Hernia inguinal Flashcards

(75 cards)

1
Q

Q: ¿Cuál es el papel de la ecografía en la evaluación del canal inguinal?

A

A: La ecografía es clave en la evaluación inicial de los procesos patológicos del canal inguinal, ya que permite una interpretación precisa de los hallazgos y ayuda a garantizar un tratamiento adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cómo se desarrollan los canales inguinales (CI) en ambos sexos?

A

A: Los CI se desarrollan tanto en hombres como en mujeres, con la participación del processus vaginalis (PV) y el gubernáculo, un ligamento fibromuscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuál es la función del processus vaginalis (PV) y el gubernáculo en el desarrollo del canal inguinal?

A

A: El PV es una evaginación del peritoneo parietal, y el gubernáculo ayuda en la migración de las gónadas durante el desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Cómo participa el gubernáculo en el desarrollo del canal inguinal en embriones masculinos?

A

A: En varones, el extremo craneal del gubernáculo se une al polo inferior de los testículos y el extremo caudal a los pliegues labioscrotales, ayudando en el descenso testicular hacia el escroto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Cómo influye el gubernáculo en el desarrollo del canal inguinal en embriones femeninos?

A

A: En mujeres, el extremo craneal del gubernáculo se une a los ovarios y el extremo caudal a la superficie interna del pliegue labioscrotal. Su unión intermedia con el útero impide que los ovarios desciendan al canal inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cómo participa el gubernáculo en el desarrollo del canal inguinal en embriones masculinos?

A

A: En varones, el extremo craneal del gubernáculo se une al polo inferior de los testículos y el extremo caudal a los pliegues labioscrotales, ayudando en el descenso testicular hacia el escroto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿En qué estructuras se convierte el gubernáculo en mujeres?

A

A: La porción craneal se convierte en el ligamento ovárico, y la porción caudal en el ligamento redondo del útero, que pasa por los canales inguinales y termina en los labios mayores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Cuál es la función del processus vaginalis (PV) y el gubernáculo en el desarrollo del canal inguinal?

A

A: El PV es una evaginación del peritoneo parietal, y el gubernáculo ayuda en la migración de las gónadas durante el desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cómo participa el gubernáculo en el desarrollo del canal inguinal en embriones masculinos?

A

A: En varones, el extremo craneal del gubernáculo se une al polo inferior de los testículos y el extremo caudal a los pliegues labioscrotales, ayudando en el descenso testicular hacia el escroto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Qué es el canal inguinal y cómo está estructurado?

A

A: El canal inguinal es un pasaje oblicuo de 4 cm dirigido inferomedialmente, revestido por las aponeurosis de tres grupos musculares de la pared abdominal, formando sus paredes anterior y posterior, techo y piso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Dónde se localiza el canal inguinal en relación con el ligamento inguinal?

A

A: Se encuentra paralelo y craneal a la mitad medial del ligamento inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué estructuras marcan la entrada y la salida del canal inguinal?
A: La en.trada es el anillo inguinal profundo, formado por una evaginación de la fascia transversalis, mientras que la salida es el anillo inguinal superficial, una abertura en la aponeurosis del oblicuo externo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Qué estructuras marcan la entrada y la salida del canal inguinal?

A

A: La entrada es el anillo inguinal profundo, formado por una evaginación de la fascia transversalis, mientras que la salida es el anillo inguinal superficial, una abertura en la aponeurosis del oblicuo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Qué estructuras atraviesan el canal inguinal en hombres y mujeres?

A

A: En hombres, contiene el cordón espermático; en mujeres, el ligamento redondo del útero. En ambos sexos, incluye vasos sanguíneos, linfáticos y el nervio ilioinguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Qué vasos sanguíneos ayudan a localizar el anillo inguinal profundo?

A

A: Los vasos epigástricos inferiores, que se originan de la arteria y vena ilíacas externas y se dirigen en sentido oblicuo ascendente a lo largo del margen medial del anillo inguinal interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Qué es el triángulo de Hesselbach y cuáles son sus límites?

A

A: Es un área anatómica limitada medialmente por el borde lateral del músculo recto abdominal, superolateralmente por los vasos epigástricos inferiores e inferiormente por el ligamento inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Cuáles son los componentes principales del cordón espermático?

A

A: Incluye el conducto deferente, las arterias testicular, cremastérica y deferencial, el plexo pampiniforme, la rama genital del nervio genitofemoral, vasos linfáticos y tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Cuál es la función del conducto deferente?

A

A: Es un tubo de 45 cm de longitud que transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta el conducto eyaculador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Qué es el plexo pampiniforme y cuál es su función?

A

A: Es una red de pequeñas venas que drenan en las venas testiculares derecha o izquierda, ayudando en la termorregulación testicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿Qué estructuras proporcionan inervación al cordón espermático?

A

A: Las fibras nerviosas simpáticas presentes en las arterias y el conducto deferente, así como la rama genital del nervio genitofemoral, que inerva el músculo cremáster.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Qué capas fasciales cubren el cordón espermático?

A

A: Está cubierto por capas derivadas de las tres aponeurosis musculares de la pared abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q: ¿Cómo se mantiene la integridad del canal inguinal en adultos?
A: El trayecto oblicuo del canal impide que los anillos inguinales profundo y superficial se superpongan. El aumento de la presión intraabdominal fuerza la pared posterior contra la anterior, reforzándola y reduciendo el riesgo de hernias.
26
Q: ¿Qué papel juega el músculo oblicuo externo en la estabilidad del canal inguinal?
A: Su contracción aproxima las paredes anterior y posterior del canal inguinal, ayudando a mantener su integridad estructural.
27
Q: ¿Cómo contribuyen los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen a la estabilidad del canal inguinal?
A: Su contracción provoca el descenso del techo del canal, estrechándolo y ayudando a prevenir hernias.
28
Q: ¿Qué ocurre si la presión intraabdominal supera la resistencia del mecanismo de cierre del canal inguinal?
A: Puede desarrollarse una hernia inguinal.
29
Q: ¿Cuáles son las ventajas del ultrasonido (US) en la evaluación del canal inguinal en comparación con la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM)?
A: Permite imágenes en tiempo real durante maniobras dinámicas del paciente, lo que facilita la detección de patologías como hernias reductibles y varicoceles, que podrían pasarse por alto con imágenes estáticas.
30
Q: ¿Qué tipo de transductor se recomienda para la evaluación ecográfica del canal inguinal?
A: Un transductor lineal de alta frecuencia (10–12 MHz)
31
Porciones de ambos canales inguinales
32
Q: ¿Cuál es el punto de referencia clave para identificar el canal inguinal en ultrasonido?
A: La localización del anillo inguinal profundo, que se encuentra lateral y ligeramente cefálico al origen de los vasos epigástricos inferiores.
33
Q: ¿Cómo se identifican los vasos epigástricos inferiores en ultrasonido?
A: Colocando el transductor en eje corto con respecto al músculo recto abdominal, aproximadamente 2 cm por debajo del ombligo, y desplazándolo caudalmente hasta visualizar dos venas y una arteria justo por debajo del borde lateral del recto abdominal.
34
Q: ¿Cómo se sigue el trayecto de los vasos epigástricos inferiores hasta su origen?
A: Se rastrean en dirección inferolateral hasta su origen en los vasos ilíacos externos.
35
Q: ¿Cómo se visualiza el ligamento inguinal en ultrasonido?
A: Como un cordón ecogénico que se extiende entre la espina ilíaca anterosuperior y el tubérculo púbico.
36
Q: ¿En qué planos se adquieren las imágenes ecográficas del canal inguinal?
A: En un plano sagital oblicuo en eje corto con respecto al canal y en un plano axial oblicuo en eje largo.
37
Q: ¿Por qué puede ser difícil visualizar el anillo inguinal profundo en un paciente sano?
A: Porque normalmente está colapsado y cerrado.
38
Q: ¿Qué técnica ayuda a identificar el contenido del cordón espermático en el anillo inguinal profundo?
A: Pequeños movimientos craniocaudales de la sonda en el plano axial oblicuo.
39
Q: ¿Cuál es el diámetro anteroposterior normal del conducto deferente?
A: De 1 a 3 mm.
40
Q: ¿Qué estructuras del cordón espermático son fácilmente identificables con Doppler color?
A: La arteria testicular y el plexo pampiniforme.
41
Q: ¿Cómo se diferencia la infiltración benigna de grasa en el canal inguinal de un lipoma?
A: La grasa infiltrativa es ecogénica y continua con el peritoneo cranealmente, mientras que un lipoma es una masa bien definida.
42
Q: ¿Qué es una hernia inguinal?
A: Es la protrusión de estructuras intraabdominales en el canal inguinal.
43
Q: ¿Cuál es la causa principal de las hernias inguinales directas?
A: Relajación de la musculatura de la pared abdominal y adelgazamiento de la fascia.
44
Q: ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar una hernia inguinal directa?
A: EPOC, levantamiento de peso, ascitis, tos crónica, diálisis peritoneal, tabaquismo y enfermedades del colágeno.
45
Q: ¿Por dónde ingresan las hernias inguinales directas al canal inguinal?
A: A través de un defecto en la aponeurosis conjunta de la pared posterior del canal inguinal.
46
Q: ¿Por dónde ingresan las hernias inguinales directas al canal inguinal?
A: A través de un defecto en la aponeurosis conjunta de la pared posterior del canal inguinal.
47
Q: ¿Cuál es el papel del ultrasonido en la evaluación de las hernias inguinales?
A: Permite un diagnóstico preciso y la diferenciación entre hernias clínicas y ocultas.
48
Q: ¿Cómo se determina el tipo de hernia inguinal con ultrasonido?
A: Identificando el cuello de la hernia y su relación con los vasos epigástricos inferiores.
49
Q: ¿Dónde se localiza el cuello de una hernia inguinal directa?
A: Medial a los vasos epigástricos inferiores, dentro del triángulo de Hesselbach.
50
Q: ¿Por qué se debe evaluar todo el triángulo de Hesselbach en busca de hernias inguinales directas?
A: Porque pueden ocurrir en cualquier parte del triángulo.
51
52
Q: ¿Qué porcentaje de las hernias inguinales representan las indirectas?
A: Aproximadamente el 50%.
53
Q: ¿Qué porcentaje de las hernias inguinales representan las directas?
A: Hasta el 25%.
54
Q: ¿Qué porcentaje de los pacientes presentan hernias inguinales combinadas (directa e indirecta)?
A: Hasta el 6.8%.
55
Q: ¿Las hernias femorales involucran el canal inguinal?
A: No.
56
Q: ¿Hasta dónde pueden descender las hernias inguinales indirectas?
A: Hasta el escroto en hombres o los labios mayores en mujeres.
57
Q: ¿Las hernias inguinales indirectas son más comunes en hombres o mujeres?
A: En hombres.
58
Q: ¿Cuál es el principal factor asociado con las hernias inguinales indirectas?
A: La persistencia del proceso vaginal.
59
Q: ¿En qué lado del cuerpo son más comunes las hernias inguinales indirectas?
A: En el lado derecho.
60
Q: ¿Las hernias inguinales directas son congénitas o adquiridas?
A: Adquiridas.
61
Q: ¿En qué grupo de edad son más frecuentes las hernias inguinales directas?
A: En personas mayores.
62
Q: ¿Dónde se localiza el cuello de una hernia inguinal directa?
A: Medial a los vasos epigástricos inferiores, dentro del triángulo de Hesselbach.
63
Q: ¿Por qué se debe evaluar todo el triángulo de Hesselbach en busca de hernias inguinales directas?
A: Porque pueden ocurrir en cualquier parte del triángulo.
64
65
Q: ¿Por qué se debe evaluar todo el triángulo de Hesselbach en busca de hernias inguinales directas?
A: Porque pueden ocurrir en cualquier parte del triángulo.
66
Q: ¿Hacia dónde se mueven los contenidos de una hernia inguinal directa en la maniobra de Valsalva?
A: Hacia el transductor de ultrasonido.
67
Q: ¿Cómo es el movimiento inducido por la maniobra de Valsalva en una hernia inguinal indirecta?
A: Es más complejo que en la hernia directa.
68
Q: ¿Cómo se desplazan los contenidos de una hernia indirecta dentro del canal inguinal?
A: Se mueven anteromedial e inferiormente a lo largo del canal.
69
Q: ¿Qué puede dificultar la detección del movimiento característico de una hernia inguinal?
A: Si el paciente no puede realizar adecuadamente la maniobra de Valsalva o si la hernia está incarcerada
70
Q: ¿Qué maniobras pueden ayudar a inducir la herniación si la maniobra de Valsalva no es efectiva?
A: Colocar al paciente de pie u otras maniobras provocativas.
71
Q: ¿Cuál es un posible error diagnóstico al evaluar hernias inguinales indirectas con ultrasonido?
A: Confundir el movimiento normal del cordón espermático con una hernia.
72
Q: ¿Cómo se puede evitar confundir el movimiento del cordón espermático con una hernia indirecta?
A: Verificando que no haya distensión del canal inguinal en el eje corto durante la maniobra de Valsalva.
73
Q: ¿Cuál es otro posible error diagnóstico en la detección de hernias inguinales directas?
A: Interpretar erróneamente el movimiento de la pared abdominal como una hernia.
74
Q: ¿Cómo se puede evitar confundir el movimiento de la pared abdominal con una hernia directa?
A: Durante la maniobra de Valsalva, la pared abdominal debe moverse como una sola unidad, sin que el contenido supuestamente herniado se desplace de forma separada y anterior a los vasos epigástricos inferiores.
75