GUIA EXtendida Flashcards
(33 cards)
Qué es una investigación de mercado
Es recopilar, analizar e interpretar información sobre los
consumidores, la competencia, las tendencias del entorno y el comportamiento del
mercado
Ejemplo de investigación de mercado
Hacer encuestas para saber si la gente en Chetumal prefiere motos
automáticas o manuales.
Qué es una segmentación de mercado
Dividir el mercado total en grupos más pequeños que
tengan características en común, como edad, género, ingresos, ubicación o estilo de
vida.
Ejemplo de segmentación de mercado
Jóvenes de 18 a 25 años que usan redes sociales y se transportan en
moto
Qué es una selección de mercado
Elegir a cuál de esos segmentos vas a dirigir tu producto
o servicio. Es el público objetivo.
Ejemplo de selección de mercado
Decides vender motos deportivas a jóvenes universitarios en Chetumal.
Menciona las 4P’s
Producto, precio, plaza y promoción
Qué es la P Producto
Es lo que ofreces para satisfacer una necesidad: puede ser físico (como una
moto), un servicio (reparación) o una combinación.
Que es la P Precio
Es el valor monetario que el cliente paga. Debe considerar costos, competencia
y percepción de valor.
Qué es la P Plaza
Son los canales por los que haces llegar el producto al cliente
(tienda física, internet, distribuidores). Ejemplo: Venta en tienda, página web y redes
sociales
Qué es la P Promoción
Son las herramientas para dar a conocer tu producto y motivar su compra
(publicidad, redes, descuentos, eventos).
Qué es la prospección
Buscar posibles clientes que podrían tener interés o necesidad del producto.
Qué es el contacto
Es el primer acercamiento al cliente, se busca captar su atención e interés
Qué es la negociación
Aquí se resuelven dudas, se ajustan precios, formas de pago o entregas.
Qué es el cierre
Es lograr que el cliente tome la decisión de compra
Qué es el seguimiento
Después de la venta, se revisa si el cliente está satisfecho y se busca
mantener la relación.
Menciona los pasos de la administración de ventas
Planeación
pronóstico de ventas
organización de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventas
Dirección de la fuerza de ventas
Evaluación
Qué es la planeación
Diseñar las metas, estrategias y recursos que se usarán para cumplir los
objetivos de ventas.
Qué es el pronóstico de ventas
Es una estimación futura de cuánto se venderá en un periodo,
basada en datos pasados y tendencias.
Qué es la organización de la fuerza de ventas
Definir cómo se estructurará el equipo de
ventas: zonas, funciones, cantidad de vendedores, etc.
Qué es el desarrollo de la fuerza de ventas
Capacitar y mejorar las habilidades del equipo:
talleres, cursos, asesorías.
Qué es la dirección de la fuerza de ventas
Motivar, coordinar y supervisar al equipo. Se utilizan
metas, incentivos, liderazgo.
Qué es la evaluación
Revisar el desempeño del equipo. Comparar resultados con metas y
ajustar estrategias.
Qué es el potencial de mercado
Es el volumen máximo que podría venderse de un producto en
un mercado específico, si todos los posibles compradores lo compraran