Heridas Flashcards

(73 cards)

1
Q

¿Qué es una herida?

A

La pérdida de la continuidad de la piel, requiere de 30 días o más para su cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo es el cierre por primera intención?

A

Herida con bordes que se pueden afrontar con una sutura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es el cierre por segunda intención?

A
  • Aquella en la que no se pueden afrontar los bordes
  • Lleva un proceso de proliferación de arriba hacia abajo, de la periferia al centro.
  • Se tiene que mantener limpia y húmeda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es el cierre por tercera intención?

A
  • Tiene una dehiscencia por infección o por inflamación
  • Se intenta llevar a cabo un cierre por segunda intensión
  • Suturar bordes esperando que se repare la herida profunda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el orden del proceso de cicatrización?

A

Coagulación - Inflamación - Proliferación - Maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué etapa de cicatrización perdura en heridas crónicas?

A

La etapa inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las partes de la herida?

A
  • Lecho de la herida
  • Bordes de la herida (divide el lecho, de la piel)
  • Piel peri lesionada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una UPP?

A

Lesión isquémica que se localiza en la piel y tejidos circundantes, producidas por combinación de factores extrínsecos como fuerzas de presión, cizallamiento y fricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe el grado 1 de las UPP

A

Hay enrojecimiento de la piel mas no discontinuidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe el grado 2 de las UPP

A

Ya hay una pérdida de la continuidad de la piel, dermis y epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe el grado 3 de las UPP

A

Hay daño en la piel, en el tejido celular subcutáneo y músculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es el grado 4 de las UPP?

A

Daño en piel, tejido celular subcutáneo, músculo y hueso o tendones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la quinta clasificación de las UPP?

A

No es grado 5, sino, SIN CLASIFICACIÓN, se observa tejido necrótico en la superficie pero no se sabe la profundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son las úlceras venosas?

A

Insuficiencia venosa que disminuye la capacidad del retorno venoso por incompetencia funcional de las válvulas venosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el factor de riesgo para desarrollar la úlcera venosa?

A

La insuficiencia venosa, el 80 a 90% son de esta etiología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se ve y siente una úlcera venosa?

A
  • Cambio en la color (marrón, rojo,)
  • No se abre la piel
  • Piel seca
  • Piernas y pies hinchados
  • Sensación de ardor y picazón
  • Formas de países y ovalada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde es el lugar más común para una úlcera venosa?

A

El maleolo interno anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se puede tratar la úlcera venosa?

A

Utilizando medias de compresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué se desencadena una úlcera arterial?

A

Por una insuficiencia arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se suelen presentas las úlceras arteriales?

A

En extremidades distales (pies y manos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué úlcera hay más dolor?

A

En la arterial es intenso y si se eleva empeora el dolor, en la venosa al contrario, se alivia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué ulcera es más irregular?

A

La arterial es más irregular, y la venosa ovalada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es el índice tobillo brazo?

A

Es un parámetro que muestra la relación existente entre las Presiones Arteriales Sistólicas (PAS) de extremidades superiores y la parte distal de extremidades inferiores.
Es NO invasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se realiza el índice tobillo brazo?

A

Tomando la PA con el doppler portátil en las cuatro extremidades, dividir las PAS de cada piernas entre las PAS de cada brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Parámetros normales del índice tobillo brazo
>= 0.9 - 1.3
26
Parámetros del índice tobillo brazo para calcificación arterial
> 1.3
27
¿Qué significa < 0.9 en el índice tobillo brazo?
Arteriopatía periférica
28
¿Qué revela un <= 0.5 en el índice tobillo brazo?
Arteriopatía periférica SEVERA
29
¿Qué es el pie diabético?
Alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previos desencadenante traumático, produce lesión.
30
¿De qué tipo son los componentes del pie diabético?
- Neuropáticos - Metabólicos - Isquémicos - Infecciosos
31
¿Qué produce una neuropatía?
Alteración en los nervios por la presión glucemica - Mucho dolor - Nada de sensibilidad
32
¿Cuáles son las malformaciones genéticas que predisponen el pie diabético?
- Dedo en garra (todas las art dobladas) - Dedo en mazo (última art. doblada) - Dedo martillo (art. media doblada) - Juanete
33
¿Qué significa supraducto o infraducto?
Cuando el dedo al desviarse queda por encima del dedo de adyacente, se llama dedo supraducto. El dedo infraducto igual que el anterior, pero cuando el dedo desviado se cruza por debajo del dedo que tiene al lado.
34
¿En qué altera la hiperqueratosis en el pie diabético?
Que el callo produce cizallamiento
35
¿Cómo se realiza la exploración neurológica para pie diabético?
- Con diapasón - Dolorosa con monofilamento
36
¿Qué condición puede llevar al pie diabético?
El pie de charcot
37
¿Qué es el pie de charcot?
Condición en la que los huesos se empiezan a fracturar los ligamentos se ven debilitado por la presión glicemica.
38
¿Qué está contraindicado en el pie de charcot?
La deambulación No es factible la operación en este tipo de px
39
¿Para que sirve la clasificación de Wagner?
Para clasificar las úlceras del pie diabético
40
¿Cuál es el grado 0 de la escala de Wagner?
Pie de alto riesgo, sin herida o úlcera
41
¿Cuál es el grado 1 de la escala de Wagner?
Solo lesión superficial
42
Si hay lesión donde se ve el tendón ¿Qué grado es en la escala de Wagner?
Grado 2
43
¿Cuál es el grado 3 de la escala de Wagner?
Lesión en la que se ven los huesos
44
Si se observa gangrena es grado...
Grado 4 en escala de Wagner
45
¿Cuál es el grado 5 de la escala de Wagner?
Cuándo todo el pie se encuentra gangrenado
46
¿Que puede significa la hiperqueratosis en un px diabético?
Probable falso cierre
47
¿Cuáles son los tipos de tejido de una herida?
- Tejido necrótico - Tejido con esfacelos - Tejido de granulación - Tejido de epitelización
48
¿Cuáles son los colores de los tipos de tejidos de herida?
- Tejido necrótico - Negro - Tejido con esfacelos - Amarillo - Tejido de granulación - Rojo - Tejido de epitelización - Blanco
49
¿Qué tipo de tejidos son viables en una herida?
- Tejido de granulación - Tejido de epitelización
50
¿Qué tejido se deben de retirar en una herida?
- Tejido necrótico - Tejido con esfacelos
51
¿Qué es el biofilm?
Una población microbiana compleja que secreta una sustancia polimérica extracelular que las adhiere al lecho de la herida y los protege del sistema inmunitario del huésped y de antimicrobianos
52
¿Cuáles son las características del biofilm?
- Gelatinoso - Friable (no adherido) - Fracaso con antibióticos
53
¿Cómo es una herida contaminada?
- Microorganismos - No se multiplican - No respuesta - No síntomas clínicos
54
Características de una colonización crítica
- Microorganismos - Se multiplican - No respuesta poco clara - No síntomas clínicos
55
Si hay.. - Microorganismos - Se multiplican - Si respuesta - Si síntomas clínicos se trata de...
Herida infectada
56
¿Cuáles son los tipos de exudado?
- Seroso (Blanquecino - Amarillento) (Fuga del plasma) - Sanguinolento (Rojizo) - Serosanguinolento - Purulento
57
Diferencia entre pus y exudado seroso
El seroso no huele feo, pertenence a una herida contaminada El exudado purulento tiene un olor fétido, y está en herida infectada
58
¿Cuáles son los tipos de bordes?
- Regulares - Irregulares - Adheridos - No adheridos
59
¿Cuál es la subclasificación de los bordes no adheridos?
- Tunelización (piel entre sí) - Socavamiento (No hay salida)
60
¿Cuál es la característica de los tejidos no viables?
- No vascularizados - No inervados - No vitalizados
61
¿Cómo puede estar la piel perilesional?
- Sana - Descamada - Eritematosa (roja que no se quita con presión) - Macerada (blanca con humedad)
62
¿Qué considerar en la valoración de la herida?
- Tipo (UPP, UV, UA o PD) - Localización - Clasificar - Medición - Bordes de la herida - Tipos de tejido en porcentajes - Tipo y cantidad de exudado - Tipo de piel perilesional - Infección - Dolor
63
¿Como evaluar la clasificación en la valoración de heridas?
+ UPP - I, II, III, IV + UV, UA, PD - superficial, parcial o total
64
¿Qué se debe de decir en la medición de la herida?
Ancho, largo y profundidad
65
¿Cómo valorar el dolor?
- Escazo - Moderado - Abundante
66
¿Cómo es la valoración rápida?
TIME Tejido - Infección - Humedad - Bordes
67
¿Cuál es el tratamiento para la herida?
- Preparar el lecho de la herida - Observar procesos infecciosos y atender causas-
68
Tipos de desbridamiento
1. Quirúrgico 2. Mecánico 3. Enzomático 4. Autolítico 5. Biológico
69
¿Cuál es el método biológico?
Con larvas de mosca, es muy efectivo.
70
¿Cómo se realiza un desbridamiento mecánico?
Con jeringa y solución salina
71
¿Con qué se realiza un desbridamiento quirúrgico?
Con pinzas, tijeras u hojas de bisturí
72
¿Con qué se realiza el desbridamiento enzimático?
Cremas a base de colagenasa
73
¿Con qué se realiza el desbridamiento autolítico?
Con geles