Géneros literarios Flashcards
(37 cards)
GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros son las categorías a las que pertenecen las obras por su estructura y contenido. Son tres: narrativo, lírico y dramáticos.
GÉNERO NARRATIVO
Son relatos, convidan plasticidad a través de una amplia variedad de recursos: diálogos, descripciones, cartas o memorias entre otros. Su vehículo expresivo, generalmente, es la prosa , ES NARRADO POR UN NARRADOR QUE CUENTA LO QUE LE PASA A LOS PERSONAJES.
GENERO LÍRICO
Se identifica con la poesía, construye a partir de sentimientos, sensaciones. Se manifiesta a través del verso.
GÉNERO DRAMÁTICO
Son narraciones creadas para representar, es decir, el TEATRO.
SUBGÉNERO
A su vez, cada uno de estos géneros se divide en subgéneros .
SUBGÉNEROS NARRATIVOS: EPOPEYA
Son relatos fundacionales de dioses y héroes, tienen carácter mítico. Tratan de dar sentidos al mundo. Ejemplo: la Ilíada o la odisea.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS: ÉPICA
Son narraciones de grandes hazañas y héroes, exaltándolos a ellos, sus pueblos, creando proyectos colectivos.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS: CANTAR DE GESTA
También son relatos fundacionales de grandes héroes, durante el periodo del medievo, como: el cantar de ROLDÁN O BEO WOLF.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS: CUENTO
El cuento es una narración breve en prosa de complejidad limitada y con pocos personajes.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS: NOVELA
Narración larga en prosa, es compleja: personajes abundantes, diversos y bien elaborados; ambientación y temporalidad mejor desarrollados, temas más profundos, entre otros.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS: FÁBULA
Composición literaria breve y de carácter didáctico. Sus personajes tienden a ser arquetipos(prototipo ideal) y muchas veces son animales.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: CANCIÓN
Poema emotivo, sentimental, es admirativo.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: HIMNO
Canción exaltada y, naturalmente, lo que más nos exalta es la religión o la patria.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: ODA
A su vez es un himno pero reflexivo.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: ELEGÍA
Poema meditativo, melancólico.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: ÉGLOGA
poema bucólico( trata de asuntos relacionados con la vida campestre y peripecias amorosas y suele tener a pastores como protagonistas y por lo común dialogado). También suele ser representado en el teatro.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: SÁTIRA
Es un poema ácido, mordaz.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: EPIGRAMA
Poema breve, agudo, puntual, mordaz, trata de asuntos relacionados con la vida campestre y peripecias amorosas y suele tener a pastores como protagonistas y por lo común dialogado.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: MADRIGAL
Composición clásica de la poesía en castellano: dedicado a una mujer y rima en 11 y 7 sílabas
SUBGÉNEROS LÍRICOS: ROMANCE
´Poema narrativo con una estructura octosílaba.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: BALADA
´Poema narrativo en octosílabo popular y de carácter sentimental.
SUBGÉNEROS LÍRICOS: SONETO
Poema endecasílabo compuesto de dos cuartetos y dos tercetos.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS: TRAGEDIA
Hay un conflicto irresoluble sin pérdidas pues se enfrentan al HADO. (Divinidad o fuerza desconocida hipotética que rige la vida de una persona)
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS: DRAMA
Hay conflicto, sufrimiento, pero con posibilidad de resolverlo sin tantos daños.