GUIA FINAL Flashcards

1
Q

Colesterol aumenta con

son 6

A

●Sx nefrótico
● Hipertensión
● Hipotiroidismo
● DM
● Envejecimiento
● Infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Colesterol disminuye con

son 4

A

● Cáncer
● Inanición
● Hipertiroidismo
● Malabsorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El apartado de APNP incluye

A

● Cepillado de dientes
● Servicios básicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rango normal de glucosa

A

70-100 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Niveles normales de trigliceridos

A

0-150

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Rango normal de colesterol

A

0-199

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En la enfermedad hepática avanzada la urea se incrementa debido al daño de los hepatocitos? (V/F)

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un estudiante universitario asiste a una consulta de nutrición, en la evaluación bioquímica se observa una hemoglobina de 11.6 mg/dl, VCM de 84 fl, HCM de 24.2 mg/dl. ¿Cuál es el problema nutricional y cuál es la poisble deficiencia de micronutrientes?

A

Anemia normocitica hipocrómica con probable deficiencia de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vida media de prealbúmina

A

2-3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 metil histidina

vida media

A

Constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vida de proteína fijadora de retinol

A

12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vida de transferrina

A

8 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vida de albúmina

A

18-20 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Excreción urinaria de creatinina

Tiempo de vida

A

Constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La creatinina plasmática aumenta en un paciente con sarcopenia debido a la gran pérdida de masa muscular (V/F)

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el valor de índice creatinina talla de paciente con CR urinaria teórica de 1555 mg/dl, y el laboratorio reporta una recolección de orina de 24 horas de 1507 mg/dl?

A

96.9% - normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los trigliceridos aumentan con:

son7

A

Abuso de alcohol
Infarto
Hipotiroidismo
Sx nefrótico
Enfermedad renal crónica
Pancreatitis
DM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Trigliceridos disminuyen con

son 4

A

Malabsorción
Inanición
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De acuerdo con el IDF. ¿Un paciente de sexo femenino tiene síndrome metabólico con los siguientes datos? TA 130/80, TG >150 mg/dl, HDL <50 mg/dl, glucemia basal >100 mg/dl y perímetro de cintura >78 (V/F)

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los siguientes métodos de evaluación dietética son retrospectivos o prospectivos:
1 Frecuencia de alimentos
2 Diario de alimentos
3 Pesos y medidas de alimentos
4 Recordatorio de 24 horas
5 Dieta habitual

A

1 Retrospectivo
2 Prospectivo
3 Prospectivo
4 Retrospectivo
5 Retrospectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La evaluación del estado nutricio no es una buena herramienta para determinar si efectivamente se están cumpliendo las necesidades nutricionales de las personas

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EL dx de un paciente femenino es de anemia macrocítica hipercrómica, por tanto, requiere una dieta

A

Alta en ácido fólico y rica en B12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El laboratorio reporta un valor plasmático de Na en un adulto es de 139 mmol y 4.7 mmol de potasio, cuáles son los ajustes que se requieren en la dieta del paciente?

A

Dieta normal en potasio
Dieta normosódica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De acuerdo al IDF, ¿Cuáles de los datos son parámetros para establecer el diagnóstico de síndrome metabólico en paciente masculino mexicano?

A

Triglicéridos >150mg/dl
Glucemia basal >100 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Paciente recibe a través de la nutrición 76 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta en orina 24 hrs un BUN de 7.7 gr/24hrs, ¿cúal es el aporte proteico necesario para lograr un balance nitrogenado positivo de 2.5?

A

88.7 gr de proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

El laboratorio reporta un valor plasmático de K en un adulto de 6.7 mmol, P de 4.2 mg/dl, ¿Cuáles son los ajustes que e requieren en la dieta del paciente?

A

Dieta baja en potasio
Dieta normal en fósforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es el diagnóstico nutricio integral de paciente masculino de 28 años de edad de 174 cm de estatura, 94 kg de peso actual, albúmina plasmática de 1.9 mg/dl, linfocitos totales de 1265, colesterol plasmático de 147 mg/dl, glucosa de 127, Cr de 1.26, Triglicéridos de 197 Hb de 12.9, VCM 80 fl, HCM 29 pg, Índice creatinina talla de 67%

A

Obesidad 1 con desnutrición calórica proteica moderada, hiperglucemia,
hipertrigliceridemia y anemia normocítica normocrómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Paciente recibe a través de la nutrición 66 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta en orina de 24 hrs un BUN de 8.2 gr/24 hrs, cuál es el aporte proteico necesario para lograr un balance nitrogenado neutro?

A

76.2 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La urea es un metabolito primario derivado exclusivamente del metabolismo proteico contenido en los alimentos. (V/F)

A

Falso

30
Q

Las pruebas bioquímicas estáticas reflejan la concentración global del nutrimento en el organismo (V/F)

A

Falso

31
Q

En condiciones de catabolismo el BUN plasmático se incrementa (V/F)

A

Verdadero

32
Q

En condiciones de catabolismo proteico, el BUN disminuye (V/F)

A

Verdadero

33
Q

Se vale de una relación seleccionada de
alimentos o bien de grupos de alimentos específicos incluidos en una lista en un periodo de tiempo de referencia

A

Frecuencia de alimentos

34
Q

Cuantifica con precisión el consumo de energía y nutrimentos, pues las porciones se miden directamente con ayuda de una báscula o utensilios graduados, se puede registrar cualquier alimento o bebida porque no hay una lista predefinida

A

Pesos y medidas

35
Q

Recaba información sobre el tipo, cantidad, modo de preparación de los alimentos, no informa una dieta habitual si se aplica 1 sola vez, una de sus desventajas es el sesgo de memoria.

A

Recordatorio de 24 horas

36
Q

Registra todos los alimentos y bebidas que se consumen en un periodo determinado, una recomendación importante para este método, es no intentar recordar todo lo consumido, al término del día.

A

Diario de alimentos

37
Q

Además, de la descripción de alimentos y bebidas que suele consumir el sujeto, incluye todas las posibles opciones para cada tiempo de comida y sobre todo, las más comunes.

A

Dieta habitual

38
Q

¿Cuál es el diagnóstico del paciente con los siguientes datos: Albúmina 2.5 mg/dl, colesterol 149 mg/dl, linfocitos totales 1109

A

Desnutrición calórica proteica moderada

39
Q

Condiciones en la que aumenta la glucosa plasmática (3)

A

Hipertiroidsimo
Infarto
Pancreatitis

40
Q

Condiciones en que disminuye la glucosa (4)

A

Enfermedad hepática
Hipotiroidismo
Inanición
Enfermedad de Addison

41
Q

El diagnóstico de una paciente de sexo femenino es de anemia macrocítica hipercromica, por lo tanto, requiere una dieta

A

Alto en ácido fólico y vitamina B12

42
Q

El apartado de antecedentes personales patológicos incluye

A

Antecedentes de transfusión sanguínea
Uso de laxantes
Antecedentes de alergias

43
Q

Proteínas viscerales (4)

A

Albúmina
Prealbúmina
Transferrina
Pt ligadora de retinol

44
Q

Proteínas somáticas (4)

A

3 metilhistidina
BUN urinario
Excreción urinaria de creatinina
Someatomedina

45
Q

¿Cuál es el diagnóstico de un paciente con CR urinaria teórica de 1675 mg/día y el laboratorio reporta una recolección de orina 24 hrs de 938.26

A

56.01% = depleción muscular moderada

46
Q

Es la lentitud en el ritmo respiratorio

A

Bradipnea

47
Q

Interpreta la categoría de desnutrición por % de peso perdido de paciente masculino con peso actual de 63 kilos y peso habitual de 66 hace 2 meses.

A

4.54% Desnutrición leve

48
Q

La frecuencia cardiaca normal en reposo del adulto es:

A

60-80 lpm

49
Q

¿Cuál es el balance nitrogenado obtenido con los siguientes datos: paciente recibe a través de nutrición enteral 86 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta en orina de 24 hrs un BUN de 5.7?

A

4.06 N

50
Q

¿Cuál es la interpretación del IMC de un paciente masculino con una estatura de 159 cm y 59.4kg?

A

23.49 - sobrepeso

51
Q

La parte posterior del tríceps, en la línea media a nivel de la marcación correspondiente al Acromiale-Radiale:

A

sitio de pliegues de tríceps

52
Q

perímetro más estrecho entre el borde costal inferior inferior y la cresta iliaca

A

circunferencia de cintura

53
Q

Se mide en la marca anatómica al nivel del punto Acromiale-Radiale Medio

A

Circunferencia de brazo relajado

54
Q

El perímetro mayor se encuentra a la altura de la sínfisis púbica

A

circunferencia de cadera

55
Q

perímetro menor de la región distal al proceso estiloide del radio y la ulna

A

circunferencia de muñeca

56
Q

punto equidistante entre sitios acromiale y radiale

A

marcación acromiale-radiale medio

57
Q

A la Vitamina B9 también se le identifica como Biotina (V/F)

A

Falso

58
Q

La creatinina plasmática disminuye en un paciente con sarcopenia debido a la gran pérdida de proteína visceral. (V/F)

A

Falso

59
Q

Cuál es el valor de circunferencia de cintura en cm para paciente femenino de población mexicana que representa riesgo cardiovascular?

A

Igual o mayor a 80

60
Q

¿Cuál es el rango de IMC que establece sobrepeso en femenino adulto mayor?

A

> 27 kg/m2.

61
Q

Cuál es el diagnóstico nutricio del siguiente caso:
Paciente masculino de 28 años de edad, de 174 cm de estatura, 58 kg de peso
actual, albúmina plasmática de 1.9 mg/dl, linfocitos totales de 1111, colesterol plasmático de 117 mg/dl, glucosa de 127 mg/dl, Cr 1.26 mg/dl, Triglicéridos 197 mg/dl, Hb 10.2 mg/dl, VCM 99 fl, HCM 31 pg, creatinina teórica 1667, creatinina urinaria 700.18

A

Paciente con normopeso, con desnutrición calórica proteica severa, hiperglucemia, hipertrigliceridemia, anemia macrocítca normocromica y una depleción proteica moderada. Relacionado con un consumo calórico y proteico deficiente, posible consumo de hidratos de carbono simples elevados.
Evidenciado por un IMC de 19.5 m^2, albúmina de 1.9 mg/dl, linfocitos totales de 1111, colesterol de 117 mg/dl, glucosa de 127 mg/dl, triglicéridos de 197 mg/dl, Hb 10.2 mg/dl, VCM de 99 lf, HCM 31 pg y un índice creatinina talla de 42%.

62
Q

Paciente femenino recibe a través de nutrición enteral 72 g de proteína durante el día y el laboratorio reporta un BUN de 7.52 en orina de 24 hrs, cuál es el aporte proteico necesario para un balance nitrogenado positivo de 4

A

97 g de proteína

63
Q

Cuál es la interpretación de la relación de creatinina/talla de masculino de 27
años, 176 cm, 73 kg de peso, creatinina ideal de 1555 mg/dl y creatinina en orina de 24 hrs de 1167 mg/dl

A

75.04% → Depleción muscularleve

64
Q

Relación vitamina y deficiencias:
1 Escorbuto
2 Estomatitis, quelosis
3 Queratopatía, xerosis, hiperqueratosis folicular
4 Dermatitis grave, pérdida de cabello, erupciones cutáneas
5 Beriberi
6 Dermatitis pelagrosa

A

1 Vitamina C
2 Riboflavina, Piridoxina y Niacina
3 Vitamina A
4 Niacina
5 Tiamina
6 Niacina

65
Q

La presión arterial 140/90 se considera dentro de un rango normal (V/F)

A

Falso

66
Q

La presión arterial 140/100 se considera dentro de un rango normal (V/F)

A

Falso

67
Q

El paciente dobla la rodilla de la pierna izquierda formando un ángulo de 90° y apoya el pie sobre la superficie en la que esté acostado. Se mide de la rodilla al borde inferior externo de la base
del pie con el antropómetro por el lado externo de la pierna y paralelo a la tibia, pasando por el maléolo externo, el instrumento se presiona ligeramente para minimizar el error derivado del tejido blando.

A

Altura de rodilla

68
Q

Es la distancia lineal entre la parte más lateral del epicóndilo lateral y la parte más medial del epicóndilo medial del húmero

A

Ancho de codo

69
Q

El sujeto debe colocarse en posición de decúbito dorsal, las piernas extendidas, los pies formando un ángulo de 90° con relación a la pierna y las puntas de los dedos orientados hacia arriba. El extremo inicial de la cinta métrica se ubica a la altura del epicondíleo externo del fémur derecho, teniendo como referencia 5 cm aproximadamente por detrás del borde superior de la rótula. La cinta debe descender y pasar sobre el maléolo externo, permaneciendo paralelo a lo largo de la tibia hasta llegar al borde inferior externo del pie, lugar donde se procede a realizar la medida. Finalmente, se verifica la posición correcta, se realiza la lectura en milímetros y se registran los datos en la herramienta de recolección

A

Longitud de pierna

70
Q

Longitud del cúbito del codo al punto medio del hueso prominente de la muñeca.

A

Longitud de brazo

71
Q

Orden de la HC:

A
  1. Ficha de identificación
  2. Motivo de consulta
  3. AHF
  4. APNP
  5. APP
  6. ABCD
  7. Objetivos
  8. Dx nutricio
  9. Requerimientos teóricos
    10.Plan de intervención (menú)