Glúcidos Flashcards

1
Q

¿Qué son los glúcidos?

A

Biomoléculas formadas por C, H y O.
Los átomos de C están unidos a un grupo hidroxilo (-OH) o a un hidrógeno.
Siempre hay un grupo aldehído (-CHO) o cetona (-CO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican los glúcidos?

A

Se clasifican en “osas” u “ósidos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las “osas” (monosacáridos)?

A

Cadena hidrocarbonada en la que el carbono está unido a un alcohol y uno de los carbonos (carbono carbonilo) lleva un aldehído (en el extremo) o una cetona (en el C-2).
No son hidrolizables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los “ósidos”?

A

Combinación de varias osas. Se clasifican en holósidos y heterósidos.
Son hidrolizables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las “osas”?

A

Se clasifican según el número de carbonos y el grupo funcional. (ej: aldotriosa, cetopentosa…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nombre recibe una «aldotriosa»? ¿Su función?

A

Gliceraldehído. Funciona como metabolito intermediario en la ruta metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué nombre recibe una «cetotriosa»? ¿Su función?

A

Dihidroxiacetona. Funciona como metabolito intermediario en la ruta metabólica.
(No tiene isómeros ópticos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué nombre recibe una «aldopentosa»? ¿Su función?

A

Ribosa(ARN) o Desoxirribosa (ADN) . Funcionan como parte de los nucleótidos de los ácidos nucleicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué nombre recibe una «cetopentosa»? ¿Su función?

A

Ribulosa. Su función es intervenir en la fotosíntesis uniéndose al CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué nombre recibe una «aldohexosa»? ¿Su función?

A

Glucosa. Tiene función energética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué nombre recibe una «cetohexosa»?

A

Fructosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un isómero?

A

Molécula con la misma composición pero distinta disposición espacial. (ej: la galactosa es un isómero de la glucosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las propiedades físicas de los glúcidos?

Pista: piensa en el azúcar

A

Son sólidos, cristalinos, incoloros o blancos, sabor dulce y solubles en agua (son polares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las propiedades químicas de los glúcidos?

A

Tienen poder reductor debido al carbono carbonilo que se oxida y pasa a un estado ácido (Licor de Fehling)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se ciclan los monosacáridos?

A

En disolución acuosa, se ciclan formando un pentágono (furanosa) o un hexágono (piranosa) mediante enlace hemiacetálico.
Aparece un carbono anomérico con posición alfa (debajo del plano) o beta que se une con el carbono asimétrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un carbono asimétrico?

A

Aquel que tiene todas sus valencias saturadas con grupos atómicos distintos.

17
Q

¿Qué son los holósidos?

A

Ósidos que sólo tienen monosacáridos en su composición.

18
Q

¿Cómo se clasifican los holósidos?

A

En oligosacáridos (2-10) o polisacáridos (+10)

19
Q

¿Cómo se denominan a los oligosacáridos compuestos por dos monosacáridos?

A

Disacáridos. Pueden ser: Lactosa, Maltosa, Sacarosa y Celobiosa.

20
Q

¿Cómo se clasifican los poligosacáridos?

A

En heteropolisacáridos (compuestos por distintos monómeros) u homopolisacáridos (compuestos por los mismos monómeros)

21
Q

¿Cómo se clasifican los homopolisacáridos?

A

Se clasifican según su función: Energética (alfa) o estructural (beta)

22
Q

¿Qué son los heterósidos? ¿Cómo se clasifican?

A

Son ósidos que tienen una parte glucídica y otra que no. Se clasifican en glucolípidos o glucoproteínas.

23
Q

¿Qué son los disacáridos?

A

Combinación de dos monosacáridos que se unen mediante enlace o-glucosídico.

24
Q

¿Qué es un enlace o-glucosídico?

A

Enlace entre el -OH anomérico del primer monosacárido con el -OH no anomérico del monosacárido siguiente liberando H2O

25
Q

¿Cuántos tipos de enlaces o-glucosídico hay?

A

Dos. Monocarbonílico si interviene solo un OH anomérico o dicarbonílico si intervienen los dos como la sacarosa.

26
Q

¿Cuáles son las propiedades de la lactosa?

A
  • Se encuentra en la leche.

- Se une beta-galactosa con beta-glucosa (1,4 )

27
Q

¿Cuáles son las propiedades de la maltosa?

A
  • Forma parte del glucógeno y el almidón.
  • Almacenamiento de energía.
  • Se une por alfa-glucosa y alfa-glucosa. (1,4)
28
Q

¿Cuáles son las propiedades de la celobiosa?

A
  • Forma parte de la celulosa.
  • Función estructural.
  • Se une por beta-glucosa y beta-glucosa (1,4)
29
Q

¿Cuáles son la propiedades de la sacarosa?

A
  • Forma parte del azúcar.

- Se une por alfa-glucosa y beta- fructosa (1,2)

30
Q

¿Cómo se denominan los polisacáridos de función energética?

A
  • Almidón (origen vegetal) que se divide en amilosa o amilopectina.
  • Glucógeno (origen animal) que se encuentra en el hígado y músculos.
31
Q

¿Cómo se denominan los polisacáridos de función estructural?

A
  • Celulosa (origen vegetal)

- Quitina (origen animal)

32
Q

¿Cómo se denominan los polisacáridos de función estructural?

A
  • Celulosa (origen vegetal)

- Quitina (origen animal)

33
Q

¿Cómo se denominan los polisacáridos de función energética?

A
  • Almidón (origen vegetal) que se divide en amilosa con estructura helicoidal o amilopectina.
  • Glucógeno (origen animal) que se encuentra en el hígado y músculos. Es similar a la amilopectina pero con más ramificaciones
34
Q

¿Cómo se denominan los polisacáridos de función estructural?

A
  • Celulosa (origen vegetal) que forma la pared celular de las células vegetales
  • Quitina (origen animal) que forma el esqueleto de los artrópodos