Hematopoyesis Flashcards

(35 cards)

1
Q

Secuencia de hematopoyesis - glóbulo rojo

A

Cel madre hematopoy multipot -> progenitor común mieloide -> progenitor megacariocito/eritrocito -> pronormoblasto -> normoblasto basofilo -> normoblasto policromatico -> normoblasto ortocromático -> eritrocito policromatico (reti) -> eritrocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pronormoblasto

A

Proeritroblasto o Rubriblasto. 12-20um, núcleo redondo a oval, 1-2 nucleolos, cromatina fina, citopl azul oscuro, podría verse un Golgi prominente, relación núcleo/citoplasma 8:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Normoblasto basofilo

A

Eritroblasto basofilo o Prorubricito. 10-15 um, núcleo redondo u oval, 0-1 nucleolo, cromatina lig condensada, citoplasma azul oscuro, relac N/C 6:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Normoblasto policromatico

A

Eritroblasto policromatico o Rubricito. 10-12 um, sin nucleolos, núcleo redondo, cromatina condensada, citopl azul gris, relac N/C 4:1 (rueda de carreta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Normoblasto ortocromático

A

Eritroblasto ortocromático o Metarubricito. 8-10 um, núcleo redondo bien condensado, sin nucleolos, citoplasma lila-rosado, relac N/C 0.5:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Eritrocito policromatico

A

Eritrocito con basofilia difusa o Reticulocito. 8-8.5 um, sin núcleo, citoplasma lig lila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eritrocito maduro

A

7-8 um, sin núcleo, citoplasma rosado, palidez central de 1/3 del diámetro de la cel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Secuencia hematopoyesis Plaquetas

A

Cel madre hematopoy multipot -> progenitor común mieloide -> progenitor megacariocito/eritrocito -> megacarioblasto MK-I -> Promegacariocito MK-II -> Megacariocito MK-III -> plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Megacarioblasto MK-I

A

10-24 um, núcleo redondo, cromatina homogénea, 2-6 nucleolos, citopl basofilo. Similar a Mieloblasto y Pronormoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Promegacariocito MK-II

A

15-40 um, núcleo indentado, cromatina condensada, nucleolos variables, presenta gránulos finos oscuros, citopl basofilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Megacariocito MK-III

A

20-90um, núcleo multilobulado (8 usualmente), citoplasma azulado a rosado, gránulos rojizos variables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Plaquetas

A

2-4 um, sin núcleo, citoplasma claro, gránulos morados o rojizos variables en cantidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Secuencia de hematopoyesis Neutrofilos

A

Cel madre hematopoy multipot -> progenitor común mieloide -> progenitor granulocito/monocito -> Mieloblasto -> Promielocito -> Mielocito -> Metamielocito -> Banda -> Neutrofilo segmentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mieloblasto

A

15-20 um, núcleo redondo u oval con cromatina fina, 2-5 nucleolos, citopl basofilo, gránulos escasos o ausentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Promielocito

A

14-24 um, núcleo redondo u oval con cromatina un poco más gruesa q el blasto, 1-3 nucleolos, citopl basofilo, gránulos abundantes morados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mielocito

A

12-18 um, núcleo oval, lig eccentrico, con un lado aplastado, podría verse un área clara junto al núcleo, que corresponde al aparato golgi, cromatina gruesa, sin nucleolos, citoplasma celeste-rosado, pocos gránulos, ya van diferenciándose según el tipo de granulocito

17
Q

Metamielocito

A

10-15 um, núcleo arriñonado, sin nucleolos, cromatina grumosa, citoplasma claro a rosado claro, gránulos abundantes

18
Q

Banda

A

10-15 um, núcleo estrechado, alargado, sin segmentarse, sin nucleolos, cromatina gruesa, citoplasma claro, gránulos abundantes

19
Q

Neutrofilo polimorfonuclear

A

10-15 um, núcleo lobulado, 2-5 lóbulos unidos por filamentos, citoplasma claro y abundante, gránulos abundantes
Recuento mínimo: 1500/uL (hasta 1200/uL en negros)

20
Q

Secuencia de hematopoyesis Monocito

A

Cel madre hematopoy multipot -> progenitor común mieloide -> progenitor granulocito/monocito -> Monoblasto -> Promonocito -> Monocito -> Macrofago

21
Q

Monoblasto

A

12-18 um, núcleo redondo a oval o irregular, 1-2 nucleolos, cromatina fina, citoplasma celeste/gris, sin gránulos

22
Q

Promonocito

A

12-20 um, núcleo irregular y plegado, nucleolos podrían verse o no, cromatina fina a laxa, citoplasma celeste/gris, gránulos azurofilos finos

23
Q

Monocito

A

12-20 um, núcleo irregular, plegado, arriñonado, cromatina laxa, sin nucleolos, citoplasma celeste con proyecciones tipo pseudopodo, vacuolas variables

24
Q

Que es aplasia medular?

A

Ausencia de precursores hematopoyeticos.
Total —> afecta todas las líneas celulares
Parcial —> afecta una parte de las líneas celulares.
Congénita o adquirida. Adquirida es más frecuente, pero idiopatica es más frecuente q ambas.

25
Causas de aplasia medular
Idiopatica Factores físicos: radiación ionizante Factores farmacológicos: citostaticos, cloranfenicol, indometacina, anticonvulsivantes, antipaludicos, anti tiroideos, antidepresivos, etc Factores Químicos: derivados del benceno, tolueno, xilol, insecticidas DDT Factores virales: hepatitis A, B, D, E, EBV, HHV-6, HIV Enfermedades como timoma, hiperplasia timica, fascitis eosinofilica, AR, LES, enf injerto contra huésped Embarazo.
26
Dx de Aplasia medular
Citopenias, médula ósea hipo celular, bajos retis, EPO alta, aumento de Hb fetal. Descartar: hepatitis virales, metástasis, auto anticuerpos, enf de depósito
27
Anemia de fanconi
Mutaciones autosomicas recesivas en distintos genes q codifican por proteínas reparadoras del ADN. Estas mutaciones llevan a insuficiencia medular progresiva, anomalias somáticas constitucionales (en piel, brazos, ojos, riñones, oídos, del desarrollo) y predisposición a desarrollar leucemias mieloblasticas agudas, sind mielodisplasicos y tumores sólidos. El 80% se detectan entre los 4 y 14 años, la esperanza de vida es de 30 años.
28
Síntomas de la anemia de fanconi
Anomalías en desarrollo, cardiopulmonares, renales, auditivas, microcefalia, pancitopenia intensa o a veces solo trombocitopenia. Anomalías somáticas variables: ausentes, mínimas o múltiples y graves. Cara: base nasal ancha, epicantus (pliegue de piel q cubre ángulo int del ojo), micrognatia (mandíbula peq). Piel: áreas híper e hipopigmentadas. Crecimiento: retardado, baja estatura. Manos: ausencia o hipoplasia del pulgar, clinodactilia (dedos curvos), pulgar súper numerario, sindactilia (dedos pegados), ausencia o hipoplasia de radio. Ojos: microftalmia, estrabismo, hipertelorismo. Riñones: ectopicos, en herradura, hipoplasicos, ausentes. Huesos: microcefalia, abombamiento frontal, espina bífida, escoliosis. Genitales: hipogenitalismo. Corazón: ductus arteriosus, defectos del septo Inter ventricular. Etc
29
Disqueratosis congénita
Trastorno congénito hereditario ligado a X. Presente desde el nacimiento, causa problemas cutáneos y ungueales, así como aplasia medular. La alteración ocurre en una proteína del complejo telomerasa, q mantiene la longitud y estructura de telomeros. Al fallar la telomerasa, las células entran en proceso de envejecimiento, afectando ppalm epitelios y médula ósea.
30
Síntomas de disqueratosis congenita
Perionixis purulenta recidivante, anoquia, leucomelanodermia (hipo e hipercromia), hipertricosis, alteraciones en dientes, enf Hodgkin, pancitopenia, erosiones en mucosa bucal con riesgo de cáncer
31
Sobre la eritropoyetina
Citokina, glico proteína producida en corteza renal (85-90%) e hígado (fetal), también en bazo, pulmón, testiculos, cerebro y médula ósea. Su producción es regulada por la presión parcial de oxígeno en tejidos, principalmente en riñón; al disminuir la cn de O2 se estimula la producción de EPO . La EPO estimula los precursores de la línea eritroide en médula ósea; al unirse al receptor, se estimula la mitosis de dichos precursores y se inhibe la apoptosis.
32
Eritrocitosis congénitas
Asociadas a disminución de la p50 (pO2 al 50% de saturación) y consecuente aumento en la afinidad por el O2 —> hemoglobinopatias, déficit de 2,3-difosfoglicerato, metahemoglobinemias Asociadas a p50 normal —> mutaciones de receptores de EPO
33
Eritrocitosis adquiridas
Primaria: policitemia vera Secundaria: en hipoxia tisular —> EPOC, poliglobulia de altitud, tabaquismo, intoxicación con CO, Sind de hipoventilacion-obesidad (apnea), estenosis de arteria renal. Sin hipoxia tisular —> uso de EPO o andrógenos, post transplante renal, hemangioblastoma cerebeloso, feocromocitoma, leiomioma uterino, quistes renales, adenoma de paratiroides, carcinoma hepatocelular
34
Otras clasificaciones de eritrocitosis
Relativas: por hemoconcentracion, o Sind de gaisböck (pacientes generalmente fumadores, obesos, estresados, hipertensos y con hiperlipidemia e hiperglucemia. Mejoran con dieta adecuada, ejercicio físico, control de la ansiedad y el abandono del tabaco.) Secundarias con secreción inadecuada de EPO: tumores, alteraciones endocrinas, EPO exógena Idiopaticas
35
Que es la anomalía Pelger Huët?
Enfermedad genética autosomica dominante, asociada al receptor de la proteína B de la lámina nuclear. Causa que el neutrofilo tenga apariencia inmadura, con un núcleo hiposegmentado y granulación primaria ausente, es un neutrofilo con alteraciones funcionales, además el individuo presenta polidactilia post axial, metacarpos cortos, extremidades superiores cortas, estatura baja, hipercifosis.