Heridas Flashcards
(31 cards)
Herida
Perdida de continuidad de la piel
Herida cronica
Aquellas heridas con >30 días sin haber cicatrizado
Herida cronica
Aquellas heridas con >30 días sin haber cicatrizado
Factores que prolongan una herida
Infección
Factores mecánicos
Vejez
Desnutrición
Cierre de heridas
Cierre primera intención
Cierre por segunda intención
Cierre por tercera intención
Fases del proceso de reparación de heridas
Coagulación
Inflamación
Proliferación
Maduración
Fases del proceso de reparación de heridas
Coagulación
Inflamación
Proliferación
Maduración
Úlcera por presión
Lésion isquémica localizada en la piel y tejidos circundantes, producida por factores circundantes como:
Fuerza de presión
Cizallamiento
Fricción
Úlcera de 1°
Piel intacta, con eritema no blanqueante sobre una promimencia ósea
Úlcera de 2°
Perdida de continuidad de la piel, desprendimiento de epidermis.
Úlcera de 2°
Perdida de continuidad de la piel, desprendimiento de epidermis.
Úlcera de 3°
Daño en piel, tejido, células SC, músculo
Úlcera de 4°
Daño en piel, tejido SC, músculo, hueso y tendones
Úlceras venosas
Insuficiencia venosa resultante de un evento traumático
Son las más frecuentes 80-90%
- puede ser: anterior, interna y externa
Úlcera arterial
Insuficiencia arterial
5% de la frecuencia
Aparece más frecuente en varones >60 años
Indice tobillo brazo
Es un parámetro que muestra la relación entre la (PAS) de extremidades superiores y la parte distal de las extremidades inferiores
Valores y como sacar el ITB
Normal: >= 0.9-1.3
Calificaciones arteriales: >1.3
Arteropatia periférica: <0.9
Arteropatia periférica severa: <=0.5
Piel perilesional
Sana: la herida se localiza, borde de la herida sano.
Descamada: úlcera venosa, ovalada, extensa y poco profunda.
Eritematoso: infectada/ colonizada, crítica.
Macerada: piel blanca, húmeda, factor de riesgo para que la herida sea más grande
Piel perilesional
Sana: la herida se localiza, borde de la herida sano.
Descamada: úlcera venosa, ovalada, extensa y poco profunda.
Eritematoso: infectada/ colonizada, crítica.
Macerada: piel blanca, húmeda, factor de riesgo para que la herida sea más grande
Valoración de la herida
Tipo de herida: UV, UA, UPP, pie diabético
Localización: ubicación anatómica
Clasificación: grado de úlcera, medir la herida (ancho, largo, profundo). Ojooo: Úlcera venosa es superficial
Tipo de tejido
Tipo de exudado: cantidad en cruces (escaso, moderado, abundante)
Infección: con datos o sin datos de infección
Piel perilesional: sana, macerada, escamosa, etitematosa
Dolor: escaso, moderado, abundante, extremo
Valoración de la herida
Tipo de herida: UV, UA, UPP, pie diabético
Localización: ubicación anatómica
Clasificación: grado de úlcera, medir la herida (ancho, largo, profundo). Ojooo: Úlcera venosa es superficial
Tipo de tejido
Tipo de exudado: cantidad en cruces (escaso, moderado, abundante)
Infección: con datos o sin datos de infección
Piel perilesional: sana, macerada, escamosa, etitematosa
Dolor: escaso, moderado, abundante, extremo
Valoración TIME
T: control de tejido no viable/desbridamiento
I: control de la infección
M: medio ambiente y control de exudado
E: estimulación de bordes epiteliales
Tratamientos
Qx, mecánico, enzimático, autolítico, biológico
Tejido necrotico
No viable, retirarlo