Hipotiroidismo Flashcards

(42 cards)

1
Q

Anatomía de la Glándula Tiroides

A
  • Glándula Endocrina
  • Dos lóbulos y una zona de unión (Istmo)
  • Arterias Tiroideas Superior e Inferior
  • En relación con el cuarto anillo traqueal
  • Fácilmente palpable —> al deglutir, asciende
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen Embrionario de la Glándula Tiroides

A
  • Segundo Arco Branquial
  • Inicio —> 4 Semanas
  • Trayecto —> Conducto Tirogloso (se atrofia) y desemboca en Forámen Cecum (base de la lengua)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué consiste el Eje Hipotálamo - Hipófisis - Tiroides?

A

Secreción de hormonas Triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4) por la Glándula Tiroides, generándose un feedback negativo hacia el Hipotálamo (TRH) y la Hipófisis (TSH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es producida la Triyodotironina (T3)?

A

Desyodación Periférica en Hígado, Músculo y Placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el efecto intracelular de la Hormona Triyodotironina (T3)?

A

Se une a un receptor nuclear de los tejidos blancos y promueve la transcripción y traducción de proteínas que constituyen un Efecto Pleiotrópico.

  • Crecimiento
  • Maduración
  • Actividad Mitocondrial
  • Activación de Na/K ATPasa
  • Sistema Nervioso Simpático

Esto genera:

  • Aumento en el consumo de oxígeno
  • Aumento en la Tasa Metabólica
  • Efectos a nivel sistémico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo funciona el feedback negativo de las Hormonas Tiroideas?

A
  • Feedback Negativo sobre la producción de TSH (Hormona Tiroestimulante) en los Tirotropos de la Adenohipófisis.
  • Feedback Negativo sobre la producción de TRH (Factor Liberador de Tirotropina) en el Hipotálamo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué ocurre si disminuyen los niveles de Hormonas Tiroideas por la Tiroides?

A

Se produce un incremento de TSH y TRH; por lo tanto, la producción de T3 y T4 se normaliza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en el Sistema Cardiovascular?

A

1) Incrementa la Frecuencia Cardiaca (Cronotropismo)
2) Incremento de la Contractilidad (Inotropismo)
3) Promueve la Vasodilatación Periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en el Sistema Nervioso Central?

A

1) Desarrollo cerebral normal
2) Mielinización de Nervios
3) Crecimiento del Cerebelo
4) Desarrollo Intelectual normal en niños
5) Estabilidad Emocional en adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en el Sistema Gastrointestinal?

A

1) Incremento del Apetito
2) Incremento de la secreción de jugos gástricos
3) Incremento de la motilidad gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en el Sistema Hematopoyético?

A

1) Aumenta la Eritropoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en el Sistema Metabólico?

A

1) Acelera el proceso oxidativo
2) Incrementa el consumo de oxígeno de tejidos; EXCEPTO cerebro, gónadas y bazo
3) Promueve la Termogénesis (producción de calor)
4) Síntesis y Degradación de Carbohidratos, Grasas y Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en el Sistema Respiratorio?

A

1) Incremento de Ventilación Alveolar

2) Producción de Surfactante Pulmonar en recién nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en el Sistema Esquelético?

A

1) Crecimiento Acral
2) Promueve la formación de Huesos
3) Maduración Esquelética (Formación de Dientes)
4) Sinérgica con la Hormona del Crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el efecto fisiológico de la Hormona Tiroidea en la Piel?

A

1) Crecimiento y Maduración de Epidermis

2) Crecimiento y Maduración de Folículos Pilosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué se relacionan los efectos cardiovasculares de las Hormonas Tiroideas?

A

1) Termogénesis
2) Resistencia Vascular Sistémica
3) Presión Arterial Diastólica
4) Eje Renina-Angiotensina-Aldosterona
5) Cambios en la Precarga y Postcarga
6) Gasto Cardiaco por Inotropismo y Cronotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el Cronotropismo?

A

Variaciones en la Frecuencia Cardíaca
- Efecto Cronotrópico Positivo —> Aceleran la Frecuencia Cardiaca
- Efecto Cronotrópico Negativo —> Disminución de la Frecuencia Cardiaca

18
Q

¿Qué es el Inotropismo?

A

Efecto sobre la contractilidad muscular, especialmente la cardíaca

19
Q

¿Qué características posee el Hipotiroidismo Primario?

A
  • 95% casos

- Glándula Tiroides está afectada

20
Q

¿Qué características posee el Hipotiroidismo Secundario?

A

Afección de la Hipófisis impide la secreción de TSH. Por lo tanto, disminuye la producción de Hormonas Tiroideas (T3 y T4).

21
Q

¿Qué características posee el Hipotiroidismo Terciario?

A

Falla en la producción de TRH (Factor Hipotalámico / Liberador de Tirotropina).

22
Q

¿Qué es el Hipotiroidismo Subclínico?

A
  • TSH elevadas
  • Niveles normales de Hormonas Tiroideas (T3 y T4)
    - Individuos generalmente Asintomáticos
23
Q

¿Cómo es la relación entre T4 y TSH?

A

Relación logarítmica / lineal inversa —> Pequeñas variaciones de T4 Libre produce el disparo de TSH:

  • Disminuyen los niveles de T4 Libre; y la producción de TSH se dispara.
  • Aumentan los niveles de T4 Libre; y la producción de TSH disminuye mucho (nivel Hipófisis).
24
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de hipotiroidismo?

A

Tiroiditis Crónica Autoinmune / Tiroiditis de Hashimoto

25
Causas menos frecuentes del Hipotiroidismo
1) Tratamiento con Yodo 131 / Yodo Radiactivo 2) Tiroidectomía Total / Parcial 3) Radioterapia Externa 4) Deficiencia de Yodo 5) Drogas —> Similares al Yodo (Litio / Amiodarona; anti-arrítmico) 6) Recuperación de Tiroiditis Subaguda
26
Antecedentes Mórbidos que debemos indagar
1) Hipertiroidismos previos / tratados / cirugías / radioyodo 2) Familiares con Patología Tiroidea Autoinmune 3) Dislipidemias 4) Enfermedades Autoinmunes —> Diabetes Tipo 1 (25% relacionada) 5) Anemia Crónica 6) Insuficiencia Cardiaca 7) Apneas Obstructivas del Sueño 8) Síndrome de Túnel Carpiano 9) Depresión / Demencias —> Déficit de T4 10) Uso de fármacos —> Amiodarona / Carbonato de Litio 11) Hipermenorrea 12) Infertilidad 13) Aborto en primer trimestre —> Anticuerpos Antitiroideos 14) Depresión Post Parto 15) Embarazo
27
¿Qué es la Hipermenorrea?
Sangrado vaginal intenso / prolongado con el ciclo menstrual
28
¿Qué debemos buscar dirigidamente en una población de riesgo?
- Mujeres sobre 35 años | - Pacientes adultos mayores
29
Órganos Blanco de la Hormona T3 (Triyodotironina)
1) Corazón 2) Hígado 3) Hueso 4) SNC
30
Tamizaje
1) Cirugía Tiroídea 2) Radioyodo / Radioterapia 3) Anticuerpos Antitiroideos (TPO) 4) Autoinmunidad 5) Bocio 6) Síndrome de Turner 7) Síndrome de Down 8) Uso Amiodarona / Litio / otros fármacos 9) Embarazo con factores de riesgo 10) Infertilidad 11) Hipercolesterolemia 12) IMC > 30 13) Depresión 14) Trastorno Cognitivo
31
Síntomas del Hipotiroidismo
1) Intolerancia al frío 2) Piel seca 3) Debilidad muscular 4) Alteraciones de la memoria 5) Ronquera (descenso del tono de voz por aumento de proteoglicanos y edema en cuerdas vocales) 6) Alza de Peso (3-5 kilos por depósito de proteoglicanos en MEC) 7) Edema de Cara, Manos y Pies (Mixedema) 8) Alopecia (caída del pelo por disminución del metabolismo y no renovación de piel) 9) Constipación 10) Alteraciones Menstruales (Hipermenorrea)
32
Alopecia
Caída del Pelo
33
Examen Físico de Síndrome Hipotiroídeo
- Fascie vultuosa - Edema Palpebral - Pérdidas de Colas de las Cejas - Palidez - Cabello seco y quebradizo - Piel —> Fría / Seca / Pálida / Empastada - Voz Ronca - Macroglosia - Bradicardia (FC < 60) - Reflejos Osteotendíneos lentos; Fase de relajación prolongada
34
Palpación con Maniobra de Quervain
Determinar si hay o no presencia de Bocio (aumento de volumen de la tiroides). - Examinación por detrás. - Manos a la altura de la apófisis espinosa de C6 - Reconocer con el pulgar + dedo medio cartílagos cricoides + tiroides - Inferior —> Istmo y Lóbulos - Ambos dedos - Paciente debe deglutir para comprobar
35
Palpación con Maniobra de Lahey
- Médico se sitúa por delante del paciente - Maniobra menos usada - Se utiliza cuando hay nódulos tiroideos - Ambas manos - Presión de la tráquea sobre un lóbulo tiroideo hacia el lado opuesto (formación de relieve)
36
Características del paciente con Tiroiditis de Hashimoto
1) Infiltración linfocitaria crónica —> Tiroides crece —> aspecto de bocio no siempre evidente (grado 2) —> a la palpación tiroides aumentada de consistencia 2) Fascie con Mixedema 3) Engrosamiento de la piel 4) Edema Palpebral 5) Macroglosia 6) Alteraciones cutáneas
37
Diagnóstico Clínico
Determinación de anticuerpos anti-tiroperoxidasa / anti-microsomales. Anticuerpos Anti-Tiroglobulinas positivos (ausencia de estos anticuerpos no descarta la enfermedad). Solicitud de TSH, T3 y T4 Medición de Anticuerpos contra la tiroides
38
Hipotiroidismo Primario
- Caída de T4 Libre - TSH elevada Más frecuente
39
Hipotiroidismo Subclínico
- TSH elevada | - T4 Libre normal
40
Hipotiroidismo Central
Secundario (daño Hipófisis) o Terciario (daño Hipotálamo) - TSH normal o disminuida - T4 Libre disminuida
41
Datos que podría darnos el paciente en la entrevista clínica
- Cansancio - Sin ánimo - Aumento del peso - Cree que puede tratarse por falta de ejercicio - Cara más gorda - No le quedan cejas - Mucho frío - Caída del cabello - Sueño - Estás más lento - Falta de memoria
42
Fármaco para tratar Tiroiditis Primaria
Levotiroxina