GYG cap3 Flashcards

(43 cards)

1
Q

¿Qué es la farmacodinámica?

A

Es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiologógicos de los fármacos y sus efectos mismos de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los aceptores?

A

Son entidades que no originan de manera directa cambio alguno en la respuesta bioquímica o fisiológica, sin embargo, las interacciones de fármacos con ellos pueden modificar la farmacocinética de las acciones de un medicamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los receptores fisiológicos?

A

Proteínas que interactúan en situaciones normales como receptores de ligandos reguladores endógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un agonista primario?

A

Medicamento que se une al mismo sitio de reconocimiento que el agonista endógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un agonista alostérico/ alotópico?

A

Se unen a una región diferente en el receptor (sitio alostérico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un antagonista?

A

Medicamentos que bloquean o disminuyen la acción de un agonista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un antagonista químico?

A

Es un antagonista que se une al agonista para bloquearlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el antagonismo funcional?

A

Inhibe indirectamente los efectos celulares o fisiológicos del agonista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un agonista parcial?

A

Agentes agonistas solo con agonismo parcial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un agonista inverso?

A

Fármacos que estabilizan en una conformación inactiva a los receptores que presentan moderada actividad constitutiva en ausencia de algún ligando regulador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son antagonistas competitivos?

A

Los antagonistas parciales o inversos en presencia de un agonista total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la constante de disociación?

A

Es la afinidad entre medicamento y su receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factor media la fuerza de acción reversible entre fármaco-receptor?

A

Constante de disociación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué contribuye a la especificidad de acción de un medicamento?

A

La estructura química del fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué puede ocasionar la administración prolongada de un fármaco?

A

Una disminución de la capacidad reguladora de los receptores /regulación sustractiva o una desensibilización de la respuesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la taquifilaxia?

A

Al administrar un fármaco por largo tiempo y se genera una tolerancia completa rápidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Otros mecanismos que pueden provocar una resistencia a medicamentos.

A

Mecanismos farmacocinéticos

Aparición de mecanismos que impiden que el ligando llegue a su receptor

Expansión clonal de células neoplásicas que tienen mutaciones fármacoresistentes en el receptor a medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Otros mecanismos que pueden provocar una resistencia a antibióticos.

A

Mutación al sitio de receptor

Una mayor expresión de enzimas que degradan o incrementan la salida del medicamento por parte del agente infeccioso

Aparición de vías bioquímicas alternas que evaden efectos del fármaco por el agente infeccioso

19
Q

¿De qué depende la actividad de un fármaco por su receptor y su actividad intrínseca?

A

De su estructura química.

20
Q

¿Cómo se une un agonista inverso al receptor?

A

Se une selectivamente a su forma inactiva y desplazan el equilibrio de conformación al estado inactivo.

21
Q

¿Qué es la hormesis?

A

Es cuando un medicamento en bajas dosis estimula la función de un receptor pero en altas dosis la inhibe. La gráfica se ve en forma de U.

22
Q

¿A qué corresponde la primera reacción en la interacción fármaco-receptor?

A

A la formación reversible del complejo ligando/receptor, LR

23
Q

¿De qué depende la primera reacción?

A

De la afinidad

24
Q

¿Qué es la constante de afinidad o constante de asociación en equilibrio?

A

Es la recíproca de la constante de disociación en equilibrio

25
En una curva dosis-respuesta, ¿Cómo definiría un fármaco más potente que otro? (Ambos en la misma gráfica)
El más potente está desplazado a la izquierda.
26
Cuando se grafica usando una escala semilogarítmica, qué forma toma la gráfica dosis-respuesta?.
Forma sigmoidea.
27
Cuando se grafica usando concentración en eje de X, ¿Qué forma toma la gráfica dosis-respuesta?
Forma hiperbólica.
28
¿Qué es la eficacia?
Es la capacidad de un medicamento para activar un receptor y producir una respuesta celular.
29
¿Cómo se le llama al medicamento que se une a un receptor y no produce eficacia alguna?
Antagonista.
30
¿En función de qué dos factores se obtiene la potencia medicamentosa?
De la afinidad y eficacia.
31
¿Cómo se cuantifica normalmente a un agonista?
Con la concentración eficaz semimáxima EC50
32
¿Cómo es la acción de un antagonista competitivo?
Es aquel medicamento que tiene afinidad por el receptor pero que no posee eficacia intrínseca. Compite por el agonista por el sitio de unión primario.
33
¿Que ocurre con la gráfica dosis-respuesta cuando existe un antagonista competitivo directo?
Se desplaza la curva a la derecha sin afectar la respuesta máxima.
34
¿De qué depende la magnitud del desplazamiento hacia la derecha con el antagonista competitivo directo?
De la concentración del antagonista y de su afinidad por el receptor.
35
¿Cuál es la función de un antagonista competitivo?
Disminuirá la respuesta a cero.
36
¿Qué es un agonista parcial?
Es un agonista que competirá con el agonista total por unirse al receptor. A mayor concentración de agonista parcial, mayor inhibición del total pero finitamente. Este sirve para amortiguar las acciones del agonista total.
37
¿Que le ocurrirá a la respuesta del agonista al aplicar un antagonista de lenta disociación? (Antagonismo no competitivo)
La respuesta máxima del receptor al agonista disminuirá.
38
¿Cómo podemos medir la variabilidad de la respuesta farmacodinámica en una población?
Con una curva cuántica de concentración-efecto.
39
¿Qué significa ED50? (dosis efectiva media)
Dosis necesaria para producir un efecto específico en la mitad de la población. Dosis efectiva media.
40
¿Cómo se calcula el índice terapéutico?
LD50/ED50
41
¿Qué plantea el índice terapéutico?
La selectividad de un fármaco para producir el efecto deseado en comparación con sus efectos adversos.
42
¿Qué es la ventana terapéutica?
Rango de concentraciones en el estado de equilibrio dinámico del fármaco que generan la eficacia terapéutica con toxicidad mínima.
43
¿Qué es el índice terapéutico clínico?
Dosis de un medicamento necesario para producir efectos tóxicos comparada con la concentración requerida para lograr efectos terapéuticos en la población.