Histología/primer semestre/primer bloque/técnicas histológicas Flashcards

(127 cards)

1
Q

¿Qué es la técnica histológica?

A

Conjunto de procedimientos aplicados a un tejido para que pueda ser observado y estudiado más fácilmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué permiten observar los procesos inmediatos o vitales?

A

El estudio de células sanguíneas, protozoarios, o células suspendidas en su habitad natural o en una solución salina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la coloración vital?

A

Cuando se usan colorantes inocuos para la vida de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántos tipos de coloración vital existen?

A

Coloración intravital y supravital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué consiste la coloración intravital?

A

En la administración de colorantes por las vías digestiva o traqueal, o por inyecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los colorantes más usados en la coloración intravital?

A

Tinta china, carmín de litio, azul tripan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la coloración supravital?

A

La coloración de muestras provenientes de organismos vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se muestran las mitocondrias en la coloración supravital?

A

Con el verde de jano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se muestran las ramificaciones nerviosas con la coloración supravital?

A

Con azul de metileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se muestran el ADN y el ARN con la coloración supravital?

A

Con naranja de Acridina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué finalidad tienen los procedimientos mediatos o postvitales?

A

Preparar y preservar tejidos con células muertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los pasos de los procedimientos postvitales?

A
  • Toma de la muestra - Fijación - Inclusión - Microtomía - Tinción - Montaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los dos tipos de toma de muestra?

A

Mediante biopsia y mediante necropsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste la biopsia?

A

En obtener una muestra de un organismo con vida mediante una cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se extraen células epiteliales de renovación constante?

A

Mediante citología exfoliativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste la necropsia?

A

En obtener muestras de organismos muertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué no es recomendable usar tijeras en la extracción de muestras

A

Se pueden lesionar los tejidos y ocasionar distorciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál debe ser el tamaño inicial de las muestras?

A

Menor a 10mm por lado por 5mm de grosor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la finalidad de la fijación?

A

Detener todo proceso autolítico e impedir modificaciones celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se consigue la fijación?

A

Los fijadores químicos inmovilizan principalmente proteínas enzimáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los dos grandes grupos de fijadores?

A

Oxidantes y reductores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ejemplos de fijadores oxidantes

A

Ácido ósmico, bicromato de potasio, ácido acético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ejemplos de inmovilizadores reductores

A

Formaldehído, alcoholes etílico y metílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Con qué fijador se conserva el glucógeno?

A

Alcohol etílico absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué fijador facilita la coloración de las mitocondrias?
Bicromato de potasio
26
¿Qué fijador conserva e inmoviliza parcialmente a los lípidos?
Cloruro de calcio
27
Ejemplos de fijadores gaseosos
Formaldehído
28
Ejemplos de fijadores líquidos
Ácido acético, alcohol etílico, acetona
29
Ejemplos de fijadores sólidos
Bicloruro de mercurio, bicromato de potasio
30
¿Cuáles son las condiciones para que un fijador sea bueno?
Matar a las células, poder de penetración, poder de difusión, producir dureza, manipulable, no disolvente de componentes celulares, fácil de conseguir
31
¿Cuál es el mejor fijador simple?
El formol
32
¿En qué concentración se emplea el formol como fijador simple?
10%
33
¿Cuál es el tiempo de fijación de las muestras del formol?
De 24 a 48hrs en refrigeración
34
¿Qué son los fijadores compuestos?
Compuestos de distintos fijadores que forman uno solo
35
¿Para qué se usa el formol con bicloruro de mercurio?
Para fijar tejidos hematopoyéticos y linfaticoreticulares
36
¿Cuánto tiempo debe usarse el formol con bicloruro de mercurio?
No más de 48 horas
37
¿Cuándo se emplea formol con cloruro de calcio?
Cuando se desea preservar lípidos
38
¿Qué fijador se utiliza en embriones y fetos pequeños?
Fijador de Bouin
39
¿Para qué se usa el fijador de Canroy?
Para observar cromosomas y glucógeno
40
¿Cuáles son los criterios para una buena fijación?
Elección del fijador, tamaño de la muestra, volumen del fijador, tiempo de fijación, temperatura de la fijación, almacenamiento y lavado
41
¿Cuál debe ser el tamaño de las muestras para una buena fijación?
1 a 2cm2 por 2 a 5mm de espesor
42
¿Cuál es la proporción adecuada de volumen entre muestra - fijador?
1 a 20
43
¿De qué depende el tiempo de fijación?
Del tipo de fijador que se utiliza
44
¿Cuál debe ser la temperatura de la fijación?
Menor a 4°C con el fijador enfriado previamente
45
¿En qué consiste la fijación por perfución?
Se reemplaza la sangre del animal por el fijador deseado mediante un sistema de irrigación y drenaje
46
¿Para qué se usan las sustancias de inclusión?
Para que la muestra adquiera consistencia y dureza de tal modo que pueda ser rebanada en tiras de 5 a 10 m
47
¿Cómo funcionan las sustancias de inclusión?
Se infiltran en las células y les sirven de soporte, haciendo de los tejidos un bloque homogéneo
48
¿Cuáles son las sustancias de inclusión solubles en agua?
Gelatina, carbowax, glicol metacrilato
49
¿Cuáles son las sustancias de inclusión solubles en solventes orgpanicos?
Parafina, celoidina, resinas epóxicas
50
¿Cuáles son los pasos para la integración en parafina?
Deshidratación Impregnación en el solvente (diafanización) Inclusión
51
¿En qué consiste la deshidratación para la inclusión con parafina?
La muestra se lava con baños sucesivos de alcohol etílico
52
¿Cómo se comprueba de deshidratación incompleta de los tejidos?
Cuando muestran un aspecto turbio al sumergirlos en el líquidio diafanizador
53
¿Cuál es la función del líquido diafanizador?
Mezclarse con el alcohol de los tejidos para eliminarlo y disolver la parafina al mismo tiempo
54
¿Cuál es el líquido diafanizador más frecuente?
El xilol
55
¿Qué son las parafinas?
Hidrocarburos saturados provenientes del petróleo
56
¿Cuántos tipos de parafinas hay?
Blandas, semiduras y duras
57
Características de las parafinas blandas
Punto de fución entre los 45°C y los 52°C
58
¿Para qué se usan las parafinas blandas?
Para detectar antígenos mediante inmunohistoquímica
59
¿Cuál es el punto de fución de las parafinas semiduras?
De los 54°C a los 58°C
60
¿Cuál es el tamaño de las secciones que se pueden obtener con parafinas semiduras?
De 5 a 7um
61
Punto de fución de las parafinas duras
60 a 65°C
62
¿Cuál es el propósito de la microtomía?
Obtener cotes de tejido transparentes y pequeños
63
¿Cuáles son los microtomos de uso más frecuente?
Tipo Minot
64
¿Cuándo se usan los microtomos de deslizamiento?
Cuando la inclusión es en celoidina o cuando los tejios a cortar son muy grandes
65
¿Qué medida de corte producen los microtomos tipo Minot?
Cortes seriados de 4 a 7um
66
¿Para qué se usan los cortes seriados?
Para realizar reconstruccuines tridimensionales del tejido
67
¿Qué se requiere para el afilado de las cuchillas de los microtomos?
Placa de vidrio despulida y sustancias abrasivas
68
¿Para qué se extienden los cortes?
Para evitar que tengan arrugas al momento de observarlos
69
¿Cómo se extienden los cortes?
Sumergiendolos en el líquido extendedor, el cual está en el baño de flotación a 40°C
70
¿Cómo se elimina el líquido extendedor de las muestras?
Calentando la muestra en una plancha a 50°C por 3 o 4 horas
71
¿Para qué se usa la coloración?
Para destacar diferentes células y observar los tejidos más facilmente
72
¿Cuáles son las dos teorías de la coloración?
Física y química
73
¿Cómo se da la coloración de acuerdo a la teoría física?
Por un proceso de adsorción. El colorante se mantiene gracias a la cohesión celular
74
Los lípidos se tiñes por a\_\_\_
Adsorción, teoría física, Saudnes III o IV
75
¿Qué propone la teoría química de la coloración?
El colorante se une al los tejidos combinándose con éstos debido a la presencia de moléculas ácidas o básicas
76
De acuerdo a esta teoría, los colorantes ligan mediante enlaces
Química
77
¿Qué carga eléctrica tiene el citoplasma celular?
Positiva
78
¿Cómo se clasifican los colorantes?
Naturales y artificiales
79
¿De dónde se pueden extraer los colorantes naturales?
De animales y vegetales
80
¿De dónde se extrae el carmín?
De la cochililla
81
¿Para qué se usa el carmín de Best?
Para demostrar glucógeno
82
¿Para qué se usa el carmín de Mayer?
Para demostrar mucina
83
¿Para qué se usa el carmín de litio?
Para demostrar células fagocíticas
84
¿De dónde se extrae la hematoxilina?
De la corteza del palo de campeche
85
¿De dónde se extrae la safranina?
De una lilicea
86
¿Cómo se extraen los colorantes sintéticos?
Del destilado de la hulla o carbón
87
Nombre genérico de los colorantes sintéticos
Derivados de anilina
88
Los colotantes artificiles son s\_\_\_
Sales
89
¿Cómo se le da color a la anilina?
Con modificaciones químicas en su anillo bencénico
90
Clasificación de los colorantes artificiales
Ácidos Básicos Neutros Indiferentes
91
¿Qué son los colorantes ácidos?
Sales cuya parte ácida es la que brinda el color
92
¿A qué se debe el color en el eosinato de sodio?
Al ácido eosínico
93
¿Qué carga tienen los colorantes ácidos?
Negativa
94
¿Con qué otro nombre se le conoce a los colorantes ácidos?
Colorantes citoplasmáticos
95
La eosina, el amarillo de metanilo y la fuscina son ejemplos de colorantes
Ácidos
96
¿Qué son los colorantes básicos?
Sales que poseen la parte teñida en su parte básica
97
El azul de metileno es un colorante
Básico
98
¿Qué carga poseen los colorantes básicos?
Positiva
99
¿Por qué a los colorantes básicos también se les llama colorantes nucleares?
Por su afinidad de colorear ADN y ARN
100
¿Cómo se les llama a las sustancias que se tiñen por los colorantes básicos?
Basófilas
101
La hematoxilina, el rojo nuclear y el azul de metileno son colorantes \_\_\_
Básicos
102
¿Qué son los colorantes neutros?
Sales cuyas partes ácidas y básicas aportan el color
103
¿Qué tipo de colorante es el eosinato de azul de metileno?
Neutro
104
Son colorantes que pueden teñir tanto al citoplasma como a los núcleos
Neutros
105
¿Qué es la metacromasia?
La capacidad de que un colorante proporcione un color en la muestra distinto del color inicial gracias a la unión con cromotropos
106
Los colorantes de Wright, May Grünwald y Gimesa son \_\_\_
Neutros
107
¿Qué son los colorantes indiferentes?
No forman sales, son compuestos no iónicos
108
Tipo de colorantes que tiñe selectivamente a los lípidos
Indiferentes
109
El sudán negro y el rojo oleoso son ejemplos de colorantes \_\_\_
Indiferentes
110
¿Qué es la coloración directa o sustantiva?
Cuando las células y tejidos se tiñen en el contacto directo con el colorante
111
Ejemplo de coloración directa
Coloración de los núcleos por el azul de metileno
112
¿Qué es la coloración indirecta o adjetiva?
Aquella que tiene que recurrir a un mordiente para que el colorante tiña
113
¿Qué es la laca?
La combinación entre el mordiente y el colorante
114
¿Qué tipo de tinción son los colorantes de hematoxilina?
Indirecta
115
¿Cómo es la coloración progresiva?
Se dejan las muestras en el colorante para que éste actúe con el paso del tiempo, y se retiran una vez que se haya alcanzado la coloración deseada
116
¿Qué es la coloración regresiva?
Los tejidos se tiñen de más y se despintan con ayuda de un diferenciador hasta que se alcance la coloración deseada
117
¿Qué es la coloración simple?
Cuando se emplea un solo colorante
118
Teñir los núcleos de las células con tionina es una coloración \_\_\_
Simple
119
¿Qué es la coloración compuesta?
El uso de varios colorantes para teñir diversas estructuras
120
¿Qué es la coloración simultánea?
Cuando en una sola solución se mezclan varios colorantes al mismo tiempo
121
¿Qué es la coloración sucesiva?
Consiste en aplicar a los tejidos soluciones sucesivas de varios colotantes
122
¿Qué es la coloración ortocromática?
Tinción producida cuando el colotante tiñe cierta estructura de su propio color
123
¿Qué es la coloración pancromática?
Ejercida por colorantes neutros, cuando la parte ácida y básica pintan de colores distintos a distintos componentes, y estos a su vez mezclan colores, resultando en colores nuevos
124
¿Qué es la coloración H y E?
Coloración de hematoxilina y eosina
125
¿Cuál es la coloración más frecuente para el microscopio fotónico?
H&E
126
¿De qué color se tiñe el núcleo con la H&E?
Azul, azul morado, violeta, o negro
127
¿Cuál es el procedimiento para el montaje?
Añadir la sustancia aderente, evaporar el xilol, tapar con cubreobjetos