Hipersensibilidad tipo IV Flashcards

1
Q

Qué caracteriza a la hipersensibilidad de tipo IV

A

La lesión tisular es causada por CÉLULAS como linfocitos T que inducen inflamación o matan a las células diana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quien desencadena las reacciones inflamatorias en la hipersensibilidad de tipo IV

A

Linfocitos T CD4 (TH1 y TH17)
Linfocitos CTL CD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué se debe la lesión tisular

A

Los linfocitos liberan citocinas que atraen neutrofilos y macrófagos activados que liberan:
Enzimas lisosómicas
Especies reactivas del oxígeno
Óxido nítrico
Citocinas proinflamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué producen los linfocitos T en este tipo de hipersensibilidad

A

TNF y Quimiocinas que participan en el reclutamiento y activación de leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué producen los linfocitos Th17

A

IL-17 que promueve el reclutamiento de neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué producen los linfocitos Th1

A

IFN- ℽ que activa los macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como generan lesión tisular los linfocitos CTL CD8

A

Detectan antígenos intracelulares y provocan muerte celular y lesión tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Finalmente la liberación de citocinas y el reclutamiento de fagocitos y otros tipos celulares qué produce

A

Lesión tisular o muerte de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedades mediadas por linfocitos T

A

Artritis reumatoide
Esclerosis múltiple
DM 1
Enfermedad inflamatoria intestinal
Psoriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la hipersensibilidad de tipo retardado (IV)

A

Reacción inflamatoria perjudicial mediada por citocinas por la activación de los linfocitos T (T CD4+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuánto tiempo se tarda en aparecer

A

24-48 hrs después de la exposición al antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hipersensibilidad 4
Cuáles son sus fases

A

Sensibilización: Exposición al antígeno por infección microbiana, contacto a sustancias químicas, antígenos ambientales o inyección de antígenos proteínicos

Provocación: Exposición posterior al mismo antígeno que desencadena la reacción que desencadena una reacción de HTR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que sucede aproximadamente a las 4 hrs posteriores a la exposición

A

Se acumulan neutrófilos alrededor de las vénulas en el lugar de inyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué sucede aproximadamente a las 12 hrs posteriores a la exposición

A

El lugar de inyección lo infiltran linfocitos T y monocitos.
Las células endoteliales aumentan de tamaño y se hacen permeables a las macromoléculas plasmáticas
El fibrinógeno se escapa de los vasos sanguíneos a los tejidos que los rodean y se convierte en fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué sucede aproximadamente a las 24-48 hrs posteriores a la exposición

A

El tejido se vuelve tumefacto y adquiere firmeza (induración máxima)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se produce la infiltración granulomatosa

A

Las reacciones de HTR crónicas aparecen si una respuesta Th1 a una infección activa los macrófagos, pero no puede eliminar los microbios fagocitados

17
Q

Qué sucede si los microbios se localizan en una pequeña zona de la lesión y no se pueden eliminar

A

La reacción produce nódulos de tejido inflamatorio llamados granulomas

18
Q

Cómo se forma un granuloma

A

Hay señales citocínicas prolongadas:
Los linfocitos T y los macrófagos continúan produciendo citocinas y factores de crecimiento —> amplifica las reacciones de ambos tipos celulares
Ciclo de lesión tisular e inflamación crónica
Se forma un cúmulo de diversos tipos de células (fibroblasto, linfocitos y macrófagos) hasta formar una célula gigante
Sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis)