GINE DIAPOS II Flashcards
Mujer de 39 años, acude porque refiere amenorrea desde hace 7 meses, desde aproximadamente 2 años ha tenido infección de vias urinarias de repetición y refiere resequedad vaginal, lo que le ha provocado dispaurenia, su es esposo le dice que esta irritada todo el tiempo y que cuando las personas tienen frío ella siente calor, ademas los ultimos 6 meses no ha podido dormir por esa razón, antecedentes menarca a los 9, ciclos 30 x 3, G3 P2 A1, cual es el diagnóstico
falla ovárica prematura
como esperaría encontrar el perfil horomonal de falla ovarica prematura
FSH AUMENTADA, INHIBINA B DISMINUIDA Y AMH DISMINUIDA
Cuál es el tratamiento de elección de falla ovárica prematura
Terapia hormonal combinada
cual régimen le recomendaría a la paciente
continuo cíclico
cuál es el periodo de tiempo recomendado con mayor seguridad para la terapia de reempazo hormonal
menor a 3 años
criterios diagnósticos de falla ovárica prematura
edad menor a 40 años
amenorrea >4 meses
niveles séricos: FSH ELEVADA, ESTRADIOL BAJO, HORMONA ANTIMULLERIANA BAJA
Tratamiento farmacológico de primera linea en falla organica prematura
terapia de reemplazo hormonal (estrogenos y progestagenos)
gabapentina y venlafaxina
efectos adversos de terapia combinada
CA DE MAMA Accidentes cardiovasculares EVC TROMBOTICOS SUA Hiperplasia endometrial HTA no controlada
paciente con sindrome climaterio sin utero
terapia estrogenica simple o tibolona
paciente con síndrome climaterio con utero en etapa premenopausica
terapia ciclica o secuencial combinada
paciente con síndrome climaterio con utero en etapa posmenopausica
terapia continua combinada
el fármaco Inhibidor de recaptura de serotonina y noradrenalina que ha mostrado mayor efectividad en el control de los síntomas vasomotores es
desvenlafaxina
como establece el diagnostico en sindrome de climaterio
FSH > 25 MU/L
Cual es el mejor tratamiento para hirsutismo infantil
anticonceptivos orales
síndrome de ovario poliquistico que tipo de cáncer incrementa
cancer endometrial
Criterios diagnóstico de síndrome de ovario poliquistico
Anovulacion o oligoovulacion
Hiperandrogenismo
Numerosos quistes en los ovarios
Alteraciones en las pulsaciones de GnRH provocan mayor producción de LH que FSH
Cuál es la fisiopatologia del SOP
El aumento de la LH provoca exceso de estrógenos que ocasiona un aumento de lípidos como hirsutismo, acné, acantosis nigricans, resistencia a la insulina
Atresia folicular
Hiperplasia endometrial
Estudios para el diagnóstico de SOP
17 hidroxiprogesterona (hiperplasia suprarrenal congénita) LH/FSH > 2 Testosterona normal IMC PRESIÓN ARTERIAL PERFIL DE LÍPIDOS CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
Paciente con 17 OHP MAYOR DE 200 ng/100 ml cuál es la siguiente maniobra a realizar
Realizar la prueba con estimulación con ACTH SI ESTÁ sale mayor de 1,000 ng se habrá de hiperplasia suprarrenal tardía
Tratamiento más eficaz en el SOP
Consiste en la pérdida del peso
Antiandrogenos en el tratamiento del hirsutismo
Ciproterona
Espironolactona
Finasterida
Causas estructurales de SUA
Pólipos
Adenomiosis
Leiomioma
Malignidad
Causas NO ESTRUCTURALES
Coagulopatia
Disfunción ovarica
Endometrial
Iatrogenica
Tratamiento en SUA sin relaciones sexuales en origen no anatómico
Aines