GyO 🤰 Flashcards
¿Cuál es la norma que habla sobre los métodos anticonceptivos y de planificación familiar?
NOM-005-SSA2-1993
¿Cómo se clasifican los metodos anticonceptivos temporales hormonales?
Orales combinados
Parche transdérmico
Anillo intravaginal
¿Cuáles son la indicaciones para administrar anticonceptivos orales combinados?
Pueden iniciarse en cualquier momento del ciclo, siempre y cuando exista certeza de no estar embarazada y debe usar anticoncepción adicional en los primeros 7 días luego de iniciar el tratamiento.
Iniciar en el primer día de menstruación o durante los primeros 5 días (incluido el día 5) sin necesidad de protección anticonceptiva adicional.
¿Cómo debe debe administrarse la primera prescripción de anticonceptivos orales combinados?
La más adecuada, son los monofásicos que contienen 30 mg de etinilestradiol con 150 mg de levonorgestrel. y dar seguimiento a los 3 meses.
¿En que pacientes se consideran más los anticonceptivos inyectables de progestina?
En mujeres en el posparto, sin tomar en cuenta si están amamantando o no y deben brindarse inmediatamente después del parto.
¿En pacientes con IMC 30, pueden usar anticonceptivos inyectables de solo progestina?
Se utilizan con toda seguridad el acetato de Medroxiprogesterona y el enantato de noretisterona
¿Cuál es el método anticonceptivo más eficaz y cual es su tasa de embarazo?
Es el implante con tasa de embarazo de 0.05%
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes del implante?
Los cambios en los patrones de sangrado menstrual, incluyendo amenorrea o sangrado poco frecuente, frecuente o prolongado.
Dificultad gastrointestinal, cefalea, acné, dolor de pecho, vaginitis y aumento de peso.
¿Las mujeres en posparto pueden utilizar el implante?
Es segura la inserción del implante en cualquier momento después del parto en mujeres que no amamantan.
Si se utiliza en mujeres lactantes de menos de 4 semanas después del parto hay una preocupación teórica en cuanto a la producción de la leche, crecimiento y desarrollo infantil por lo que se le considera en CATEGORÍA 2.
¿En mujeres fértiles y en edad reproductiva que están bajo tratamiento contra cáncer, se recomiendan los anticonceptivos?
En este tipo de pacientes es recomendable evitar el embarazo, debido a posibilidad de efectos teratógenicos de la quimioterapia. Por lo que el tipo de cáncer influye sobre las recomendaciones debido al riesgo de recurrencia del cáncer.
Para la mayoría se recomienda Implantes o DIU de cobre.
¿En mujeres con cáncer de mama, el estrógeno exógeno y los progestágenos están indicados?
No ya que tienen un riesgo de recurrencia. Los receptores de estrógeno y progestina afectan el crecimiento del tumor y el pronóstico, por lo que el bloque del receptor de estrógneo es un componente clave del tratamiento de cáncer de mama.
¿Qué tipo de anticoncepción necesitan las pacientes con VIH/SIDA ?
Una que sea compatible con la terapia antirretroviral:
- Rinotavir, nelfinavirl, lopinavir - Disminuyen 40-50% los niveles de Etinilestradiol
- Amprenavir - Disminuye los niveles de Etinilestradiol y de noretindrona.
- Nevirapina, disminuye un 20% los niveles de estradiol.
- Efavirenz, aumenta 37% Etilinestradiol.
- Atazanavir, aumenta 48% los niveles de etinilestradiol y 110% Noretindrona.
¿El riesgo de infarto agudo al miocardio aumenta en pacientes con obesidad mórbida (IMC >40) que toman anticonceptivos orales?
VERDADERO
¿El uso de anticonceptivos orales en mujeres fumadores aumenta el riesgo de infarto al miocardio?
VERDADERO
¿En una paciente, que presenta migraña con aura y sin aura; pueden utilizar anticonceptivos orales?
Se contraindica en migraña con aura.
¿Qué es la cervicitis y que afecta principalmente?
Es la inflamación del cuello uterino, afecta principalmente a las células epiteliales de las glándulas endocervicales, pero también puede afectar el epitelio escamoso del exocérvix.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la cervicitis?
- Comportamiento sexual de alto riesgo
- Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
- Múltiples parejas sexuales
- Sexo a temprana edad
- Pareja sexual que se han involucrado en comportamiento sexuales de alto riesgo o han tenido una enfermedad de transmisión sexual.
La proliferación excesiva de bacterias normales en la vagina también pueden causarla.
¿Cuál es la incidencia de la cervicitis?
Se presenta en un 7-20% de las mujeres
Clasificación de Cervicitis
- Riesgo Bajo: mujeres sin relaciones sexuales previas, pero que por edad están en riesgo de padecer CaCu; así como histerectomizadas o que tienen una pareja estable durante largo tiempo con citologías previas negativas.
- Riesgo Moderado: Mujeres con relaciones sexuales después de los 20 años y que tienen relaciones habituales con dos o más parejas sexuales.
- Riesgo Alto: Mujeres con inicio de relaciones sexuales antes de los 20 años y con más de dos parejas sexuales.
¿Cuáles son los agentes etiologicos más comunes en cervicitis infecciosa y no infecciosa?
*INFECCIOSA: Chlamydia trachomatis (serotipo DK) y Neisseria gonorrhoeae - Afectan el epitelio columnar.
–HSV y Trichomonas vaginales son poco frecuentes y afectan el epitelio escamoso de exocérvix.
- NO INFECCIOSA:
- -IRRITACIÓN: Trauma de instrumentos quirúrgicos, cuerpos extraños (diafragma, pesario, tampones, capuchón cervicl, cadena de anticoncepción intrauterina)
- -QUÍMICOS: Exposición al látex, duchas vaginales o cremas anticonceptivas.
¿Cuál es el cuadro clínico de cervicitis?
Proporción significativa son asintomáticas.
Pueden presentar Descarga vaginal purulenta o mucopurulenta y/o sangrado intermenstrual o postcoital, ademas de uno o más de los siguientes:
*Disuria
*Dispareunia
*Irritación vulvovaginal
*Síntomas urinarios: por infección concomitante en la uretra en el 15% - Clamidia cervical
¿En que se basa el diagnóstico de Cervicitis aguda?
Es clínico y se asa en la presencia de exudado cervical purulento o mucupurulento y sangrado sostenido endocervical (friabilidad) inducidas al tocar suavemente la zona con un bastoncillo
Después del diagnóstico de cervicitis, ¿Cómo se determina la causa de está?
Mediante pruebas:
- Vaginosis bacteriana: microscopia, pH vaginal, prueba de olor o prueba rápida, como sialidasa
- Tricomoniasis: Microscopía, detección rápida de antígenos o la prueuba de amplificación de ácidos nucleicos.
- EPI: Examen bimanual
¿Qué es un quiste de Naboth?
quistes que se forman por la obstrucción de las glándulas mucosas en el cérvix, principalmente en zona de transformación.