Ginecologia Flashcards
(35 cards)
Ciclo menstrual normal
Periodicidad= 28 (21-35) Duración= 3-5 (5+/-2) Cantidad= 30-80ml
Fases del ciclo menstrual
Fase hemorrágica días 1-3
Fase proliferativa días 4-14
Ovulación día 14
Fase secretora días 14-28
Que hormonas inhibe la dopamina
GnRH y Prolactina
Acciones de la FSH
- Selección de folículo dominante
- Crecimiento de la granulosa
- Induce la actividad aromatasa que convierte andróginos en estrógenos
Acciones de la LH
- Estimula el crecimiento de la teca
- Produce androgenos
- Su pico produce la ovulación
Andrógenos en la mujer
Principal = testosterona
Más potente = dihidrotestosterona
Principales estrógenos
Edad fértil = estradiol
Climaterio = estrona
Sd de Turner (45X0, 46XX)
Talla baja, pterigium colli, cubitus valgus, coartación aortica
Eco del 1er trimestre= higromas quisticos
Sd de Swyer (46XY)
Disgenesia gonadal pura
Se relaciona con el gonadoblastoma
Sd de Rokitansky
Agenesia de 2/3 superiores de vagina
Sd de Morris (46XY)
Testiculos intraabdominales
Fenotipo femenino
Ausencia de vello axilar y pubiano
Sd de Kallman
Atrofia del bulbo olfatorio (alteraciones del olfato)
Infantilismo sexual
Amenorrea primaria
Sd Asherman
Sinequias uterinas tras legrados
Falló ovárico prematuro o menopausia precoz
Agotamiento folicular antes de los 40 años
Sd de Sheehan
Amenorrea posparto por infarto hipofisiario
Sx. Imposibilidad para lactar, perdida de vello pubiano y axilar, hipopigmentacion de areolas y región genital, perdida de peso, intolerancia al frío
Sd Ovario Poliquistico
Anovulacion/esterilidad (sx más frecuente)
Obesidad
Hirsutismo/androgenizacion
Resistencia a la insulina
Aumento LH y disminución FSH
ECO: vol. ovarico >10ml, 12 o más folículos
Hiperplasia de la teca
Tx de Sd Ovario Poliquistico
1.- Perdida de peso
2.- ACO’s o gestagenos
3.- Acetato de ciproterona, espironolactona (hirsutismo)
4.-Metformina (insulinorresistencia)
5.- Esterilidad
a) clomifeno y metformina
B) gonadotropinas
C) destrucción parcial del ovario vía laparoscopica
Se define como la sangrado de más de 180ml y/o duración mayor a 7 días en intervalo regular
Menorragia
Primera prueba dx en px con hemorragia anormal
Ecografia
Estudió de elección en una metrorragia en px perimenopausica o postmenopausica
Histeroscopia con toma de biopsia
Mecanismo de acción de los ACO’s
Disminuyen la GnRH
Impiden el pico ovulatorio de LH
Espesan el moco cervical
Beneficios del consumo de ACO’s
Mejoran la dismenorrea Disminuyen el sangrado menstrual Regulan el ciclo menstrual Disminuyen la EPI Protegen la densidad mineral ósea Disminuyen el riesgo de ca endometrio o ca ovario
Efectos adversos del consumo de ACO’s
Cloasma Depresión Adenomas hepaticos Colelitiasis Tromboembolismo venoso HTA Ca mama Ca cervix
Factores de riesgo para endometriosis
Edad fértil
Ciclos cortos (<27dias)
Sangrado abundante (>7dias)
Menarquia precoz
*tabaco es factor protector