Gfds Flashcards

(37 cards)

1
Q

Cuantos controles prenatales se consideran suficientes

A

4 consultas.
1 antes de las 12 semanas
Entre 20 y 26 semanas
Entre 28 y 32 sem
Entre 35 y 38 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad gestacional ideal de primera ecografia

A

6 y 10 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Perfil biofísico fetal

A

Cardiotocografia
Movimientos respiratorios
Movimientos corporales
Tono fetal
Índice de líquido amniótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vacuna antitetanica TdPA

A

A partir de las 20 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Test de tolerancia a la glucosa oral TTGO

A

A las 24 y 28 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cultivo de secreción recto vaginal para streptococo beta hemolítico

A

Entre 35 y 37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Planos de hodge

A
  1. Promontório a borde superior del púbis
  2. Cara anterior de la segunda vertebra sacra a borde inf del púbis
  3. Al nivel de las espinas ciáticas
  4. Borde del cóccix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fenómenos activos del parto

A

Contracciones uterinas
Movimientos del diafragma
Presión abdominal (pujos maternos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fenómenos passivos del trabajo de parto

A

Modificaciones cervicales
Amplia ciño del segmento inferior
Formación de la bolsa de aguas
Ampliación de las partes blandas
Modificaciones plásticas del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Periodos del trabajo de parto

A
  1. Dilatación ( dilatación entre 3 a 5 cm, borra miento de 50%)
  2. Expulsivo ( borramiento de 100% y dilatación de 10 cm)
  3. Alumbramiento
  4. Involucion uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipertensión gestacional

A

Después de las 20 sem. Pa de 140 e/o 90 mmHg sin presencia de proteinúria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pré eclampsia

A

Después de las 20 semanas, PA mayor o igual 140/90mmHg con proteinúria mayor o igual a 300 o relación p/c mayor o igual a 0,3 o loa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipertensión crónica

A

PA mayor o igual a 140/90mmHg antes de las 20 semanas o histórico de la paciente previo a gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de Tricomoniasis

A

Metronidazol 2g vo dose única. TTo pareja también.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de Pré eclampsia

A

Sulfato de Magnésio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención de pré eclampsia

17
Q

Implantación de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina

A

Endometrioses

18
Q

Teoría mas acepta de la Endmetriosis

A

Teoría implantativa

19
Q

La causa más frecuente de hemorragia obstétrica

A

Atonía uterina

20
Q

Signo de Noble-Budín

A

Fondo de saco ocupado

21
Q

Regla de Naegle

A

Fum más 7 dias y menos 3 meses

22
Q

Causa mas común de aborto

A

Anomalias cromossômicas

23
Q

Prueba deBhcg en sangre u orina a partir de

A

8 y 9 dias de la ovulación

24
Q

Principal causa de sangrado uterino anormal

A

Ciclos anovulatorios

25
Localización mas frecuente de embarazo ectopico
Ampular
26
El sitio mas frecuente de implantación de tejido endometrio la ectopico
Peritoneo pélvico y ovarios
27
Placenta acreta
Las vellosidades llegan al míometrio sin atravesarlo.
28
Placenta increta
Las vellosidades invaden el miometrio sin llegar a la serosa
29
Movimientos cardinales del parto
1- encajamiento 2- descenso 3- flexión 4- rotación interna 5- extensión 6- rotación externa 7- expulsión
30
Diagnóstico. De placenta previa
A las 32 semanas
31
Fisiopatología de la rotura prematura de membranas
Infección e inflamación
32
Componentes de una prueba estándar del USG del primer trimestre
Tamaño del saco gestacional Identificación del embrión y/o saco vitelino Longitud carbonilla-rabadilla Número de fetos Actividades cardiaca del embrión
33
Tratamiento Chlamydia durante embarazo
Azitromicina 1000 mg vo dosis única
34
Amenaza de aborto/ aborto conato
Sangramento vaginal con cuello cerrado, durante la primera mitad del embarazo
35
Aborto inevitable
Rotura de membranas, con salida de líquido amniótico en presencia de dilatación del cuello uterino. Empieza con contracciones o infección.
36
Aborto recurrente
Presencia de 3 o más abortos consecutivos a las 20 se o con feto con peso menor a 500g.
37
Causas de hemorragia del inicio del embarazo
Aborto, embarazo ectopico, enfermedades trofoblástico gestacional.