HIPERCLARIDADES Flashcards

1
Q

Hiperclaridades orresponde a: Aumento o Disminución de la densidad?

A

Corresponde a disminución de la densidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las Hiperclaridades

A

Localizadas y Difusas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las hiperclaridades localizadas, cuales son las lesiones de pared fina (4 mm)

A
  • Bullas
  • Linfangioleiomiomatosis
  • Bronquiectasias Quísticas
  • Quiste hidatídico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las hiperclaridades localizadas, las que son lesiones cavitadas de pared gruesa (mayor de 4 mm) corresponde a:

A
  • Neoplasias cavitadas
  • cavernoma de la tuberculosis (apical)
  • Abceso pulmonar
  • Neumonia necrotizante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LAS HIPERCLARIDADES DIFUSAS SE CLASIFICAN EN

A
  • UNILATERAL (NEUMOTÓRAX)
  • BILATERAL (ENFISEMA PULMONAR)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesiones cavitadas

A

Lesiones destructivas parenquimtosas que crean espacios aéreos avasculares (rodeados de pared) donde no existe intercambio gaseoso ni insterticio viable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo evaluar cavitaciones pulmonares?

A
  • Tamaño
  • Forma
  • Pred (fina o gruesa)
  • Número
  • Contenido (aire, líquido)
  • Localización
  • Alteraciones peri-cavitarias
  • Adenopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las kesiones en esta imagen corresponden a

A

BULLAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Masa cavitada de pared gruesa que cooresponde a un carcinoma epidermoide de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de Neumotorax

A

▪ Bullas.
▪ Enfermedad Crónica Obstructiva Pulmonar.
▪ Lesiones Intersticiales.
▪ Neoplasias.
▪ Traumatismos.
▪ Iatrogenia.
▪ Barotrauma (ventilación mecánica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Signos radiológicos del Neumotórax (Hiperclaridad difusa)

A

▪ Hipertransparencia unilateral.
▪ Fina línea densa producida por el margen
externo de la pleura visceral separada de la
parietal.
▪ Desplazamiento de las estructuras
mediastínicas hacia el lado opuesto.
▪ Depresión del diafragmática, expansión de la
caja torácica.
▪ Ausencia de trama vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hallazgos Radiológicos- Enfisema

A
  1. Hiperclaridad parenquimatosa difusa
    bilateral. Bordes Imprecisos.
  2. Hiperinsuflacion difusa bilateral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos Radiológicos- Enfisema

A
  1. Hiperclaridad parenquimatosa difusa
    bilateral. Bordes Imprecisos.
  2. Hiperinsuflacion difusa bilateral.
    En la Rx AP:
    ▪ Horizontalizacion de Las costillas.
    ▪ Aumento de los espacios intercostales.
    ▪ Aplanamiento del diafragma.
    En Rx Lateral:
    ▪ Aumento del diámetro AP del tórax. Espacio
    claro retroesternal más de 2,5 cm.
  3. Diafragmas aplanados, descendido e invertido.
  4. Disminución de estructuras vasculares o
    adelgazamiento del calibre de las persistentes.
  5. Silueta cardiaca disminuida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describir la imagen

A

Hiperclaridad, diafragma
aplanado, disminución de
la trama vascular y la
silueta cardiaca
disminuida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El mejor signo de enfisema es

A

el aumento del
espacio claro retroesternal visible en
incidencia de perfil.
❖ El espacio puede medir un máximo de 2,5 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx y Descripción

A

Dx: Torax enfisemstoso
Descripción: Rx lateral o Perfil donde
vamos a medir el espacio
retroesternal como mostra
en la linea roja, se mmide
como mostra la linea roja
desde el borde posterior del
esternon hasta el borde
anterior de la aorta
toraxica, el valor normal es
de 2.5 cm cuando
sobrepasa ese valor ya
dicimos que es un paciente
efisematoso.

17
Q

Descripción

A

Rx de torax PA y lo que
mas nos llama la atencion
es el aplanamiento del
dfiafragama del lado
derecho, el aumento de
los espacios intercostales,
la disminuicion de las
estructuras vasculares y
tanbien de la sillueta
cardiaca, las costillas estan
horizontalizadas y si
contamos los arcos
costales anteriores vemos
um toraz hiperinsuflado
porque o que toca el diafragma es el arco costal numero 7,
la causa es el torax efisematoso

18
Q
A

ENFISEMA CENTROLOBULILLAR

19
Q
A

Enfisema panlobular, Rx de torax PA y lo que
mas nos llama la atencion
es el aplanamiento del
dfiafragama del lado
derecho, el aumento de
los espacios intercostales,
la disminuicion de las
estructuras vasculares y
tanbien de la sillueta
cardiaca, las costillas estan
horizontalizadas y si
contamos los arcos
costales anteriores vemos
um toraz hiperinsuflado
porque o que toca el diafragma es el arco costal numero 7,
la causa es el torax efisematoso

20
Q

Dilatacion irreversible de los bronquios

A

Dilatación irreversible de bronquios

21
Q

BRONQUIECTASIAS - Clasificación según etiología

A

❖ Congénitas
o Fibrosis quística.
❖ Adquiridas
o Primarias
▪ Adquiridas en la infancia
▪ Secuelas de bronquiolitis
o Secundarias
▪ Secuelas de procesos
infecciosos (+ frecuente)
▪ Adyacentes a fibrosis
▪ TBC!

22
Q

INDICACIONES DE TACAR

A
  • BRONQUIECTASIAS
  • EPOC
  • ENFERMEDAD INTERSTICIAL
23
Q
A

BRONCOECTASIA

24
Q

LAS BRONCOECTASIA DE ACUERDO A LA
MORFOLOGÍA:

A

▪ Cilíndricas- tubos alargados.
▪ Saculares- dilataciones importantes
de aspecto sacular.
▪ Varicosas- dilataciones mas marcadas
de los bronquios, aspecto
redondeado.

25
Q

SIGNOS DIRECTOS DE LAS BRONCOECTASIAS:

A

1- Dilatación bronquial, relación B/A 1:1 (signo del
anillo de sello).
2- Pérdida de la disminución gradual del diámetro
bronquial.
3- Visualización de bronquios en la zona periférica (a
menos de 1cm de la pleura).

26
Q

SIGNOS INDIFECTOS DE LA BRONQUIECTASIA

A

1- Engrosamiento irregular de las paredes
bronquiales.
2- Impactación mucosa.
3- Atrapamiento aéreo.
+++++Causa más común post-infecciosa (viral)++++

27
Q

Que hay aqui en esta imagen

A

SIGNO DEL ANILLO EN SELLO