GyO Flashcards
(48 cards)
El patrón hormonal del fracaso funcional ovárico que se encuentra en mujeres menopáusicas es.
a. FSH alta y estradiol bajo
b. FSH normal y LH aumentada
c. FSH alta y estradiol normal
d. LH alta y estradiol bajo
e. FSH y LH normales y estradiol bajo
FSH alta y estradiol bajo
El patrón hormonal en que la mujer se encuentra durante la adolescencia
a. FSH alta y estradiol bajo
b. FSH, estradiol y LH aumentadas
c. FSH alta y estradiol normal
d. LH alta y estradiol bajo
e. FSH y LH normales y estradiol bajo
FSH, estradiol y LH aumentadas
- En la osteoporosis posmenopáusica:
a. Hay una reducción en la capacidad funcional osteoclastica
b. Hay una reducción en los niveles de andrógenos ováricos
c. Hay una reducción de en la capacidad funcional osteoclastica
d. Hay refractariedad a la acción de los estrógenos
e. Los serms están contraindicados
Hay una reducción en la capacidad funcional osteoclastica
- A que se le denomina opsomenorrea:
a. Ausencia de menstruación
b. Intervalo menstrual mayor a 21d
c. Intervalo menstrual mayor a 28d
d. Intervalo menstrual mayor de 35d
e. Menstruaciones escasas en cantidad.
Intervalo menstrual mayor de 35
- Cuál es el tratamiento de primera elección para el sangrado uterino disfuncional ovulatorio:
a. Citarto de clomifneo VO
b. Progestagenos en F Lutea
c. AINES y anticonceptivos orales
d. Ablación endometrial
e. Histerectomía
AINES y anticonceptivos orales
perdida sanguínea no menstrual procedente de la cavidad uterina
Metrorragia
Qué prueba diagnóstica se utiliza como parte inicial de la evaluación del factor tubárico en el estudio básico de la pareja infértil:
a. Laparoscopía
b. Fertiloscopia
c. Histerosonografía
d. Histerosalpingografia
e. Eco vaginal
Histerosalpingografia
Paciente a la que se le observa vagina con secrecion adherida a paredes, grumosa (requesón) cual es el diagnostico de esta paciente:
Candidiasis vaginal
- Principal indicación de histerectomía abdominal:
a. Ca cervix
b. Miomatosis Uterina
c. Ca endometrial
d. Adenomiosis
Miomatosis Uterina
Que grado de inclinación tiene la vagina:
120 grados
Posicion mas común del útero en 80% de las mujeres:
Anteroversoflexion
Capas del útero:
Miometrio, Endometrio y Peritoneo
Menciona los ligamentos de sostén del útero:
Ligamentos cardinales y uterosacros
Ligamento de sostén del ovario:
Ligamento infundíbulo pélvico y uteroovarico
En que grupo de patología obstétrica se cataloga el embarazo molar:
Hemorragias del primer trimestre
Como se define el embarazo molar
Enfermedad genética que ocurre en el momento de la fecundación
Como se define el embarazo molar
Enfermedad genética que ocurre en el momento de la fecundación
Cual es el principal factor de riesgo de placenta acreta:
Historia de Cesárea previa
Fármaco contraindicado para mujer epiléptica que esta lactando
Fenobarbital
Antiepileptico con mejor perfil de seguridad en el embarazo
Lamotrigina
- Cuál es el síntoma agudo más frecuente en las primeras etapas de la menopausia quirúrgica:
a. Sequedad vaginal
b. incontinencia urinaria de esfuerzo
c. Síntomas vasomotores (SOFOCOS)
d. Dispareunia
e. Disminución de la líbido
Síntomas vasomotores (SOFOCOS)
Está realizando una exploración ginecológica a una mujer de 26 años de edad que acude por hemorragia anormal, una vez que se le explico la técnica y obtuvo su conocimiento verbal, al insertar el espéculo, la paciente se pone nerviosa y le pide que lo retire, además de reconocer la ansiedad de la paciente y disculparse por la molestia ocasionada. ¿Cuál de las siguientes será la conducta más adecuada a seguir? :
a. Elegir un espéculo más pequeño y volver a intentarlo
b. Explicar que si no es posible hacer la exploración no habrá Dx y volverlo a intentar
c. Retirar el eséculo y hacer exploración bimanual
d. Suspender la exploración, dejar que la paciente se vista y comentar las alternativas exploratorias disponibles
d. Suspender la exploración, dejar que la paciente se vista y comentar las alternativas exploratorias disponibles
Cuál es el umbral que establece la OMS el T SCORE como frontera de osteoporosis en la exploración densitometrica:
Osteroporosis= DMO T<-2.5 Osteopenia= DMO T -1 a -2.5
Qué se entiende por régimen secuencial en la terapia hormonal estrogenica durante la menopausia:
a. Estrógenos vía transdérmica
b. El progestágeno se administra diario
c. El progestágeno se administra ciertos días del ciclo con estradiol a dosis bajas
d. Sólo se aplican regimenes con estrogenos solos en los que las dosis cambian secuencialmente
e. El progestágeno se administra 12 – 14 días de cada ciclo
El progestágeno se administra 12 – 14 días de cada ciclo