genetica Flashcards
(77 cards)
¿Qué es la epigenética?
Cambios heredables en la expresión génica sin alterar la secuencia de ADN (ej: metilación, modificaciones de histonas).
Mecanismo de la metilación del ADN y su efecto.
Adición de grupos metilo a islas CpG en promotores, lo que reprime la transcripción (silencia genes).
¿Cómo funciona la acetilación de histonas?
Agrega grupos acetilo, relaja la cromatina y promueve la transcripción.
¿Qué es el ARN de interferencia (RNAi)?
Pequeños ARN de doble cadena que se unen al ARNm para bloquear su traducción o degradarlo.
Proceso de inactivación del cromosoma X (Xi).
Compensa la dosis génica en mujeres (XX); un X se condensa en cuerpo de Barr (Xi), pero algunos genes escapan a la inactivación.
Tipos de variaciones genéticas (SNP, CNV, indels).
SNP: Cambio de una base (ej: A→T). CNV: Duplicaciones/deleciones grandes. Indels: Inserciones/deleciones pequeñas.
Nomenclatura estándar para variantes (ej: “c.76ª>T”).
c.: Cambio en ADN codificante; 76ª>T: Posición 76, adenina → timina.
Clasificación clínica de variantes (patogénica, benigna, etc.).
Patogénica: Causa enfermedad. Benigna: Sin efecto. VUS: Significado incierto.
¿Qué es una mutación de splicing (ej: “c.534+1G>A”)?
Afecta el sitio de empalme del ARN, alterando la traducción de proteínas.
Relación entre frecuencia de una variante y su penetrancia.
Variantes raras suelen tener alta penetrancia (ej: mendelianas); las comunes, bajo efecto acumulativo.
Componentes clave de un cromosoma.
Telómeros: Protegen extremos. Centrómero: Une cromátidas. Cromátidas: Copias de ADN replicado.
Función de los telómeros y su relación con el envejecimiento.
Se acortan en cada división celular; su agotamiento lleva a senescencia o cáncer (si se mantienen, ej: telomerasa).
Herencia del ADN mitocondrial.
Solo se hereda de la madre (espermatozoides no aportan mitocondrias).
¿Qué es un TAD (Topologically Associated Domain)?
Regiones del genoma que interactúan en 3D, facilitando regulación génica (ej: potenciadores-promotores).
Elementos reguladores del genoma (promotor, potenciador, etc.).
Promotor: Inicia transcripción (ej: TATA box). Potenciador: Aumenta expresión génica (puede estar lejos del gen).
Diferencias entre ADN codificante y no codificante.
Codificante: 5% del genoma; produce proteínas. No codificante: Regulación, intrones, ARN funcional.
Ejemplo de enfermedad por variante patogénica en SNP.
Anemia falciforme: SNP en gen HBB (c.20ª>T → glutámico → valina).
¿Cómo contribuye la epigenética al cáncer?
Metilación anormal de genes supresores de tumores o activación de oncogenes por acetilación.
Importancia de los estudios de CNV en enfermedades.
Explican síndromes como Williams (deleción 7q11.23) o autismo (duplicaciones).
¿Por qué los TAD son cruciales en desarrollo embrionario?
Organizan la expresión génica espacialmente, asegurando que genes clave se activen en momentos precisos.
¿Cómo puede la metilación del ADN afectar un gen asociado a una enfermedad mendeliana?
- La metilación en el promotor puede silenciar un gen, incluso si el alelo es normal (ej: en síndromes de impronta genética como Prader-Willi).
¿Por qué la herencia mitocondrial solo proviene de la madre?
- Los espermatozoides pierden sus mitocondrias durante la fecundación; el cigoto solo hereda las mitocondrias del óvulo.
Si un niño tiene fibrosis quística (autosómica recesiva) pero sus padres son sanos, ¿qué genotipos podrían tener los padres?
- Ambos son portadores heterocigotos (Aa x Aa → 25% de probabilidad de hijo afectado aa)
¿Cómo se denotaría una mutación que cambia la lisina (AAA) por un codón de parada (TAA) en la posición 150 del gen CFTR?
p.Lys150Ter** o p.K150* (nomenclatura proteica). En ADN: **c.450ª>T