Guía de estudio Flashcards

1
Q

Nativos digitales

A

Generación red, están relacionados al uso de las TIC y van creciendo y reforzando sus habilidades a la mano que avanza la tecnología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inmigrantes digitales

A

Son las personas que les cuesta ponerse al día con el uso de las TIC y se les facilita usar el papel, libros, lápiz para llevar a cabo sus actividades en la vida cotidiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencias entre Nativos/Inmigrantes digitales según Marc Prensky

A
  • Recibir la información de forma ágil e inmediata.
  • Se sienten atraídos por multitareas.
  • Rinden mejor cuando trabajan en Red.
  • Se instruyen de forma lúdica a embarcarse en el trabajo tradicional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los contenidos de los nativos e inmigrantes digitales?

A

Contenidos de herencia y contenidos de futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Brecha Digital

A

Una división digital por las personas quienes disponen y quienes carecen de ordenadores o de tecnología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Soluciones de la Brecha Digital según Mark Warschauer

A

Determinismo Tecnológico y la Informática Social- Informática Comunitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La mera presencia de la tecnología va a generar conocimiento.

A

Determinismo Tecnológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enmarca la tecnología en un contexto especifico

A

Informática social- Informática comunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TIC

A

Tecnologías de la Información y la Comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TAC

A

Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uso de la tecnología para acceder, producir, guardar y presentar información.

A

TIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Usa la tecnología y la metodología para generar un aprendizaje y saber como utilizarlo de manera adecuada.

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Competencia Digital

A

Son un conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos relacionadas con la tecnología donde se hacen juicios, practicas y reflexiones con una metodología activa para resolver problemáticas que se presenten a lo largo de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántas competencias digitales hay según Jodi Adell?

A
  1. -Competencia Informacional.
  2. -Competencia Tecnológica o Informática.
  3. -Alfabetizaciones múltiples.
  4. -Competencia Cognitiva Genérica.
  5. -Ciudadanía Digital.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trabajar con la información

A

Competencia Informacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo de las herramientas tecnológicas o dispositivos tecnológicos

A

Competencia Tecnológica o Informática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sociedad audiovisual (espectadores, creadores objeto de formación)

A

Alfabetizaciones múltiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Transformar la información en conocimiento (darle un significado)

A

Competencia Cognitiva Genérica

19
Q

Preparación para vivir en un mundo virtual y real (escuela, familia y calle)

A

Ciudadanía Digital

20
Q

Principios de aprendizaje multimedia

A

Aprender en ambientes apoyados con la tecnología y utilizar adecuadamente los soportes visuales o auditivos para mejorar el aprendizaje mediante una presentación.

21
Q

11 principios de Richard E. Mayer

A
    • Principio de Coherencia.
  1. -Principio de Señalización.
  2. -Principio de Redundancia.
    • Principio de Contigüidad espacial.
  3. -Principio de Contigüidad temporal.
    • Principio de Segmentación.
  4. -Principio de Formación previa.
    • Principio de Modalidad.
  5. -Principio de Multimedia.
  6. -Principio de Personalización.
  7. -Principio de Voz.
22
Q

Principio de Coherencia

A

Aprendemos mejor cuando las palabras, imágenes y sonidos irrelevantes son excluidos.

23
Q

Principio de Señalización

A

Aprendemos mejor cuando hay señales que destacan la organización esencial de la información a procesar.

24
Q

Principio de Redundancia

A

Aprendemos mejor con gráficos y narración que con gráficos+narración+texto escrito.

25
Q

Principio de Contigüidad espacial

A

Imágenes y textos relacionados cercanos entre si en vez de estar alejados.

26
Q

Principio de Contigüidad temporal

A

Imagen y palabras relacionadas de forma simultanea en vez de presentarse sucesivamente.

27
Q

Principio de Segmentación

A

Desplegar los contenidos en secciones cortas en vez de estar todo junto.

28
Q

Principio de Formación previa

A

Aprendemos es mejor cuando se conoce los nombres y características de conceptos principales y se tiene un aprendizaje significativo.

29
Q

Principio de Modalidad

A

Aprendemos con imágenes y narración que con imágenes y texto.

30
Q

Principio de Multimedia

A

Aprendemos imágenes-palabras en vez de solo palabras.

31
Q

Principio de Personalización

A

Utiliza el lenguaje coloquial en lugar del formal de acuerdo al publico que va dirigido.

32
Q

Principio de Voz

A

Prefiere una voz humana y no una voz robótica

33
Q

El Conectivismo (Paradigma Conectivista)

A
George Siemens.
-Era digital.
-Web 2.0, 
-El individuo trabaja con redes. 
-Se adapta a la educación y la era actual.
-Herramientas de productividad (Google doc., Canva, 
Prezzi, etc.) 
-Herramientas educativas en Internet.
34
Q

Aporte del conectivismo a la educación

A
  • Promueve el aprendizaje en red.
  • Maximiza el uso de las tecnologías.
  • Innova estrategias pedagógicas.
  • Promueve el aprendizaje significativo, colectivo y -continuo.
35
Q

8 Principios del conectivismo

A
    • El aprendizaje es un proceso que consiste en conexión de nodos (fuentes de información) para generar aprendizaje.
    • Aprendizaje y conocimiento se complementan con la diversidad de opiniones.
  1. -No solo de los humanos se aprende, conocimiento fuera del ser humano.
  2. -La capacidad de aumentar el conocimiento es mas importante que lo que ya se sabe (saber vs poder saber).
  3. -Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
    • El buen material (conocimiento exacto y reciente) es esencial en el aprendizaje.
    • La toma de decisión de aprender algo en si mismo es el inicio de un aprendizaje.
    • La habilidad para ver las conexiones entre ideas y conceptos es la clave para construir conocimiento (aprender a aprender) .
36
Q

Rol del alumno en lo conectivismo

A
  • Es el centro del aprendizaje.
  • Construye su propia red de aprendizaje.
  • El decide que aprender.
  • Autónomo.
37
Q

Rol del maestro en lo conectivismo

A
  • Incentiva la investigación.
  • Brinda herramientas de trabajo.
  • Desarrolla las competencias digitales.
  • Fomenta el “aprender a aprender” de forma autónoma.
  • Ayuda en la construcción de nuevo conocimiento.
38
Q

¿Qué es el Jigsaw? (Rompecabezas)

A
  • Slavin 1980.
  • Son técnicas colaborativas en el aula.
  • Propósitos educativos basada en equipos.
39
Q

Características del Jigsaw

A

Colaboración con la:

  • Responsabilidad individual sobre el propio aprendizaje.
  • Responsabilidad por el aprendizaje de los otros.
  • Organización del ejercicio por equipos de base= números de temas o conceptos.
  • Equipos expertos = profundizar sobre un tema.
40
Q

Modalidades Educativas

A

Formación de los estudiantes a partir de estrategias de aprendizaje en lo presencial, semipresencial o a la distancia.
E-Learning
B-Learning
M-Learning

41
Q

E-Learning (¿Qué es? Características, Ventajas del alumno y Desventajas docente y un ejemplo)

A

Aprendizaje Electrónico: Enseñanza y aprendizaje basada en linea ocupando la tecnología y el Internet.
Características: El estudiante dispone del tiempo, no hay limite para la cantidad de personas que quieran acceder a un curso, su aprendizaje es basado en linea utilizando en Internet y la tecnología, uso directo con las TIC y el conocimiento en un proceso de construcción.
-Ventajas del alumno: Formación a su propio ritmo y tiempo, autoevaluación durante y después del curso.
-Desventajas del docente: Requiere mayor inversión de tiempo, no tiene contacto directo con el alumno, requiere de saberes de la tecnología.
-Ejemplo: Clases virtuales

42
Q

B-Learning (¿Qué es? Características, rol del alumno, rol del docente y ejemplo)

A

Aprendizaje mezclado: Modalidad educativa que junta la modalidad presencial y la modalidad virtual para generar aprendizaje.

  • Características: Educativas, Organizativas y Técnicas
  • Rol del alumno: Dueño de su aprendizaje, logre saber trabajar de manera colaborativa, adapte su tiempo, necesidades y objetivos de lo que quiere aprender y logre utilice su pensamiento crítico, reflexivo y práctico.
  • Rol del docente: Ayuda a la resolución de problemas, crea actividades activas y atractiva, saber como utilizar las TIC, analiza necesidades individuales y colectivas de sus estudiantes.
  • Ejemplo: Regreso a las clases durante la pandemia
43
Q

M-Learning (¿Qué es? Características, ventajas para los alumnos, desventajas para los maestros y ejemplo)

A

Aprendizaje móvil: Utiliza un aparato móvil para crear y formar aprendizaje.
-Características: Es flexible al adaptarse a cualquier necesidad del usuario, se puede ocupar en cualquier lado teniendo un aparato móvil como teléfono, tablet, celular y el uso del Internet
-Ventajas para los alumnos: Poder acceder a la tecnología e información cuando se requiera, implementa nuevos modos de aprender y se tiene la libertad de capturar pensamiento e ideas de manera espontánea.
-Desventajas para los maestros: limitaciones ergonómicas, pantallas pequeñas, altos costos, resistencia al cambio, se consideran por algunos como distractores.
Ejemplo: Personas con alguna discapacidad es más práctico utilizarlo

44
Q

Vinculación E-Learning, B-Learning y M-Learning

A
  • Nos ayudan a ahorrar dinero y tiempo.
  • Acceso a infinidad de recursos.
  • Utilizan las TIC de acuerdo al entorno, contexto y sociedad que se pretenda ser utilizado para generar aprendizaje de manera individual y colaborativa.