Hemostasia Flashcards

1
Q

Es el mecanismo que previene la perdida de sangre, evita la hemorragia y permite la formación de coágulos para su detención.

A

Hemostasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se inicia ante una lesión vascular, produciendo la agregación plaquetaria y adhesión plaquetaria.

A

Hemostasia primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se basa en la formación del coagulo para la detención de la hemorragia.

A

Hemostasia secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las células mas pequeñas de la sangre y las primeras en actuar en la hemostasia.

A

Plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ante una ruptura del vaso sanguíneo se produce un espasmo vascular el cual ayuda a reducir el flujo de sangre, retrasando la hemorragia.

A

Fase vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Primer proceso de la hemostasia primaria en la cual se activan las plaquetas y cambian de forma para favorecer la adhesión.

A

Adhesión plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el producto resultante de la adhesión de las plaquetas a la capa de endotelio

A

Tapón plaquetario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Segundo proceso de la hemostasia primaria el cual consiste en la formación del trombo primario, siendo esta una red de fibrinogeno y plaquetas.

A

Agregación plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consiste en la transformación del fibrinogeno a fibrina formando el coagulo.

A

Fase de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son proteínas plasmáticas inactivas que circulan en el plasma.

A

Factores de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores del sistema de contacto que constituyen en los primeros pasos de la coagulación.

A

Factor XII, XI, quininógeno de alto peso molecular y precalicreína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores presentes en el proceso de adhesión plaquetaria que ayudan a la activación de las plaquetas.

A

Factor de Von Willebrand y la dlucoproteína I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factor responsable de la formación de los coágulos de sangre.

A

Factor I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factor capaz de transformar la protrombina en trombina en presencia de calcio.

A

Factor III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es un factor importante en la coagulación por su necesidad en casi todas las fases.

A

Factor IV o calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factor encargado de estabilizar el coagulo de fibrina

A

Factor XIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Modifica el estado de la sangre convirtiéndolo en una consistencia de gel.

A

Fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el proceso de destrucción del coagulo

A

Fibrinolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factor liberado en la agregación plaquetaria e inactiva a la heparina.

A

Factor plaquetario 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Este factor acelera la formación de tromboquinasa y tromboplastina.

A

Factor plaquetario 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es una proteína precursora de la trombina en el proceso de coagulación.

A

Protrombina o Factor II

22
Q

Enzima que estimula a las plaquetas para su activación.

A

Trombina

23
Q

Es un anticoagulante que inactiva algunos factores de la coagulación impidiendo la formación de firbina y de trombos.

A

Heparina

24
Q

Es la vía en la cual la sangre no sale al exterior y no hay contacto con los tejidos.

A

Vía intrínseca de la coagulación

25
Q

Vía en la cual la sangre sale al exterior y entra en contacto con los tejidos.

A

Vía extrinseca de la coagulación

26
Q

Proceso por el cual se eliminan los productos activados durante el proceso de coagulación llevado a cabo en el higado.

A

Eliminación de los factores activados

27
Q

Prueba que determina el tiempo que tarda una hemorragia.

A

Tiempo de sangría

28
Q

Prueba para determinar el estado del endotelio vascular

A

Medición de la fragilidad capilar

29
Q

Prueba que determina la capacidad que tienen las plaquetas para adherirse

A

Prueba de la adhesión plaquetaria

30
Q

Método de la prueba tiempo de sangría, realizado con un esfigmomanómetro que se coloca en el antebrazo

A

Método de Ivy

31
Q

Método de la prueba tiempo de sangría, realizado en el lóbulo de la oreja, haciendo una incisión.

A

Método de Duke

32
Q

Sustancia almacenada en los gránulos densos de las plaquetas y se libera cuando se produce la agregación plaquetaria.

A

Serotonina

33
Q

Prueba que determina el tiempo que tarda la sangre en coagular.

A

Tiempo de coagulación

34
Q

Son antigregantes plaquetarios, farmacos, que alteran la función en la hemostasia.

A

Aspirina, Trifusal, Dipiridamol, Ticlopidina y Sulfinpirazona.

35
Q

Son características de los trastornos plaquetarios.

A

Petequias y hemorragia

36
Q

Son características de deficiencias graves del factor de coagulación.

A

Hematomas, hermatrosis y hemorragias

37
Q

Trastorno de la coagulación restante de la excesiva activación del sistema de coagulación.

A

Coagulación intravascular diseminada

38
Q

Enfermedad hereditaria producida por el déficit de una de las proteínas que participan en la coagulación.

A

Hemofilia

39
Q

Enfermedad hereditaria producida por el déficit del factor VIII, herencia recesiva ligada al cromosoma X.

A

Hemofilia A

40
Q

Enfermedad hereditaria producida por el déficit del factor IX, herencia recesiva ligada al cromosoma X.

A

Hemofilia B

41
Q

Enfermedad hereditaria producida por el déficit del factor XI, herencia autosomica recesiva.

A

Hemofilia C

42
Q

Producto del cambio del fibrinogeno a fibrina.

A

Coagulo

43
Q

Prueba que determina la concentración de fibrinogeno.

A

Tiempo de trombina

44
Q

Trastorno que induce el riesgo de trombosis.

A

Hipercoagulabilidad

45
Q

Forma fragmentos llamados productos de degradación del fibrinogeno, degradando el coagulo de fibrina y fibrinogeno.

A

Plasmina

46
Q

Anomalía de la coagulación en donde existe una deficiencia del factor Von, una proteína para adhesión plaquetaria.

A

Enfermedad de Von Willebrand

47
Q

Enzima que degrada muchas proteínas del plasma sanguíneo.

A

Plasminógeno

48
Q

Se encarga de la disolución del coagulo dando lugar a unos productos de la degradación del coagulo.

A

Sistema fibrinolitico

49
Q

Los factores de coagulación cuando son activados se convierten en enzimas.

A

..

50
Q

El fibrinogeno puede unir simultáneamente 2 plaquetas durante el proceso de agregación plaquetaria.

A

..