Gine 2022 Flashcards

(44 cards)

1
Q

Que es la endometriosis?

A

Presencia de tejido endometrial funcional fuera de la cavidad uterina principalmente en ovarios y en la superficie de peritoneo pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Datos epidemiologicos de la endometriosis

A
  • Afecta al 10% de las mujeres
  • Principal causa de dismenorrea
  • Factor de riesgo antecedente familiar
  • Factor protector tabaquismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clinica de la endometriosis

A
  • Dolor 95% (Pélvico dismenorrea, dispareunia)
  • Infertilidad 41%
  • Masa anexial
  • Alteraciones menstruales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diagnostico de la endometriosis

A
  • Clinico: Dismenorrea, dispareunia, hipermenorrea, polimenorrea, infertilidad
  • USG: Sirva para descartar endometrioma mayor de 4 cm, dado que necesitaria referencia a 2do nivel para laparos, se clasifica como endometriosis severa. (Siempre solicitar ante masa anexial)

GOLD STANDAR: Histopatologico por laparos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la endometriosis

A

1er nivel: AINE
2di nivel: Anticonceptivos orales
En caso de infertilidad analogos de GnRh, danazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento de la infertilidad en la endometriosis

A
  • Estimulación ovárica e inseminación intrauterina en casos leves
  • Ablación de las lesiones endometriosicas y adherenciolisis (de elección)
  • Fecundación in vitro en caso de endometriosis severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de referencia en la endometriosis

A
  • Hallazgos ultrasonograficos tumorales
  • Endometriosis con falla al tratamiento de AINE
  • Cuadro de dolor severo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es la miomatosis

A

Tumores benignos del musculo liso del útero. Ocasionalmente malignizan (menos del 1%), su tamaño es variable, asociados a periodos menstruales abundantes, síntomas de compresión y dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiologia de la miomatosis

A

Son dependientes de estrógeno y progesterona, generalmente tienen regresión en la menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epidemiologia y FR de la miomatosis

A
  • Mayor incidencia entre los 35-45
  • Mayor exposición estrogénica
  • Nuliparidad
  • Obesidad y sobrepeso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica de la miomatosis

A
  • Asintomática 50%
  • Hemorragia uterina anormal 21.4%
  • Dolor pélvico 33%
  • Síntomas de compresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnostico de la miomatosis

A
  • Tacto bimanual sensible en miomas mayores de 5 cm
  • USG vaginal o abdominal sensibilidad de 85% para detectar miomas mayores de 3 cm
  • Histeroscopia en casos no concluyentes y persistencia de síntomas
  • A toda paciente mayor de 35 años realizar biopsia endometrial para descartar patología maligna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona la clasificación de los miomas por anatomia

A
  • Submucoso 5-10%
  • Intramurales 55%
  • Subseroso 40%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona la clasificación de los miomas por tamaño

A
  • Pequeños elementos: Diámetro igual o mayor 2cm
  • Medianos elementos: Diámetro entre 2 y 6 cm
  • Grandes elementos: Diámetro mayor a 6 cm hasta 20
  • Gigantes: Diámetro mayor de 20 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento quirúrgico de la miomatosis

A
  • Miomectomia: Paridad NO satisfecha
  • Embolización: Solo casos seleccionados
  • Histerectomía: Paridad satisfecha o miomas sintomáticos
  • Mioma submucoso - Histeroscopia
  • Mioma intramural o subseroso - Laparoscopia

-Tratar SIEMPRE que sea sintomática o útero mayor de 14 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento farmacológico de la miomatosis (solo perimenopausia o espera de tx definitivo)

A
  • Análogos de GnRh (disminuye 60% tamaño de los miomas en px que serán sometidas a miomectomia no usar mayor de 6 meses
  • Medroxiprogesterona en perimenopausicas, solo para tratar la hemorragia
  • AINES en espera de tx definitivo
  • DIU de levonorgestrel 85% efectividad, usar en pacientes con alto riesgo qx o con deseo de conservar útero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la hiperplasia endometrial

A

-Crecimiento excesivo del endometrio que se da por estimulación mantenida de estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Epidemiologia y FR de la hiperplasia endometrial

A
  • Posmenopausicas - mayores de 45 años
  • Exposición a estrógenos endógenos o exógenos sin oposición
  • Peso mayor a 90 kg
  • Antecedentes de CA endometrial
19
Q

Tamizaje de la hiperplasia endometrial

A
  • Ambulatorias: USG transvaginal y biopsia vs citología endometrial
  • Hospitalizadas: USG transvaginal y biopsia por histeroscopia
20
Q

Diagnostico a de la hiperplasia endometrial

A
  • USG transvaginal
  • Con línea endometrial igual o mayor a 12 mm toma de biopsia, curetaje o aspiración (premenopausia) con cánula de pipelle. (5mm en postmenopausica)
21
Q

Tratamiento de la hiperplasia endometrial

A
  • Hiperplasia sin atipia - Revisión periódica anual
  • Hiperplasia con atipia - Histerectomía
  • Carcinoma - Referir a oncología
22
Q

Que es la cervicovaginitis

A

Inflamación de la mucosa vaginal a causa de infecciones por hongos (cándida), bacterias (gardnerella), y protozoarios (tricomonas)

23
Q

Epidemiologia de la cervicovaginitis

A
  • 20% de la consulta de 1er nivel
  • Gardnerella vaginalis (40-50%)
  • Candida (20-25%)
  • Tricomona vaginalis (15-20%)
24
Q

Factores de riesgo para cervicovaginitis por gardnerella vaginalis

A
  • Ducha vaginal
  • Relaciones sexuales
  • Cambio de pareja
  • Tabaquismo
  • ACO
  • ITS
25
Clínica de la cervicovaginitis bacteriana
- 50-70% asintomáticas - Flujo blanco-grisaceo - Mal olor (pescado) - Prueba de KOH positiva - Sin signos de edema/eritema vulvar
26
Diagnostico de la cervicovaginitis bacteriana
- Ph vaginal mayor de 4.5 - Frotis con tinción de Gram (clue-cell) cocobacilos - 1er estudio - frotis en fresco - Cultivo confirma
27
Tratamiento para la cervicovaginitis bacteriana
- Metronidazol 500 mg VO c/12 hrs 5-7 días - Metronidazol 2 gr VO DU Alternativo - Tinidazol 2 gr VO por 2 días o 1 gr 5 días - Clindamicina 300 mg VO c/12 hrs 7 días
28
Factores de riesgo para cervicovaginitis por cándida
- Obesidad y diabetes - Inmunocomprometidos y VIH - Uso de corticoides/ATB de amplio espectro
29
Clinica de una cervicovaginitis por cándida
- Leucorrea pastosa/grumos (queso cottage) - No fétida - Prurito vulvar intenso - Dispareunia
30
Diagnostico de cervicovaginitis por cándida
- Ph vaginal normal (4-4.5) - Frotis en fresco: micelios o esporas - Cultivo vaginal mas sensible y especifico
31
Tratamiento de cervicovaginitis por cándida
- Miconazol crema 2% c/24 hrs por 14 días - Nistatina óvulos vaginales 100,000 UI 1 c/24 hrs por 14 días Alternativa - Ketoconazol 100 mg c/24 hrs 7 días - Itraconazol 200 mg c/12 hrs por 2 días - Fluconazol 150 mg c/72 hrs por 3 dosis Mantenimiento - Ketoconazol 200 mg diarios por 6 meses - Fluconazol 100 mg a la semana por 6 meses
32
Factores de riesgo para cervicovaginitis por trichomona
- Antecedentes sexuales - FR para ETS - Sexo no seguro
33
Clínica de cervicovaginitis por trichomona
- Flujo grisaceo-amarillo espumoso fétido - Eritema y puntilleo vaginal y cervical (CERVIX EN FRESA) - Prurito vulvar y disuria
34
Diagnostico de cervicovaginitis por trichomona
- Ph vaginal mayor a 4.5 - Frotis en fresco: observa el protozoo (pera flagelado) - Cultivo vaginal: Definitivo 95%
35
Tratamiento para cervicovaginitis por trichomona
- Metronidazol 500 mg VO c/12 hrs por 7 días - Metronidazol 2 gr VO DU Alternativa -Tinidazol 2 gr VO DU
36
Que es la enfermedad pelvica inflamatoria (EPI)
Síndrome clínico que consiste en dolor abdominal, flujo vaginal y que se presenta por la infección ascendente de gérmenes procedentes del cérvix con mayor incidencia en putillas.
37
Etiología de la EPI
- Neisseria gonorrae 13.7% - Chlamydia trachomatis 11.4% - Actynomices israelli (DIU) - Mycoplasma hominis - Ureoplasma urealyticum
38
Factores de riesgo de EPI
- ETS - Múltiples parejas sexuales - Practicas sexuales de riesgo - Edad menor de 25 años - Condiciones de riesgo - Uso de DIU sin cumplir criterios - Cuadro previos de EPI - FACTOR PROTECTOR ANTICONCEPTIVOS ORALES
39
Clínica de EPI
- Dolor abdominal bajo 90% - Leucorrea 70% - Sangrado irregular 40% - Antecedente de DIU 30% - Fiebre - Dolor a la movilización cervical
40
Diagnostico clínico de EPI
Mujer con vida sexual activa con dolor pélvico sin otra causa aparente con uno o mas criterios en el examen pélvico: - Dolor en útero - Dolor anexial - Dolor a la movilización cérvix Nota: Este criterio diagnostico es suficiente para iniciar tx empírico
41
Clasificación de la gravedad de la EPI
- Grado 1 (LEVE): Sin masa anexial o absceso - Grado 2 (MODERADA): Con masa anexial o absceso - Grado 3 (GRAVE): Con masa anexial o absceso roto o SRIS
42
Tratamiento EPI leve o moderada
- Ofloxacino 400 mg o levofloxacino 500 mg/día por 14 días - Metronidazol 500 mg c/12 hrs por 14 días ó - Clindamicina 450 mg c/6 hrs por 14 días -Revaloración a las 72 hrs, de continuar con síntomas, se hospitaliza
43
Tratamiento hospitalario de EPI
1. -Ceftriaxona 250 mg IM + Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 14 días 2. -Clinda 900 mg c/8 hrs + Genta c/8 hrs 3. -Cefotetan 2gr IV c/12 hrs + Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 14 días IMPORTANTE: En caso de venir algún esquema de estos en caso clínico esa es la respuesta correcta ya que es el esquema NOM y OMS. Las nuevas tendencias sugieren combinar cefalosporinas mas amikacina.
44
Criterios de hospitalización para EPI
- Sintomatología posterior a las 72 hrs - Falla al tratamiento ambulatorio - Incapacidad de seguir el tx - Emergencia quirúrgica, embarazo, falla al tx, cuadro clínico severo, nauseas, vómitos, fiebre elevada.