(GIN) Endometriosis Flashcards

(99 cards)

1
Q

¿Qué es la endometriosis?

A

Una enfermedad crónica inflamatoria hormono dependiente que se caracteriza por la presencia de tejido glandular y estromal fuera de la cavidad uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué porcentaje de mujeres en edad reproductiva se ve afectado por la endometriosis?

A

Entre el 2-10 %.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de mujeres que consultan por infertilidad tiene endometriosis?

A

Entre un 20-50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de mujeres que consultan por algia pélvica crónica tiene endometriosis?

A

Un 30-80%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas principales de la endometriosis?

A
  • Infertilidad
  • Tumores pélvicos
  • Algia pélvica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Define infertilidad en el contexto de la endometriosis.

A

No concepción en un plazo de 1 año en una pareja buscando activamente el embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tumor característico de la endometriosis?

A

Endometriomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se caracteriza la algia pélvica en la endometriosis?

A

Cíclica, principalmente por dismenorrea, disquexia o dispareunia profunda.
Puede manifestarse como algia pélvica crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la teoría de Sampson en relación a la etiología de la endometriosis?

A

Menstruación retrógrada
Propone que parte del flujo menstrual refluye hacia la cavidad abdominal a través de las trompas uterinas, sembrando tejido endometrial en el peritoneo pélvico.

Mujeres con defecto de salida (mayor flujo retrógrado) tienen mayor incidencia. Sin embargo, no hay relación bilateral (mujeres con flujo retrógrado, sin desarrollo de enfermedad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la metaplasia celómica en el contexto de la endometriosis?

A

Transformación del epitelio celómico a tejido endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo puede el transporte de fragmentos de endometrio explicar la endometriosis en tejidos extra pélvicos (pulmón, cerebro)?

A

A través de vías vasculares o linfáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué involucran las alteraciones inmunológicas en la etiología de la endometriosis?

A

La falla de los mecanismos inmunológicos que permiten la no-destrucción del tejido ectópico.

Macrófagos: Promueven proliferación (factores crecimiento y citoquinas).
Natural Killers: Actividad reducida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué ninguna de las teorías actuales puede explicar por sí sola la etiología de la endometriosis?

A

Porque es probable que la combinación de mecanismos de distintas hipótesis promueva el desarrollo de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el riesgo de manifestar endometriosis en familiares de primer grado de pacientes con la enfermedad?

A

Entre 3 a 10 veces más riesgo.
Factor hereditario considerable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores epidemiológicos aumentan el riesgo de endometriosis?

A

Factores asociados a un mayor número de menstruaciones, como:
* Menarquia precoz
* Retraso de la maternidad
* Menores tiempos de lactancia materna
* Menor número de embarazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las cuatro clasificaciones de la endometriosis?

A
  • Endometriosis Peritoneal
  • Endometriosis Ovárica
  • Endometriosis Profunda
  • Endometriosis Extra pélvica

Clasificación por tejido comprometido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué caracteriza la Endometriosis Peritoneal?

A

Focos de endometriosis en la superficie peritoneal con predominio de tejido glandular (90%).

St: dismenorrea, algia pélvica e infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Verdadero o falso: La gravedad de las lesiones de endometriosis se correlaciona con la sintomatología.

A

Falso.

No hay una correlación entre gravedad de lesiones y sintomatología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipos de lesiones existen en la endometriosis peritoneal?

A
  • Lesiones rojas
  • Lesiones blancas
  • Lesiones negras

Pueden coexistir las tres lesiones, hay una progresión r>n>b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué características tienen las lesiones rojas en la endometriosis peritoneal?

A

Tienen glándulas proliferativas con epitelio columnar o pseudo estratificado, similar al endometrio normotópico.

Lesiones más activas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué puede suceder con las lesiones rojas en la endometriosis peritoneal?

A

Pueden generar reacciones inflamatorias evolucionando a lesiones negras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Completa la frase: Las lesiones blancas se generan a partir de lesiones _______.

A

[negras]

Por la disminución progresiva de vascularización, sumando fibrosis y retracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la endometriosis ovárica?

A

Es la formación de un quiste endometriósico en el ovario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué porcentaje de mujeres con endometriosis se ve afectado por la endometriosis ovárica?

A

Afecta al 17-44% de mujeres con endometriosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las tres hipótesis sobre la patogénesis de la endometriosis ovárica?
* Invaginación de lesiones endometriósicas sobre corteza ovárica. * Origen desde quistes ováricos funcionales. * Metaplasia e invaginación del epitelio celómico que recubre el ovario.
26
¿Qué característica tienen los quistes endometriósicos en el 90% de los casos?
Tienen líquido achocolatado en su interior.
27
¿Cuál es la sintomatología asociada a la endometriosis ovárica?
Suelen ser oligosintomáticas e incluso a veces asintomáticas si son aisladas.
28
¿Cuál es la interferencia de la endometriosis ovárica con la fertilidad?
Tienen una mediana interferencia con la fertilidad, dependiendo de su asociación con endometriosis peritoneal y del tamaño de las lesiones.
29
¿Tienen respuesta a tratamiento médico los quistes endometriósicos?
No tienen respuesta a tratamiento médico.
30
¿Qué se caracteriza la endometriosis de infiltración profunda?
Infiltración de más de 5 mm de profundidad en el peritoneo. ## Footnote *Compromete: cara posterior de la vagina, cara anterior del rectosigmoides y ligamentos útero-sacros.*
31
¿Cuáles son las dos formas principales de endometriosis de infiltración profunda?
* Endometriosis del tabique recto vaginal * Endometriosis peritoneal severa con compromiso del ligamento útero sacro. ## Footnote *Importantes para el diagnóstico y tratamiento.*
32
¿Cuál es la prevalencia estimada de la endometriosis de infiltración profunda?
1-2%. ## Footnote *La prevalencia es desconocida, pero se estima en este rango.*
33
¿Qué porcentaje de tejido fibroso suelen tener las lesiones de endometriosis de infiltración profunda?
Más del 90%. ## Footnote *Este alto contenido de tejido fibroso puede influir en los síntomas.*
34
¿Cuáles son los síntomas clínicos principales de la endometriosis de infiltración profunda?
* Disquexia * Dispareunia profunda. ## Footnote *Son característicos y afectan la calidad de vida.*
35
¿Cómo responde la endometriosis de infiltración profunda al tratamiento médico?
Respuesta parcial. ## Footnote *Requiere enfoques adicionales para un manejo efectivo.*
36
¿Qué efecto tiene la endometriosis de infiltración profunda sobre la fertilidad si es aislada?
Baja interferencia. ## Footnote *Aislada: sin lesiones en otra localizaciones (sin quistes endometriósicos, sin implantes peritoneales múltiples, sin afectación evidente de otras estructuras como intestino, vejiga, ligamentos).*
37
¿Qué es la endometriosis extra pélvica?
Es secundaria a diseminación linfática y/o vascular de células endometriales.
38
¿Cuáles son los implantes extra pélvicos más comunes en la endometriosis?
* Intestino * Porción proximal del uréter * Pulmón * Vagina * Vulva * Cuello uterino ## Footnote *Dependiendo de donde se encuentre el implante, es la sintomatología que se pueda desarrollar.*
39
¿Qué síntomas pueden presentarse si los implantes se ubican en colon o recto?
* Rectorragia catamenial * Síntomas de obstrucción intestinal
40
¿Qué síntomas se pueden experimentar en implantes ureterales?
* Dolores cólicos lumbares * Hematuria cíclica
41
¿Cuáles son los síntomas asociados a implantes pulmonares en la endometriosis extra pélvica?
* Hemoptisis cíclicas * Hemotórax
42
¿Cuál es el pilar fundamental en el diagnóstico de pacientes con endometriosis?
Anamnesis ## Footnote *Identificar síntomas y antecedentes en pacientes con endometriosis. No hay relación directa entre sintomatología y magnitud de la enfermedad.*
43
¿Qué porcentaje de pacientes con endometriosis consulta por dismenorrea?
80% ## Footnote *La dismenorrea es uno de los síntomas más comunes.*
44
Menciona otros motivos de consulta menos frecuentes en pacientes con endometriosis.
* Dispareunia profunda * Algia pélvica crónica * Infertilidad ## Footnote *Estos síntomas son también relevantes, aunque menos comunes que la dismenorrea.*
45
¿Cómo puede ser el examen físico en pacientes con endometriosis peritoneal?
Normal o con hallazgo de retroversión uterina fija ## Footnote *La magnitud y tipo de endometriosis afectan los hallazgos en el examen físico.*
46
¿Qué se puede observar en el examen físico de una paciente con endometriomas?
* Útero en retroversión * Tumores anexiales poco móviles/fijos, con sensibilidad y retrouterinos ## Footnote *Estos hallazgos son característicos de la endometriosis ovárica.*
47
¿Qué se puede palpar en pacientes con endometriosis profunda?
* Nodularidad en los ligamentos uterosacros * Focos violáceos o cicatrices en el fondo de saco posterior (visibles en la especuloscopía)
48
¿Cuál es el principal beneficio de la ecografía transvaginal en el diagnóstico de endometriosis?
Bajo costo ## Footnote *La ecografía transvaginal es económica y efectiva (buen rendimiento) para detectar endometriomas.*
49
¿Cómo se visualizan los endometriomas en la ecografía transvaginal?
Como un tumor ovárico quístico de contenido denso con aspecto de 'vidrio esmerilado' ## Footnote *Es muy característico y ayuda en la identificación de endometriomas.*
50
¿Qué limitación tiene la ecografía transvaginal en el diagnóstico de endometriosis?
Mal rendimiento para el compromiso peritoneal ## Footnote *Con operadores entrenados y técnicas específicas se puede evaluar la presencia de endometriosis del tabique recto vaginal.*
51
¿Cuál es el examen considerado como el gold standard en el diagnóstico de endometriosis?
Laparoscopia ## Footnote *Permite la visualización directa y la confirmación anatomopatológica por biopsia.*
52
¿Qué se requiere para la interpretación de imágenes en resonancia magnética?
Un radiólogo entrenado ## Footnote *Es costosa y su correcta interpretación es crucial.*
53
¿Qué marcador no tiene valor diagnóstico ni terapéutico en pacientes con endometriosis?
Ca 125 ## Footnote *Es muy inespecífico y no se recomienda para el diagnóstico de endometriosis.*
54
¿Por qué se considera la resonancia magnética una técnica diagnóstica no invasiva útil?
Buena correlación con hallazgos de laparoscopia ## Footnote *Puede ser útil en la evaluación prequirúrgica.*
55
¿Qué tipo de enfermedad es la endometriosis?
Es una enfermedad crónica e incurable ## Footnote *Requiere un manejo a largo plazo.*
56
¿Hasta cuándo requieren tratamiento las pacientes con endometriosis?
Hasta el momento de la menopausia ## Footnote *Requiere equipo especializado.*
57
¿Cuáles son los dos pilares del tratamiento de la endometriosis?
* Tratamiento médico * Tratamiento quirúrgico ## Footnote *Ambos enfoques son necesarios para manejar la enfermedad.*
58
¿Qué aspectos se deben considerar para definir el tratamiento de pacientes con endometriosis?
* Edad de la paciente * Tipo y severidad de la enfermedad * Deseo de embarazo futuro * Intensidad del dolor * Historia de cirugía previa ## Footnote *Estos factores ayudan a personalizar el tratamiento.*
59
¿Qué se busca disminuir con el tratamiento de la endometriosis?
La posibilidad de progresión de la enfermedad y/o la recurrencia ## Footnote *Crucial para mejorar la calidad de vida de las pacientes.*
60
¿Qué son los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) y su uso en endometriosis?
No existe evidencia directa en el uso de AINEs en pacientes con endometriosis, pero se ha demostrado disminución del dolor en dismenorrea. Se utilizan como parte del tratamiento según guías clínicas. ## Footnote *Sin evidencia directa, sin embargo guías avalan su uso. Ejemplos de AINEs incluyen Naproxeno y Rofecoxib (inhibidores COX 2).*
61
¿Cuál es la función principal de los anticonceptivos orales combinados (ACOs) en el tratamiento de la endometriosis?
**Primera Línea** (buena tolerancia, escasa alteración metabólica) Suprimir la ovulación, reducir el flujo menstrual y producir atrofia del tejido endometrial. ## Footnote *Aumentan la apoptosis de tejido endometrial ectópico e inhiben la proliferación de células endometriales.*
62
¿Qué efecto tienen los progestágenos en el tratamiento de la endometriosis?
Inhiben el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico, producen anovulación, disminuyen los niveles de estrógeno y reducen los marcadores de inflamación peritoneal. ## Footnote *No hay evidencia suficiente que compare tipos de progestágenos orales en el manejo del dolor (Dienogest v/s Desogestrel)*
63
¿Qué estudio se realizó en relación con Dienogest y Norestisterona en el manejo del dolor por endometriosis?
Se comparó el uso de Dienogest 2 mg vs Norestisterona 2.5 mg/día, evidenciando similar satisfacción en el manejo del dolor. ## Footnote *Se consideraron los efectos adversos de Norestisterona debido a su potencial androgénico.*
64
¿Cuáles son algunos efectos adversos potenciales de Norestisterona (NETA)?
* Acné * Seborrea ## Footnote *NETA no está disponible en el mercado en Chile como progestina pura.*
65
¿Qué produce el dispositivo intrauterino medicado con progestágenos (Mirena)?
Atrofia endometrial y amenorrea en un 60% de las usuarias ## Footnote *Además, el 50% de las pacientes refiere alivio sintomático significativo a los seis meses de uso.*
66
¿Cuál es el riesgo asociado al uso de un DIU medicado?
Desarrollar endometriomas ## Footnote *Esto ocurre porque el DIU no inhibe la ovulación.*
67
¿El DIU medicado sirve para el manejo de dispareunia profunda o endometriosis del tabique recto vaginal?
No ## Footnote *No es efectivo para estas condiciones.*
68
¿En qué se basa la evidencia existente en el tratamiento médico del dolor asociado a la endometriosis?
Estudios a corto plazo, generalmente entre 6 meses y 2 años ## Footnote *No hay evidencia concluyente sobre un tipo de anticonceptivo combinado que sea mejor que otro.*
69
¿Qué se ha demostrado sobre el uso continuo de tratamiento médico en comparación con el tratamiento con anticonceptivos combinados con descanso mensual?
Es mejor en el manejo del dolor ## Footnote *Evitar el descanso mensual entre tratamientos.*
70
¿Qué produce el uso de anticonceptivos combinados continuos de dosis bajas en mujeres con endometriosis?
80% de satisfacción de las usuarias con relación al manejo del dolor ## Footnote *Se refiere a dosis de etinil estradiol y desogestrel (EE 0.02 DSG 0.15 mg).*
71
¿Qué se ha comparado en pacientes con endometriosis recto vaginal?
Uso del progestágeno Desogestrel con el anillo vaginal y anticonceptivos de dosis bajas cíclicas ## Footnote *Se demostró que Desogestrel 75 µg al día produce mayor satisfacción en relación con el dolor que EE y DSG oral (sin continuidad).*
72
¿Qué se encontró al comparar el uso de acetato de Medroxiprogesterona de depósito con anticonceptivos continuos?
No se demostró que uno sea mejor que el otro para el tratamiento del dolor ## Footnote *La satisfacción en este grupo de pacientes ronda entre el 80 y el 93%.*
73
¿Qué producen los agonistas de GnRH?
Menopausia farmacológica ## Footnote *Su uso prolongado está limitado por síntomas de hipoestrogenismo y disminución de densidad mineral ósea.*
74
¿En qué situaciones se debe reservar el uso de agonistas de GnRH?
Pacientes con endometriosis confirmada por biopsia ## Footnote *También como alternativa de tratamiento entre cirugías. Cuando no se completó el tratamiento en la 1° cirugía.*
75
¿Qué es el tratamiento de add-back en el contexto de agonistas de GnRH?
Uso de tibolona de 2,5 mg o acetato de noretisterona de 5 mg ## Footnote *Mitigan efectos secundarios de la menopausia inducida.*
76
¿Qué se debe considerar en terapias de largo plazo con agonistas de GnRH?
Solo en pacientes con elevado riesgo quirúrgico
77
¿Cuáles son los mecanismos farmacocinéticos en investigación para otras terapias?
* Expresión aumentada de receptores de estrógenos * Resistencia a la progesterona * Expresión de aromatasa (inhibidores, SERMS, antagonistas GnRH) ## Footnote *Estos mecanismos están siendo explorados para desarrollar nuevos tratamientos.*
78
¿Cuáles son las indicaciones principales de cirugía en el manejo de endometriosis?
* Algia pélvica que no responde a tratamiento médico * Sospecha de nódulo del tabique rectovaginal sintomático * Endometriomas * Infertilidad ## Footnote *Las indicaciones son cruciales para determinar cuándo se debe intervenir quirúrgicamente en casos de endometriosis.*
79
¿Qué incluye el manejo radical de la endometriosis?
* Histerectomía total * Ooforectomía bilateral ## Footnote *El manejo radical es una opción para pacientes con endometriosis severa o persistente.*
80
¿Cuál es el objetivo de la cirugía conservadora en pacientes jóvenes con endometriosis?
**Preservar el potencial reproductivo** Se restaura la anatomía pélvica y se alivia el dolor. ## Footnote *Esta cirugía es especialmente importante para aquellas que desean un embarazo presente o futuro.*
81
¿Qué procedimientos puede incluir la cirugía conservadora?
* Fulguración de focos de endometriosis superficial/peritoneal * Escisión de lesiones * Quistectomía * Salpingectomía * Resección de lesiones que invadan órganos adyacentes ## Footnote *Estos procedimientos buscan eliminar o reducir la endometriosis conservando la función reproductiva.*
82
¿Qué implica la cirugía radical o definitiva en el tratamiento de la endometriosis?
Histerectomía con salpingo-ooforectomía bilateral y remoción de todas las lesiones remanentes de endometriosis. ## Footnote *Este enfoque es más invasivo y se utiliza en casos más severos.*
83
¿Qué alternativa existe en la cirugía radical para pacientes sin endometriomas en los ovarios?
Realizar una histerectomía sin salpingo-ooforectomía bilateral. ## Footnote *Esta opción busca disminuir los síntomas climatéricos asociados a la menopausia quirúrgica.*
84
¿Qué porcentaje de pacientes puede tener persistencia de síntomas tras una histerectomía sin salpingo-ooforectomía bilateral?
15%. ## Footnote *Este dato resalta la importancia de considerar el tratamiento médico complementario después de la cirugía.*
85
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento quirúrgico de la infertilidad?
Preservar la función reproductiva, restaurar la anatomía, tratar el dolor, evitar recurrencias y aumentar la tasa de embarazos de la forma menos invasiva posible.
86
¿Cuál es el periodo postoperatorio en el que se ha demostrado mayor posibilidad de embarazo?
Dentro de los primeros seis meses post tratamiento quirúrgico.
87
¿Qué factores determinan si una paciente es candidata a embarazo espontáneo o tratamientos de complejidad?
Magnitud de la enfermedad, reserva ovárica postquirúrgica y anatomía después de la cirugía.
88
¿Qué tipo de tratamientos muestran una mayor posibilidad de embarazo en pacientes con endometriosis?
Tratamientos de alta complejidad.
89
¿Qué se debe considerar al ofrecer cirugía o técnicas de reproducción asistida a pacientes con endometriosis?
Las preferencias de las pacientes y la evaluación caso a caso por un equipo especializado.
90
¿Qué tipo de cirugía es la endometriosis de tabique rectovaginal?
Una cirugía de alta complejidad que se debe realizar en centros de derivación.
91
¿Cuál es el porcentaje de mejoría sintomática postoperatoria en pacientes con endometriosis de tabique rectovaginal?
80% de mejoría sintomática.
92
¿Qué porcentaje de complicaciones puede haber en la cirugía de endometriosis de tabique rectovaginal?
Hasta un 10% de complicaciones. ## Footnote *Dependiendo si requiere resección intestinal.*
93
¿Qué se ha demostrado respecto a la calidad de vida postoperatoria en pacientes con endometriosis de tabique rectovaginal?
Mejoría significativa en los resultados de cuestionarios de calidad de vida, a pesar de las complicaciones.
94
¿Cómo responden los endometriomas al tratamiento médico?
Tienen una muy mala respuesta a tratamiento médico.
95
¿Cuáles son las alternativas conservadoras para el tratamiento de endometriomas?
Quistectomía, fulguración o ablación láser.
96
¿Cuál es la alternativa radical para el tratamiento de endometriomas?
Ooforectomía.
97
¿Qué opción tiene la mejor tasa de embarazo y menor tasa de recurrencia entre las alternativas conservadoras de tratamiento de endometriomas?
Quistectomía.
98
¿Qué factores se deben evaluar para decidir la indicación quirúrgica de un endometrioma?
* Síntomas de la paciente * Edad * Reserva ovárica * Deseo de fertilidad * Tamaño de la lesión * Biopsias previas de endometriosis * Riesgo oncológico
99
¿Dónde es fundamental el tratamiento de la endometriosis?
En centros expertos en endometriosis.