GUÍA PRIMER PARCIAL Flashcards
(33 cards)
EPIDEMIOLOGÍA
Es el estudio de la distribución y los factores determinantes del estado de salud o eventos relacionados en poblaciones específicas, y la aplicación de este estudio para el control de problemas de salud.
TIPOS DE EPIDEMIOLOGÍA
Descriptiva y Analítica
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA
Qué, quién, cuándo y donde
EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
Porqué y cómo
Frecuencia
número de eventos y riesgo en una población
Tasa
número de eventos dividido por el tamaño de la población
Prevalencia:
número total de casos existentes de una enf en una población, en un momento determinado de tiempo
Prevalencia:
número total de casos existentes de una enf en una población, en un momento determinado de tiempo
Incidencia:
es la frecuencia con la que ocurre un evento nuevo en un periodo de tiempo determinado
Tiempo:
manifestación de aparición
Lugar:
Variación geográfica, diferencias urbano-rurales, trabajo o escuela
Personales:
factores demográficos
TRANSMISIÓN:
Interacción entre el huésped, agente y ambiente
ESTADO PORTADOR
Individuo alberga el microorganismo pero no está infectado. Esa persona puede infectar a otras.
PERIODO DE INCUBACIÓN
Intervalo desde la recepción de la infección hasta el momento de comienzo de la enfermedad clínica
RIESGO ATRIBUIBE
Indica el riesgo de enfermar que podría evitarse si se eliminara la exposición
Riesgo absoluto
Indica la magnitud del riesgo en un grupo de personas con determinada exposición
MEDIDAS DE DIFERENCIA
Expresan la diferencia existente en una misma medida de frecuencia (incidencia) entre dos poblaciones.
Indican la contribución de un factor en la producción de una enfermedad entre los que están expuestos a él
• MEDIDAS DE RAZÓN
Cuantifican las discrepancias en la ocurrencia de enfermedad en grupos que difieren en la presencia o no de cierta característica.
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN
Indicadores epidemiológicos que evalúan la fuerza con la que determinada enfermedad o evento de salud se asocia con un determinado factor
ODDS RATIO
Es la medida de asociación propia de los estudios de casos y controles, aunque se puede calcular en estudios de cohortes y de prevalencia
*Medida de asociación que se obtiene dividiendo la odds de enf en los expuestos por la odds de enfermedad de los no expuestos
VALIDEZ
Si efectivamente mide lo que intenta medir
VALIDEZ
Es la capacidad de un instrumento para medir la variable que realmente desea medir. La cual solo puede determinarse si existe un procedimiento de referencia o estándar de oro
CONFIABILIDAD
Es la capacidad de un instrumento para dar resultados similares en distintos momentos en el tiempo