuál es la función del blindaje de plomo en un tubo de rayos X?

A

El blindaje de plomo, de 3 a 5 mm de espesor, aísla del medio exterior la alta tensión, el calor y la radiación X parásita. Contiene el tubo, el estativo, el sistema de enfriamiento y deja pasar los cables de alta tensión.

23
Q

¿Qué función cumplen los diafragmas y los conos localizadores en un tubo de rayos X?

A

Los diafragmas determinan el campo rectangular de irradiación y limitan la radiación dispersa, mientras que los conos localizadores limitan aún más el campo de exposición y la radiación dispersa, siendo útiles para la radiografía de regiones anatómicas específicas.

24
Q

¿Cuál es la función de un filtro en un tubo de rayos X?

A

El filtro, colocado contra la ventana de salida del tubo, permite homogeneizar la energía del haz eliminando los fotones de muy baja energía. Se sugiere una filtración de aproximadamente 2 mm de aluminio para tensiones de 60 a 120 kV, y de 2 mm de cobre y aluminio para tensiones superiores a 120 kV.

25
Q

¿Cuál es la función del foco térmico en un tubo de rayos X con ánodo giratorio?

A

El foco térmico corresponde al punto de impacto de los electrones sobre el disco del ánodo y sus dimensiones están determinadas por el tamaño del filamento y la inclinación de la pista del disco.

26
Q

¿Qué función cumple el foco óptico en un tubo de rayos X con ánodo giratorio?

A

El foco óptico es virtual y corresponde a la proyección geométrica del foco térmico. Su tamaño determina la definición de la imagen radiográfica.

27
Q

¿Cuál es la función del generador radiológico en un tubo de rayos X?

A

El generador radiológico adapta la corriente eléctrica de la red a las necesidades del tubo de rayos X, transformando la corriente alterna de baja tensión del filamento del cátodo y determinando el tiempo de exposición, entre otras funciones.

28
Q

¿Qué circuitos principales conforman el generador radiológico?

A

El generador radiológico está compuesto por el circuito de baja tensión, que controla la alimentación del filamento, y el circuito de alta tensión, que permite la obtención de una diferencia de potencial elevada y unidireccional.

29
Q

¿Cuál es la función principal de un autotransformador en un generador clásico de rayos X?

A

El autotransformador permite la regulación de la alta tensión, en un rango de 40 kV a 150 kV.

30
Q

¿Cuál es la función del circuito del interruptor del tiempo de exposición en un generador de rayos X?

A

El circuito del interruptor del tiempo de exposición controla el comienzo y el fin de la emisión de rayos X, garantizando cortes de corriente precisos y frecuentes para imágenes estáticas y diagnóstico dinámico.

31
Q

¿Cómo se clasifican los soportes para el tubo de rayos X?

A

Los soportes se clasifican en:
a) Columna PISO: permite desplazarse sobre rieles en el suelo a lo largo de toda la mesa.
b) Columna PISO TECHO: posee rodillos en cada extremo, donde generalmente se agrega un Potter Bucky mural para realizar placas en bipedestación.
c) Soporte TECHO: consta de rieles montados en el techo directamente sobre la mesa, permitiendo completa libertad de acceso a la mesa por todos lados.

32
Q

¿Cuál es la función de la mesa radiológica?

A

La mesa radiológica es donde se ubica al paciente durante el procedimiento radiográfico. Puede ser fija o con movimientos verticales, horizontales o de Trendelenburg. Las mesas modernas pueden tener un plano deslizable o flotante para desplazar al paciente sin que este efectúe movimientos no deseados.

33
Q

¿Qué materiales se utilizan para fabricar las mesas radiológicas modernas?

A

Las mesas radiológicas modernas están fabricadas con fibra de carbono, lo que les permite sostener a pacientes de peso elevado.

34
Q

¿Cuál es la función de la mesa de control en radiología?

A

La mesa de control en radiología permite acceder a los principales circuitos del generador de rayos X, como el circuito de filamento, el circuito de alto voltaje y el circuito de tiempo de exposición. Cada mando o botón de la mesa tiene su actuación en el correspondiente circuito eléctrico del generador.

35
Q

¿Cuáles son los componentes básicos de la mesa de control en radiología?

A

Los componentes básicos de la mesa de control en radiología son:
a) Interruptor de encendido-apagado (ON-OFF).
b) Selector de foco.
c) Selector de Kilovoltio.
d) Selector de Miliamperio.
e) Selector de tiempo de exposición.
f) Amperio y el voltímetro.
g) Botón de preparación-exposición.

36
Q

¿Qué reglas de “óptica radiológica” definen la formación geométrica de la imagen radiológica?

A

Las reglas son:

  1. La proyección de un objeto forma una sombra mayor que el objeto, es el aumento (distorsión de tamaño).
  2. Las partes más alejadas del sensor son las más magnificadas.
  3. Una proyección perpendicular aumenta, pero no modifica la forma de un objeto paralelo al plano del detector.
  4. Una proyección oblicua, no perpendicular al plano del sensor, modifica la forma del objeto.
  5. Toda proyección (normal u oblicua) aumenta y modifica la forma de un objeto no paralelo al plano del sensor.
  6. Cuando un haz encuentra dos objetos diferentes sobre su trayecto, estos aparecerán superpuestos sobre la imagen final.
37
Q

Qué criterios se utilizan para realizar un análisis cualitativo de una imagen radiológica?

A

Los cuatro criterios básicos son la fidelidad, el contraste, la definición y la resolución espacial.

38
Q

¿Qué es la fidelidad en radiología?

A

La fidelidad muestra las estructuras de manera precisa para un diagnóstico adecuado, adaptando los fenómenos de aumento y deformación según las reglas de óptica radiológica.

39
Q

¿Qué es el contraste en una imagen radiográfica?

A

El contraste en una imagen radiográfica es la capacidad de diferenciar entre distintas estructuras o densidades en la imagen.

40
Q

¿Qué factores afectan al contraste en radiología?

A

El contraste depende de la diferencia de absorción de la radiación incidente, la fluctuación cuántica, la calidad de la transferencia de la imagen y la energía del haz de rayos X

41
Q

¿Qué es la definición en radiología?

A

La definición describe la nitidez de la imagen, determinada por la debilidad y equilibrio de las penumbras, como la penumbra geométrica y cinética.

42
Q

¿Cómo se puede disminuir la penumbra geométrica en una imagen radiográfica?

A

Para disminuir la penumbra geométrica, se recomienda trabajar con un foco óptico pequeño, aumentar la distancia foco-detector y disminuir la distancia objeto-detector.

43
Q

¿Qué es la penumbra cinética y cómo se puede reducir?

A

La penumbra cinética está relacionada con los movimientos del paciente durante la adquisición de la imagen. Se puede reducir inmovilizando al paciente, asegurando su colaboración, disminuyendo el tiempo de exposición y, en algunos casos, utilizando sustancias sedantes.

44
Q

¿Qué es la penumbra de dispersión y cómo se puede reducir?

A

La penumbra de dispersión está relacionada con la radiación X dispersa emitida por el objeto, lo que altera el contraste y la definición de la imagen. Se puede reducir utilizando diafragmas, conos localizadores, sistemas de compresión, grillas antidifusoras y la técnica de Groedel (air.gap).

45
Q

¿Cómo se calcula el ruido global de una imagen radiológica y cómo afecta a la calidad de imagen?

A

El ruido global de una imagen radiológica se calcula como la suma de los cuadrados de los diferentes ruidos generados en las etapas de formación de la imagen. A medida que el ruido global disminuye, mejora la calidad de imagen en contraste y resolución espacial.

46
Q

¿Cuáles son los factores que afectan al contraste del sujeto en una radiografía?

A

El contraste del sujeto se ve afectado por el grosor del paciente, la densidad hística, el número atómico efectivo, la forma y la tensión de pico.