Hemodinámica Flashcards
(123 cards)
¿Qué define la ley de Ohm?
El movimiento de los electrones en un sistema eléctrico.
¿Cómo se calcula la diferencia de presión?
Flujo del líquido x resistencia periférica.
¿Qué representa el flujo?
El gasto cardíaco.
¿Cómo se calcula la presión arterial media (MAP)?
Gasto cardíaco (CO) x Resistencia vascular sistémica (SVR).
¿Qué ocurre al haber mayor resistencia?
Hay mayor presión y CO.
¿Cómo se calcula el gasto cardíaco (CO)?
Frecuencia cardíaca x volumen sistólico.
¿Qué controla la frecuencia cardíaca?
El SN autónomo.
¿Qué controla el volumen sistólico?
La precarga, postcarga y contractibilidad.
¿Qué ocurre al haber mayor fuerza de contracción?
Mayor volumen sistólico y mayor CO.
¿Qué ocurre al haber mayor resistencia de salida?
Menor volumen sistólico y menor CO.
¿Qué hace la resistencia vascular sistémica?
Trata de frenar el flujo.
¿Cómo se puede aumentar la resistencia?
+ longitud.
+ viscosidad.
- diámetro
¿Qué factor contribuye más a la modificación de la SVR?
El radio.
¿Qué significa que la sangre sea un fluido no newtoniano?
Si no hay presión, no habrá flujo.
El flujo ocurre al pasar el umbral de la presión.
¿Qué ocurre en la hipotensión?
La presión es baja, la sangre no circula.
¿Qué ocurre en la anemia?
La sangre es menos viscosa -> fluye más fácil.
¿Cuál es el valor de MAP?
93 mmHg.
¿Cómo se calcula MAP?
DBP + (1/3 (SBP-BBP)).
¿Cuánto tiempo dura la diástole?
2/3 del tiempo de contracción total.
¿Por qué se ven repercusiones en la presión arterial?
Porque el sistema trata de mantener en equilibrio el flujo y la resistencia.
Mayor flujo
Mayor MAP
¿Cómo se mantiene un flujo constante?
Cambiando el área y la velocidad.
¿Cuándo debe ir un flujo más lento?
Cuando va llegando a los tejidos?
¿Por qué en los tejidos el flujo debe ir más lento?
Parra que ocurra mejor intercambio de gases y nutrientes.