GINECO Flashcards

1
Q

¿En qué zona del cervix se toma la muestra de la citología exfoliativa cervical?

A

Zona de transición: está compuesta por células escamosas y columnares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles células son las que tomás en la citología exfoliativa cervical?

A

Escamosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Niveles normales de hemoglobina en el embarazo

A

12SDG→11g/dL

28-30 SDG → 10.5 g/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se realiza el esquema de madurez pulmonar fetal?

A

semana 23 a la 36

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A partir de qué diámetro del saco gestacional se puede decir que hay una pérdida temprana?

A

25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A partir de qué medida céfalo-caudal con ausencia de FC fetal se considera que hay una pérdida temprana del embarazo?

A

7mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómosediagnosticalaincontinenciacervicalpregestacional?

A

Usando un dilatador de Hegar N° 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Triada clásica del embarazo ectópico

A

Amenorrea, dolor y sangrado vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características para poder iniciar tratamiento farmacológico en embarazo ectópico

A
  • Menora4cm
  • Sin embrión
  • hCG <5,000 mUI/mL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Niveles de hormona gonadotropina humana para sospechar de embarazo ectópico

A

Mayor o igual a 3,500 mUI/mL de hCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patrón clásico de la enfermedad del trofoblasto en USG

A

En copo de nieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con que haces el seguimiento para la enfermedad del trofoblasto?

A

Si se hace legrado y reporta mola: Seguimiento con hCG cadena beta hasta negativizarse (cada 2 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Tipos de restricción intrauterina y sus diferencias
A
  • Asimétrica: daño tardío
    - Afecta PESO
  • Simétrica: daño temprano
    - Afecta PESO Y TALLA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de riesgo de DM gestacional

A
● Obesidad (IMC >35 kg/m2)
● Sx metabólico
● Inactividad  ísica
● Hiperlipidemias
● Edad avanzada
● Resistencia a la insulina
● Raza (Afroaméricanos, latinos, americanos nativos, asiáticos)
● Partos previos macrosómicos
● DMG previa
● Hipertensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios Dx en Mx de DM gestacional

A
  1. Historia clínica
  2. Prueba de glucosa oral en 2 tiempos
  3. Prueba de glucosa oral en 1 tiempo
  4. Gb1Ac (poco con iable)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consecuencias de la DM gestacional maternas

A

Riesgo mayor de desarrollar preeclampsia

Mayor posibilidad de nacimiento por cesárea y pretérmino

Mayor riesgo de aborto espontáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Consecuencias de la DM gestacional fetales

A

Macrosomía

Hiperbilirrubinemia

Distocia de hombros

Hipoglucemia neonatal

Sx de distrés respiratorio del RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cálculo de insulina en pacientes con DM gestacional

A

Dosis inicial de 0.7 a 1 U/Kg de peso de la madreº

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicaciones del embarazo en la segunda mitad:

A
  • Ruptura uterina
  • DPPNI:
  • Placenta previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pérdida gestacional recurrente:

A

Pérdida espontánea y repetida en 3 (ahora 2) o más ocasiones consecutivas. (actualmente 2 o más ocasiones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en qué momento se inicia el abordaje de una inmunización RH

A

Desde que llega la paciente y su Rh es positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si la px tiene hipertiroidismo que se le hace?

A

Enviar con la endocrinóloga y tx con levotiroxina 1-2.4 μg/kg/24h en el primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Posición de placenta normal vs baja

A

Normal arriba de 2 cm del ori icio cervical, no cubre el ori icio cervical interno Baja está a <2 cm del ori icio cervical interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué signi ica una presión arterial >140 sistólica y/o >90 diastólica?

A

Dx de hipertensión en el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causas de aborto espontáneo
Sx antifosfolípido Incompetencia cervical
26
Paciente embarazada y siente que no se mueve bebé. ¿Cómo veri icas que bebé esté bien?
USG y FC (maniobra leopold)
27
Paciente embarazada y con dolor de cabeza de bastante tiempo, con TA 140/90. ¿Qué presunción diagnóstica tienes?
Preeclampsia hasta no demostrar lo contrario
28
Paciente embarazada con tratamiento de preeclampsia con alfametildopa. ¿Cómo compruebas la proteinuria
2 cruces en tira reactiva o 300 mg en orina 24 hrs o Cociente proteínas/creatinina >0.3 mg/dl
29
Preeclampsia es 3ra causa muerte, entonces una paciente que tuvo preeclampsia, ¿se puede volver a embarazar?
Sí puede y tendrá un 50% de recurrencia
30
Prevención en paciente con preeclampsia si se quiere volver a embarazar
ASS 150 mg y calcio 1 g/24 hrs
31
¿La preeclampsia se hereda?
Existe predisposición, pero NO es herencia mendeliana
32
Px embarazada y tiene RH (-), ¿qué realizarás?
Prueba coombs indirecta cada 6-8 sems o 1 por trimestre
33
. Nace producto de madre RH (-) y el producto es RH (-), ¿qué acción realizas?
No se hace nada
34
Sí madre es RH(-) y producto (+), ¿qué acción realizas?
Dar gammaglobulina anti D 300 microgramos IM
35
¿El esteroide altera la glucemia en el embarazo?
Sí, la aumenta y si se puede anticipar
36
curva de friedman
Describe la progresión de la dilatación uterina con relación al tiempo de evolución del trabajo de parto
37
fase latente
comprende el borramiento (<50%) y la dilatación del cuello del útero (<4 cm) con contracciones irregulares
38
fase activa
Comprende la dilatación desde los 4 cm hasta los 10 cm con contracciones regulares. ○ tiene 3 fases: aceleración, pendiente máxima y desaceleración
39
¿Periodos del trabajo de parto?
● Inactividad preliminar al parto ● Activación ● Pasos del trabajo de parto → dilatación, expulsión, alumbramiento ● Puerperio: período desde el inal del parto hasta la aparición de la primera menstruación
40
Puntos que abarca el mecanismo del trabajo de parto:
1. Encajamiento 2. Flexión de la cabeza 3. Descenso 4. Rotación interna 5. Extensión de la cabeza 6. Rotación externa asistida por médico 7. Expulsión
41
planos de Hodge: Altura de la presentación
libre: Promontorio → sín isis púbica fijo: 2da vértebra sacra → borde inferior de la sín isis púbica encajado: Pasa por las espinas ciáticas → S3 Pasa por el vértice del hueso sacro hacia adelante
42
cuantos puntos son 1 cm de longitud cervical en escala de bishop:
2 puntos
43
¿Dilatación de 1 cm a qué corresponde la escala de Bishop?
1 punto
44
prueba de trabajo de parto (+) a que corresponde
Habla de px que ya está en trabajo de parto regular con estas características ● Dura4h ● 1 cm de dilatación por hora ● 3-5 contracciones en 10 min ● Efectivas y regulares
45
cuanto debe de medir el diámetro de la pelvis que podemos tocar y cuál es
Diámetro conjugado anatómico no sirve de nada medirlo diámetro conjugado diagonal debe medir al menos 11.5 cm Porque el diámetro obstétrico (por donde pasa el bebé) mide 1.5 menos que el conjugado... y debe medir más que la cabeza del bebé (más de 10) El diámetro biparietal de un bebé es de 10 cm
46
dx de proteinuria en preeclampsia
2 cruces en tira reactiva o 300 mg en orina 24 hrs o Cociente proteínas/creatinina >0.3 mg/dl
47
De inición de pérdida de bienestar fetal
Antes llamado sufrimiento fetal; es el estado crítico secundario a una alteración en el intercambio anabólico y catabólico entre la madre y el feto que produce modi icaciones bioquímicas y hemodinámicas, manifestadas por hipoxia, hipercapnia, desequilibrio ácido- base, alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal y en ocasiones por la presencia de meconio en el líquido amniótico.
48
pelvis que tienen sus paredes paralelas
Androide y ginecoide
49
diámetro por el que pasa el bebé
Diámetro obstétrico
50
cuanto mide el diámetro del bebé y cuanto debe de medir mínimo el diámetro pélvico obstétrico para que pase
El diámetro obstétrico (por donde pasa el bebé) debe medir más que la cabeza del bebé (más de 10 cm)
51
¿Cuál es el diámetro más estrecho del canal de parto? y Cuanto mide el diámetro conjugado obstétrico
Diámetro conjugado obstétrico, ahí es donde se puede atorar el producto Este no se puede valorar, se valora el conjugado diagonal y normalmente el obstétrico mide 1.5 menos
52
Cuánto le debes restar al diámetro conjugado cuando calculas el diámetro obstétrico
El diámetro obstétrico (por donde pasa el bebé) mide 1.5 menos que el conjugado (11.5 cm - 1.5= 10 cm) y debe medir más que la cabeza del bebé (más de 10)
53
¿Cuáles son los diámetros de la pelvis y cómo se valoran?
Se valoran con tacto vaginal
54
¿Cuál es el diámetro más amplio del producto?
El diámetro más amplio del producto es el biparietal y normalmente a un producto a término sano es de 10 cm
55
Qué es la inducción?
Estimulación de contracciones, se hace con prostaglandinas
56
Qué es la conducción?
Aumentar la frecuencia e intensidad de las contracciones, se hace con oxitocina
57
En caso de un aborto séptico qué pides en caso de necesitar legrado
- BH - Cultivo - Tiempos coagulación - Grupo sanguíneo y Rh *Saber si no es un embarazo molar persistente→ hormona gonadotropina coriónica humana
58
Chadwick
Congestión venosa de los órganos pélvicos
59
¿Para qué sirve el valor estrogénico?
Te da funcionamiento de los ovarios y si es bajo le das estrógenos
60
como se divide el puerperio
Inmediato temprano tardío
61
puerperio Inmediato
desde que la placenta ha sido expulsada hasta las primeras 24 hrs post parto
62
puerperio temprano
2-7 dia
63
puerperio tardío
8-42 días, o el tiempo necesario para que el organismo de la mujer vuelva a su estado pregestacional
64
¿Qué le pasa al bebé Rh (+) y madre Rh (-)?
Anemia hemolítica
65
. ¿En qué parte del puerperio hay un mayor riesgo de hemorragia?
Inmediato (justo después del alumbramiento)
66
Agentes EPIs
Ureaplasma, mycoplasma, neisseria, chlamydia
67
. Desde qué edad se tiene que autoexplorar una paciente?
En cuanto aparezca el botón mamario
68
. A partir de que edad se realiza una mamogra ía y cada cuánto
Desde los 40 años y se debe de hacer cada año
69
Antes de los 40 años qué estudio se le puede hacer a una paciente? mama
USG
70
. Diferencia entre virus papiloma humano y papilomatosis
Papilomatosis ductal→ enfermedad en mama
71
Px con papiloma virus que datos clínicos va a presentar
Asintomáticas
72
Papiloma ductal clínica
Telorrea
73
Px con secreción en mamá, cómo distingues galactorrea y telorrea?
galactorrea es leche y telorrea es sangre
74
Agente causal de la restricción del crecimiento intrauterino
Tabaco, alcohol, TORCH, enf. crónicas
75
Que es la restricción del crecimiento intrauterino
Incapacidad del feto para alcanzar un potencial genético del crecimiento de acuerdo a las condiciones propias de la gestación y del entorno.
76
Tejido que se descama en la menstruación
Endometrio
77
Sangrado aumentado en días y secreción, USG con imágenes hipoecoicas en pared endometrio en diferentes tamaños y localización:
leiomiomas
78
USG reporta útero crecido en tamaño , endometrio invade miometrio:
adenomiosis
79
Px con infección vaginal y cérvix en fresa
trichomoniasis
80
Valor HGC punto corte para ver saco gestacional con ultrasonido:
3,500 miU/ml
81
El endometrio se mide en corte Sagital
>5mm es grande: descartar hiperplasia o Cáncer
82
sangrado postmenopausico:
siempre es cáncer hasta no demostrar lo contrario
83
Hidrosonogra ía
segundo estudio después del ultrasonido para demostrar ocupación de la cavidad por una masa
84
Estudio para patología de ovario
usg
85
Cuando no se utiliza USG
cuando la px es nubil
86
Carcinoma epitelial→
Ca 125
87
Marcador tumoral Ca 125
no es especí ico, se eleva en otros escenarios
88
Unidades del Ca 125
35 U/ml
89
Marcador tumoral coriocarcinoma
HCGB (hormona coriónica humana fracción beta)
90
. Marcador endometriosi
Ca 125
91
Marcador tumoral embarazo
gonadotropina fracc. beta
92
Tx de px con hirsutismo:
manipulación hormonal (espironolactona) o depilacion laser (permanente)
93
Frecuencia cardiaca fetal:
110-160 | taqui y bradi son datos de pérdida del bienestar fetal
94
Diagnóstico de cáncer de endometrio:
Biopsia
95
Diagnóstico de cáncer de endometrio antes de biopsia:
USG > 5 mm
96
Enfermedad pélvica inflamatoria:
examen bimanual, con dolor a la movilización cervical.
97
eoría de endometriosis→
menstruación retrógrada
98
que es endometriosis→
tejido endometrial fuera de la cavidad
99
presentación clínica endometriosis→
dismenorrea
100
Hiperandrogenismo dx→
hirsutismo y acné
101
Que es la isoinmunización →
creación de anticuerpos contra Rh del bebé
102
Estudio de embarazo para ver anticuerpos→
coombs indirecto
103
Índice de Pearl:
de embarazos en 100 mujeres x 1 año, esto de cada anticonceptivo: le ponemo atención a la segunda columna (uso común)
104
En caso de placenta total o baja→
cesárea
105
Valor estrogénico en lactancia→
hipoestrogenismo
106
Dónde está la zona de transición epitelial→
en oriicio cervical externo
107
Importancia de la zona de transición→
cáncer cervicouterino
108
Epitelios del cérvix→
células escamosas y columnares
109
Causa galactorrea→
aumento prolactina
110
Aumento anormal prolactina→
adenoma funcional, medicamentos, hipotiroidismo
111
Hrs que dura trabajo de parto
4hs
112
Segundo punto después de la efectividad que consideras al recetar el anticonceptivo→
que se adecue al paciente, fácil de usar.
113
¿Qué mide coombs?→
anticuerpos supericie eritrocito
114
Bebé con coombs positivo→
observación en caso de que desarrolle anemia hemolítica (Hb baja e ictericia)
115
Dismenorrea→
menstruación con dolor
116
Amenorrea→
cese de la menstruación por 90 o más días