Guía Inter Flashcards
(32 cards)
¿Por qué es importante el estudio de la dimensión religiosa del hombre?
Trascendencia.
Comprensión de la cultura y orden social.
Necesidad de la teoría para la práctica.
¿Por qué es importante el estudio del cristianismo en cuanto religión?
No podríamos entender la cultura occidental sin el cristianismo, ya que la religión es fundamental para comprender la cultura
Según Aristóteles ¿Qué es la ciencia?
El conocimiento cierto de las cosas por sus causas
¿Qué es la ciencia positivo-experimental?
Es el conocimiento empíricamente verificable de las cosas por su causa inmediata, una vez establecida la conexión causa-efecto, se puede predecir y controlar eventos futuros
¿Qué es la filosofía?
Es el conocimiento racional de la realidad bajo su aspecto más universal por sus últimas causas “Ciencia de la totalidad en su total radical”
Disciplinas de la filosofía
Epistemología: estudia los asuntos relacionados con el conocimiento humano: su naturaleza, origen y límites
Gnoseología: estudia la base, la naturaleza, la validez y los límites del conocimiento
Antropología: estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
Ética: estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
Estética; estudia las condiciones de lo bello en el arte y en la naturaleza.
¿Qué es la fe?
Es el asentamiento de una verdad fundado en la autoridad de quien lo revela
¿Qué es fideísmo?
Asumir como verdadera una afirmación ciegamente, incluso si contradice la razón
¿Qué es una secta religiosa radical o fideista?
Conjunto de seguidores de una doctrina religiosa encabezado por un líder carismático, el grupo se segrega del resto de la sociedad y se convierte en la única realidad que existe para el individuo
Características de una secta religiosa radical o fideista
- Excesivo compromiso al grupo y en peculiar al líder
- Se abarca todo el tiempo de la persona
- Se adoctrina con poco contenido y mucha repetición
- Los cuestionamientos son castigados
- El líder define las normas de comportamiento, los valores y la organización social.
- El grupo es exclusivo y se presenta como elitista.
- Polariza la sociedad: ellos y nosotros.
- La persona se valora por su pertenencia a la secta
- Atraen personas cualificadas y exitosas
¿Qué es la teología católica?
La reflexión sobre los contenidos de la fe, a la luz de la revelación y de la razón natural, busca comprender mejor la revelación divina y aplicarla a los retos del mundo contemporáneo, se estudia la sagrada escritura, la liturgia y los sacramentos
Elementos objetivos de la cultura
Creencias -> Ideas que permiten explicar el mundo, ej: la virgen de Guadalupe
Valores -> Normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto, ej:solidaridad, respeto
Normas y sanciones -> Reglas acerca de lo que la gente debe o no hacer
Símbolos -> Algo que puede expresar o evocar un significado, ej: escudo de querétaro
Idioma o lenguaje -> medio primario para comunicarse, ej: en México se habla español
Tecnología -> cuerpo de conocimientos prácticos y equipo para mejorar la eficacia de la labor humana
Elementos subjetivos de la cultura
Cosmovisión: fundamento de la realidad
Sistema de valoración (moral): Vivir según una realidad
Una religión: ofrece una explicación y sentido último de la realidad
¿Qué es un vehículo cultural?
Cualquier instrumento donde se transmiten las tradiciones de una cultura con el fin de propagarlas y hacerlas llegar a más personas
Criterios para que la transmisión cultural sea eficaz
- La racionalidad en la transmisión del patrimonio cultural
- Que el patrimonio cultural sea ofrecido a través de modelos o causas ejemplares
- Identificación entre quién transmite y el contenido transmitido
Diferencia entre el saber científico y el saber religioso
El saber científico busca explicar la causa de las cosas y está fundado en la evidencia, tiene como fin satisfacer el deseo de conocimiento.
El saber religioso busca explicar las verdades últimas pero no esta fundado en la evidencia y sus explicaciones pueden o no ser razonables, su fin es salvar al hombre
Diferencia entre cultura y religión
La cultura es una determinación de la naturaleza humana que es compartida por un grupo de personas
La religión forma parte de la cultura, al asentarse en los cimientos culturales puede repercutir en todo o casi todo el edificio cultural
Diferencia entre cultura y religión
La cultura es una determinación de la naturaleza humana que es compartida por un grupo de personas
La religión forma parte de la cultura, al asentarse en los cimientos culturales puede repercutir en todo o casi todo el edificio cultural
¿Cómo clasificó Roger Bacon las religiones?
Paganos puros: Veneran las realidades naturales.
Idólatras: Veneran cosas hechas por mano de hombre
Túrtaros: Unen el monoteísmo a la práctica de la magia.
Monoteístas: Creen en una divinidad.
Implicaciones que supone el hecho de que en la Edad Moderna se comenzó a estudiar el fenómeno religioso aplicando los métodos propios de las ciencias positivo-experimentales.
La religión no puede ser otra cosa que un producto cultural del hombre, aparecido en una época determinada de la historia. Las cosas “sobrenaturales” que las diferentes religiones se atribuyen queda descalificado, porque son incompatibles con la absoluta independencia de la razón humana.
La búsqueda por los orígenes del hecho religioso. Si el hecho religioso es un hecho cultural producto del hombre, deberá haber surgido a partir de un estadio no religioso anterior y que la ciencia debe descubrir.
Doctrina de M. Müller respecto al fenómeno religioso.
Mitología natural, En el hombre existe un sentido de lo divino concebido en términos de infinito
Doctrina de E. Tylor respecto al fenómeno religioso.
Animismo primitivo, Todas las religiones creen en seres espirituales.
Doctrina de J.G. Frazer respecto al fenómeno religioso
Magia como origen de la religión, Cuando los hombres caen en la cuenta de que no pueden dominar las fuerzas superiores como quisieran con la magia, recurren a la religión.
Doctrina de E. Durkheim respecto al fenómeno religioso.
Religión como sociedad sacralizada, El origen de la religión está en la necesidad de unir la sociedad