Gine Flashcards

(59 cards)

1
Q

Maniobras de Leopold

A
  1. Polo fetal
  2. Situación y posición fetal
  3. Presentación fetal
  4. Encajamiento fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ultrasonido

A
  1. Entre 11-13.6 SDG
  2. 18-22 SDG (estructural)
  3. 29-30 SDG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signos de certeza

A

Foco fetal (9-12 SDG) doppler y 16-20 estetoscopio
Movimientos fetales 18-20 primigestas y 15-17 multiparas
Visualización embrion por USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Suplementarios de ácido fólico

A

400 mcg 3 meses antes y durante todo el embarazo

5 mg con antecedente de defecto; antipileptucos o diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vacunas durante el embarazo

A

Hepatitis B
TdPa
Influenza
Td

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Número de consultas en el embarazo

A

NOM 4
OMS 4
GPC 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ganancia de peso en el embarazo

A

Peso bajo. 12.5-18
Normal. 11-16.5
Sobrepeso. 7-11.5
Obesa 5-9 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodicidad de consultas

A

Cada 4 semanas hasta la semana 28 de gestación
Cada 2-3 semanas hasta la semana 36
Cada semana hasta el nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hiperemesis gravídica

A

Vomitos abundantes
Desequilibrio hidroelectricidad
Cetonuria
Pérdida de peso >5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de bactetiuria asintomática

A

Elección. Fosfomicina 3 gr DU
Alternativa. Nitrofurantoina 100 mg cada 12 hrs
Por 4-7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grados de polidramnios

A

Leve 25-29.9
Moderado 30-34.9
Severo >35
Índice de Phelan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Oligohidramnios

A

AFInde <5 cm o una bolsa de mayor contenido de líquido amniótico por debajo de 2 cm (debajo del perceptivo 2.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones de pinzamiento inmediato de cordón umbilical

A
Desprendimiento de placenta
Placenta previa 
Ruptura uterina 
Desgarro del cordón 
Paro cardíaco materno o fetal 
Asfixia neonatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de desgarros perianales por SULTAN

A

Grado I: solo daño en piel
Grado II: daño a músculos perianales, sin daño al esfínter anal
Grado III: daño a músculos perianales, involucrando el esfínter anal
3a. Lesión con afectación de <50% del esfínter anal
3b. Lesión con afectación con >50% del esfínter anal
3c. Desgarro con afectación del esfínter anal interno
Grado IV: daño del esfínter anal completo y del epitelio anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué semana de gestación se recomienda expedir la incapacidad parental

A

34 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Movimientos cardinales del trabajo de parto

A
Oriententacion
Descenso profundo
Flexión 
Rotación interna
Extensión 
Restitución 
Rotación externa 
Liberación de los hombros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Planos de Hodge

A
  1. Borde superior del pubis y promontorio (Lee estación -4)
  2. Borde inferior del pubis (Lee estación -2)
  3. Espinas ciáticas (Lee estación 0)
  4. Vértice del coxis ( Lee estación +4)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CAra fetal de la placenta

A

Shultze 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cara meter a de la placenta

A

Duncan 20% (pueden encontrase complicaciones hemorragicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones absolutas de cesárea

A
Cesárea iterativa 
Presentación pélvica o de cara 
Sufrimiento fetal
DPPNI
Placenta previa o inserción placentaria baja
Indicios uterina corporal previa 
Prolapso de cordón umbilical 
Hidrocefalia 
Gemelos unidos 
VIH
Peso fetal de <1500 gr
Cóndilo más vulgares grandes o laríngeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fase latente prolongada

A

Nuliparas >20 hrs

Multípara >14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Arresto secundario del trabajo de parto

A

Ausencia de dilatación cervical en 2 hrs durante la fase activa en presencia de contracciones adecuadas
Ausencia de descenso fetal después de una hora de dilatación y borramiento cervical es completos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parto precipitado

A

Nacimiento m<1 hrs después del inicio del trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Distocia de hombre bilateral

A

Maniobra de Zavanelii y cesárea

25
Distocia unilateral de hombros
Maniobra de McRoberts con presión suprapubica, rotación del hombro anterior hasta hacerlo coincidir con el diámetro pélvico (maniobra de woods o sacacorchos), intento de extracción del hombro posterior y fx de una o amabas clavículas.
26
Amenaza de aborto
Temprana <14 SDG (80%) Tardía 14-22 SDG (20%) Incidencia de 20-25% de embarazos tempranos
27
Aborto recurrente
Pérdida espontánea en 2 o más ocasionas de forma consecutiva o alterna (Asociado a anticuerpos antifosfolipidos y anticardiolipinas)
28
Hemorragia + rotura de membranas Con o sin actividad uterina Con o sin cambios cervicales
Inevitable
29
Contracciones uterina + hemorragia genital + modificaciones cervicales
En evolución o inminente
30
Expulsión del producto y el resto permanece en cavidad. Hemorragia uterina +/- dolor cálcico Modificaciones cervicales
Aborto consumado incompleto
31
Expulsión total del huevo +/- evacuación complementaria, puede o no tener cambios cervicales
Aborto consumado completo
32
``` Antecedente de amenaza de aborto Volumen uterino menor a la amenorrea Sin dolor cólico +/- hemorragia uterina Sin modificaciones cervicales USG con ausencia de vitalidad fetal (latido) ```
33
``` Cualquier forma de aborto con; Fiebre Hipersensibilidad suprapubica Dolor abdomen y pelvis a la movilización cervical uterina Infección intrauterina Escurrimiento intrauterino fétido Secreción hematopurulenta por cervix  Ataque al estado general ```
Aborto séptico
34
Presencia de sangrado tras vaginal, acompañado no de dolor abdominal, ausencia de dilatación cervical antes de las 20 22 semanas de gestación
Amenaza de aborto
35
Manejo que se prefiere para embarazos de <9 SDG con sacos <24 mm
Manejo médico
36
Cuando se debe hacer uso de prostaglandinas
Embrazó >12 SDG Aborto incompleto diferido inevitable y en evolución Misoprostol 800 mcg 3 dosis; c/3-4 hrs o 6/12 hrs vaginal
37
Cuando es manejo ambulatorio u hospitalización
<9 SDG manejo ambulatorio | >10 SDG manejo hospitalario
38
Cuando hacer manejo quirúrgico del aborto (LUI O AMEU)
``` Enfermedad trofoblástica gestacional Aborto con dispositivo intrauterino Infecciones ( aborto séptico) Madre inestable Hemorragia excesiva Enfermedad materna cardiovascular ```
39
Tres o más ab legos espontáneos consecutivos
Aborto habitual
40
Indicaciones de Legrado uterino instrumentado (LUI)
``` Dilatación cervical >1 cm Altura uterina de >12 cm Aborto séptico 6-8 hrs iniciado el antibiótico (clindamicina) Sangrado excesivo y persistente Inestabilidad hemodinámica Enfermedad trofoblastica ```
41
Indicaciones para realizar aspiración manual endouterina (AMEU)
Altura uterina < 11 cm Dilatación cervical <1 cm Aborto séptico 6-8 hrs iniciado el antibiótico Se prefiere en aborto INCOMPLETO Y DIFERIDO
42
Es que,a antibiótico de elección en aborto séptico
Clindamicina + gentamicina + metronidazol
43
Indicadores de compromiso fetal AGUDO en el perfil biofísico
1. Monitorización de FCF 2. Movimientos respiratorios 3. Movimientos corporales 4. Tono fetal
44
Indicadores de compromiso fetal CRONICO en el perfil biofísico
Volumen de líquido amniótico
45
Maniobra útil para el parto de la cabeza (presentación podalica)
Maniobra de Praga
46
Maniobra útil en posición podálica completa o franca
Maniobra de Pinear (introducir la mano una cavidad uterina, con el fin de obtener el pie fetal y convertir una podálica franca en incompleta modo pie)
47
Maniobra útil para la extracción de brazos
Maniobra de ROJAS (movimiento de rotación del feto sobre su eje longitudinal, de tal manera que el hombro posterior se convierta en anterior)
48
Brazo derecho del operador se coloca en el abdomen fetal y los dedos índice y medio de la mano izquierda se pasan sobre la espalda y se apoyan sobre la nuca, formando con los dedos una V invertida; de esta manera, el feto queda cabalgando sobre el brazo derecho del operador. Luego se procede a la tracción, siguiéndol el eje de la pelvis hasta lograr la salida de la cabeza
Maniobra de Mauriceau
49
Causa más común de muerte materna en el primer trimestre
Embrazó ectopico
50
Factores de riesgo para e,brazo ectopico
``` Antecedente de Cx tubería EPI Embrazó tubario Exposición a dietilbestrol Uso de DIU Fertilización asistida Tabaquismo ```
51
Ubicación más común de embrazó ectopico
``` Em la salpinge (95%) 1. Ámpula (75-80%) 2. Istmo (12%) 3. Infundíbulo y fimbrias (6-11%) Otros: ovarios, cervix, cuerno uterino rudimentario ```
52
Confirmación de embarazo ectopico
Fracción beta-hGC >1500 UI y reporte de utero vacío en USG trasvaginal
53
Indicaciones para realizar salpingectomia
``` Daño tubario Embarazo tubario recurrente Sangrado persistente Saco gestacional >5 mm Embrazó heterotopico Paridad satisfecha ```
54
Clasificación de recién nacido pretermino
RN extremo. <28 SDG RN moderado 29-32 SDG RN PRETERMINO 33-35 SDG
55
Datos de corioamnionitis
Temperatura >37.8 OCHO Secreción vaginal fétida FCF >160 lpm
56
Cuando se deben sensibilizar las gestantes negativas al factor RH y que no se encuentran sensibilizadas
Semana 28, primeras 72 hrs post parto y cualquier problema relacionado con hemorragia placentaria
57
Cómo se divide el puerperio
Precoz o inmediato <24 hrs Mediato 2do al séptimo día Tardío 8vo al 42 día
58
Clasificación de los Loquios
``` <3 días Loquios rojos 4-10 días Loquios serosos Después del 10 Mo día Loquios alba Secreción local de 24-36 días Loquios malolientes sugiere endometritis ```
59
Cuantos mg de glucosa metaboliza 1 unidad de insulina
30-50 mg